sábado, 14 de marzo de 2015

Comentario crítico: Empleo y poder adquisitivo


Comentario crítico:

Esta editorial fue publicada y escrita por el periódico ABC el 30/01/09 y aborda el tema de las huelgas que se estaban viviendo en ese momento en Francia. El periódico ABC deja ver en este editorial que es claramente un periódico de carácter conservador.

En el texto se exponen unas determinadas ideas que dejan clara su postura ante las huelgas, y es que estas no sirven absolutamente para nada, y que lo que verdaderamente daría frutos es pasar este bache de la mejor forma posible; apretando el cinturón. Según el texto las huelgas son una forma de poner en “pause” al país y tal y como está ahora la economía no conviene para nadie.

Cierto es que muchas personas usan la huelga como un día de descanso cuando debería ser un día de trabajo mucho más duro que ninguno. Hay algunas huelgas que acaban de forma violenta y muchos de los piquetes no son meramente informativos, si estamos protestando por la injusticia de que otros tengan más poder no intentemos ponernos por encima de nadie. Todo el mundo tiene derecho a la libertad, y si alguien decide abrir su negocio un día de huelga es comprensible que alguien vaya a informarle de que la huelga va a tener lugar, pero no a prohibirle que lo abra si él no está de acuerdo. Me parece muy hipócrita que luchemos por un derecho que va ligado a la libertad y nosotros no dejemos que otros la tengan.

Por otra parte es una vergüenza que un periódico de este calibre diga que las huelgas no sirven para nada, simplemente sería para decirles que si les va mal que se apliquen ellos lo que dicen se aprieten el cinturón y si no tiene ni para comer, que trabajen más. Seguramente todos lo periódicos tendrán una subvención, y según lo que defiende este texto las cosas hay que ganárselas trabajando algo muy hipócrita cuando ellos irán a pedir subvenciones para sufragar gastos y se las darán por el simple hecho de ser un periódico con gran peso en la sociedad.

Es muy fácil decir que durante las huelgas que se hacen, la gente va y no tiene que hacer esfuerzo alguno cuando nunca has pisado una manifestación. Una huelga surte efecto cuando, por así decirlo, al hacerla perjudicas a otros, por ejemplo: si tú estás en una empresa y quieres ponerte en huelga porque no estás de acuerdo con cosas que hace, es lógico que no vayas al trabajo porque así estás perjudicando a la empresa, pero en el caso de las huelgas estudiantiles al no ir a las clases no estás perjudicando a nadie, simplemente a ti mismo.

Es cierto que si se hiciese una huelga indefinida se podría decir que tendría gran repercusión en el sistema educativo ya que causaría un colapso, gastarían dinero en un puesto escolar que no está siendo usado y a la misma vez no habría futuros profesionales en el país, y así si se conseguirían grandes cosas. En cambio las manifestaciones son la mejor forma de llamar la atención, decir que estás ahí y que no te vas a rendir, que pase lo que pase vas a luchar por algo que quieres, entonces será cuando se consiga que te hagan caso. Las manifestaciones son la mejor opción para reivindicar los derechos de todos y sobretodo la mejor opción de los estudiantes para ser escuchados.

Como se puede ver una huelga indefinida es actualmente es una locura, ya que hemos llegado al punto de que las empresas manejan como desean a los trabajadores, por lo tanto les dará igual que un trabajador, o veinte se vayan ya que hay cincuenta de ellos esperando a las puertas de la empresa por conseguir un trabajo ya sea digno o no.

Durante la historia grandes huelgas y revoluciones han tenido el efecto deseado, pero para que eso ocurra debemos unirnos todos y luchar por lo que creemos que es justo, no dejar pasar las horas y los días sabiendo que las injusticias se seguirán cometiendo mientras no hacemos nada por ello.

Es fácil sentarte en tu casa a ver como los demás intentan conseguir algo parecido a lo que llamamos justicia. A la altura que estamos deberíamos ver que quedarse sentado en el sillón no es una opción. Quizás podamos decir que es demasiado tarde para algunas cosas pero si nunca se empiezan no se sabrá verdaderamente que hubiese pasado y se supone que el ser humano y todos los animales somos curiosos por naturaleza, es hora de dejar de entender la curiosidad como los programas de cotilleos y empezar a tener curiosidad por el “que pasaría si...”

Tenemos que ser conscientes de que si nos sentamos frente al televisor y no nos gusta algo podemos coger simplemente el mando y cambiar de canal, pero en la vida real no todo se soluciona apretando un botón, o al menos hasta ahora, y si queremos que pase, por algo habrá que luchar. La igualdad o la justicia, no viene en forma de regalo, hay que conseguirla.

No hay comentarios: