sábado, 14 de marzo de 2015


Texto 1 Crónica de una muerte anunciada.


Organización de ideas:


Este fragmento pertenece a la obra Crónica de una muerte anunciada cuyo autor es Gabriel García Márquez.

Su estructura interna compone los pasos que debe hacer Ángela Vicario aconsejada por sus amigos para tener la noche de bodas que debería tener una mujer virgen. Podemos dividirla en tres partes:

                                        Emborrachar al novio.
1ª Pasos que debe realizar:  Hacer lavado drástico.
                                        Manchar la sábana con mercurio de cromo.

2ª Cosas que no tuvo en cuenta: Resistencia por parte de su marido al no beber.


3ª Acción final: No hizo nada, se dejó guiar por la moral.

Tema:

Culpabilidad expuesta por Ángela con la cual hace frente a su destino.

Resumen:

Ángela recibe varios consejos para simular su virginidad en la noche de boda pero le es imposible llevar a cabo dichos consejos por su remordimiento de consciencia, por la moralidad, finalmente se rinde.

Comentario:

Este fragmento pertenece a la obra Crónica de una muerte anunciada.
Podemos apreciar como tema principal el miedo de Ángela Vicario ante el posible descubrimiento de su gran secreto en la noche de bodas.
Ángela es aconsejada por sus amigas pero ella ve imposible acatar esos consejos ya sea por la dificultad de emborrachar al novio y por un gran remordimiento de conciencia, por un tema de moralidad.
El narrador aparece en primera persona y también aparece la voz de Ángela en estilo directo.
Otro de los temas principales que intenta reflejar el autor en este texto sería: ¿Ocultar la verdad y hacer lo imposible porque no te descubran? O ¿Darse por vencido y asumir las consecuencias? .  En cuanto a este tema pienso que es algo machista ya que Ángela tiene que estar cohibida sin poder decir la verdad ya que eso deshonra a la familia, pero el hombre nunca tiene problemas. En estos casos aunque sea en otra época pienso que debería de existir la confianza en la familia y poder contar las cosas sin llegar a ciertos límites de quedar como una familia en deshonra ni nada por el estilo. También cabe destacar la valentía de esas mujeres que han pasado por esto en la vida real y han dicho la verdad. Esto es algo que verdaderamente honra a una persona, ir siempre con la verdad por delante ante todo y asumir las consecuencias.
Me parece algo increíble que el tema de la honra podía ser tan grave, que no solo quedaba la familia en vergüenza sino que la misma mujer podía morir por ello. Cada persona es libre de hacer con su vida lo que quiera y nadie debe tener el derecho por así decirlo, de quitarle la vida a otra persona por algo que en plena realidad ni le va ni le viene ya que no es su cuerpo no es su vida es algo totalmente ajeno . Pero esto no se pensaba en aquella época ya que tenían por costumbre lo que le habían inculcado a ellos de pequeños.
En conclusión pienso que cada persona es libre de hacer lo que quiera con su vida y no debe mirar atrás ni preocuparse por el qué dirán ya que si una persona piensa así realmente no es feliz realmente desde mi parecer una persona que hace estas cosas son las personas que verdaderamente viven la vida como hay que vividla, sin miedos ni represiones, la vida son dos días.

















No hay comentarios: