martes, 10 de marzo de 2015

COMENTARIO DE TEXTO-EMPLEO Y PODER ADQUISITIVO

Tema:

Crítica a las huelgas que no logran ninguna forma de mejora ni cambio ya que esto solo se consigue mediante los sacrificios llevados a cabo por todos los ciudadanos.

Resumen:

Se vive la primera huelga en el gobierno de Sarkozy, cuyo objetivo es reclamar la mejora del empleo y el poder adquisitivo.
Pero ninguno de estos puede mejorarse con protestas de este tipo. Hay que ser iluso para pensar esto.
Tan solo se consigue haciendo sacrificios por parte de todos los ciudadanos.

Comentario crítico:

El texto en el periódico ABC expone la opinión del editorial, que es la incompetencia presentada en huelgas y manifestaciones que no dan ningún resultado.

Cierto es que teniendo en cuenta alguno de sus argumentos el lector puede llegar a pensar que esto es real.
Si una persona hace huelga y esta esta es debida al poco empleo y poder adquisitivo, se le podría contestar que en este caso la huelga es contaria a su protesta ya que de esta forma pierde uno o más días de sueldo y por lo tanto desprecia su trabajo.

Aunque no solo el autor del texto se centra en esta protesta, su argumento llega más allá, hasta el punto de considerar las protestas civiles sin utilidad.

Es cierto que a favor de este pensamiento puede comentar que muchísimas manifestaciones no provocan ningún cambio, que son una soberana pérdida de tiempo, pero no ofrece ningún argumento al lector, ni tampoco define su idea de cambio.

Llegados a este punto debo definir la idea de cambio. Es una idea abstracta pero no solo por cambio debemos entender los resultados tangibles sino también los que no lo son.

Siguiendo en la línea del texto, debo argumentar que sí que ha habido protestas a lo largo de la historia que han cambiado el transcurso de la humanidad.

Debo citar las protestas realizadas por estudiantes de Soweto Johanesburgo, que como resultado histórico obtuvieron la abolición del Apartheid; la marcha de la sal en la India, que después de largos años de protesta pacífica obtuvieron la independencia de esta misma; las manifestaciones de las sufragistas de EEUU en 1917, que obtuvieron el derecho al voto femenino; las protestas de las activistas pacíficas en Liberia en el año 2003, que lograron el final de la Segunda Guerra Civil de este paaís; la huelga de los astilleros de Gdansk (Polonia) el 14 de agosto de 1980, que consiguió instaurar la democracia en Polonia...

Como estos encontramos muchísimos más ejemplos que podrían ser citados, aunque de estos no tan solo se obtienen resultados tangibles.

Muchas huelgas y protestas han conseguido otro tipo de resultado, todas, absolutamente todas, lo consiguen. El simple hecho de hacer que la humanidad o parte de ella se consciencia de algún hecho provoca un cambio, aunque tan solo sea una persona la que se consciencie. Esta al formar parte del mundo ya hace que cambie.

Aludo ahora a un pensamiento que me transmitió mi padre, una gota de aceita en el mar ya hace cambiar su morfología, ya no es ni será el mismo de antes, se ha producido un cambio.

Movimientos como el 15-M en España logró extenderse alrededor del mundo conscienciando y cambiando la mente de miles de personas.

Las manifestaciones en contra del cierre de las urgencias nocturnas en Castilla la Mancha lograron parar estas medidas impuestas por el gobierno de la comunidad autónoma.

Las huelgas de estudiantes sucedidas recientemente en España en contra de la política del Ministerio de Educación, ha conseguido que la LOMCE se haya atrasado varios años.

Al igual que también se debe citar el retroceso que ha tenido que hacer el gobierno respecto a la Ley del aborto.

Un adolescente no consigue que le dejen volver más tarde a su casa porque sus padres estén de acuerdo, lo consigue en la gran mayoría de los casos debido a la insistencia de la propuesta.

Porque debemos tener claro que los derechos no se nos regalan, se consiguen y se defienden, ya que el cambio está en nuestras manos.

No hay comentarios: