sábado, 14 de marzo de 2015


Texto Crónica de muerte anunciada Opción B.

Organización de ideas:

En la estructura externa observamos un texto medianamente extenso en el que aparece diálogo.
En la estructura interna comienza narrando la historia contada por el autor de lo ocurrido la noche de boda de Ángela Vicario y su mal final, lo podemos dividir en tres partes:





1ª Finaliza la boda y Pura recoge con sus hijas
                                                                               Despedida de Bayardo.
2ª Llegada de Bayardo San Román y su hija Ángela 
                                                                               Entrega de Ángela a su familia.
3ª Pura le da una paliza a Ángela como castigo.

Tema:

Decepción de Pura Vicario al ver cómo devuelven a su hija recién casada por no ser virgen.

Resumen:

El autor del texto nos cuenta cómo Pura le cuenta lo sucedido en la noche de boda de su hija Ángela a su madre. Ángela es rechazada por su marido Bayardo y tras ello entregada personalmente a su familia, Bayardo se despide de Pura y la misma le da una paliza a su hija Ángela sigilosamente como castigo.

Comentario:

Este texto pertenece a la obra Crónica de una muerte anunciada cuyo autor es Gabriel García Márquez. Podemos apreciar cómo se da el tema del machismo y de la honra mostrándonos cómo Ángela Vicario es devuelta a su familia en su noche de bodas tras descubrir su esposo que no es virgen. Eso significaba una gran falta de respeto tanto hacia su marido como a su familia y a la vez dejando todo su honor por los suelos. Esto podía costarle la vida a Ángela pero su madre en plena noche lo que hizo fue darle una paliza en completo silencio y como afirma en el texto esa acción sería un secreto que se la llevaría a la tumba.
Es increíble el pensamiento que mantenían en esta obra ya que ella no se queja en ningún momento de lo que le está pasando y ni siquiera su madre trata de comprenderlo. Lo más duro es que aunque esta obra sea ficticia este tema es real, ¿Cuántas mujeres habrán perdido la vida por sus esposos o por su propia familia por este tema? Es algo que nunca sabremos con certeza pero yo pienso que muchas, ya que es difícil que una mujer o un hombre llegue virgen al matrimonio porque  somos personas y las personas a veces se pueden equivocar pero cada persona es libre de poder hacer lo que quiera consigo misma. Me resulta indignante la manera de cómo devuelve Bayardo a su esposa como un “juguete” que está roto y que no le es útil. Entonces yo me planteo, ¿Cómo se debería de sentir un hombre si es él el que no llega virgen al matrimonio? Pues yo misma me respondo a esa pregunta siendo un tema general que siempre ha existido y que seguirá existiendo siempre como es el MACHISMO.
Hoy en día este tema de la honra ya está bastante más calmado pero claro, hablando en la cultura española. Sabemos que las mujeres israelíes o incluso las mujeres de raza gitanas más conservadoras siguen con ese miedo aunque la gran diferencia existente es que las mujeres israelíes si pueden morir a causa de ello, las mujeres gitanas solo tienen que  escapar y no regresar.
En conclusión, pienso que nunca debería haber existido ese pensamiento de llegar virgen al matrimonio como norma sino que hubiese sido elegido por quien quisiera, muchas personas han sufrido en el entorno de este tema y sé que hay personas que lo seguirán haciendo.
Es una gran pena que la mujer viva con ese temor y pienso que debería de surgir un cambio en estos pensamientos, todo sería mejor.








No hay comentarios: