miércoles, 11 de marzo de 2015

Comentario de texto del Mañana Efímero

ORGANIZACIÓN DE IDEAS DEL POEMA.

El siguiente poema se estructura en dos partes, las cuales son:

 -->Descripción (negativa) de una España antigua y juerguista; en donde podemos ver tanto aspectos positivos (" El vano ayer engendrará un mañana vacío y ¡por ventura! pasajero") como aspectos negativos por ejemplo cuando dice " que es una España cerrada y sacristía, una España inferior que ora y bosteza".

-->Descripción (positiva) de una España nueva y trabajadora; Machado utiliza valores sumamente positivos como por ejemplo "Una España implacable y redentora".
Por último, introduce la idea de una revolución  ("con un hacha en la mano vengadora, España de la rabia y de la idea) en la que expresa el odio acumulado.

TEMA Y RESUMEN DEL POEMA

Resumen--> Machado utiliza un esquema de contraste para hablar de las dos Españas; la España juerguista y devota que tendrá un mañana efímero y la España del cincel, es decir, la trabajadora.
Por último, introduce la idea de una revolución.

Tema--> Critica de la España juerguista y el surgimiento de una España trabajadora con la idea de una revolución.

   COMENTARIO CRITICO DEL POEMA.

Este poema pertenece al autor modernista, Antonio Machado, en concreto a su obra, CAMPOS DE CASTILLA. En relación al poema, vemos como Machado utiliza una técnica de contraste para criticar una España a la que solo le gusta las juergas, los toros y las tradiciones frente a una España trabajadora y es en la cual donde nos propone una idea de revolución.
Cabe decir que dentro de este poema, Machado utiliza una serie de símbolos como por ejemplo; el símbolo de la tarde, en el que se refiere a esa España juerguista que esta al final de su apogeo. Por otro lado, Machado nos quiere transmitir una idea de anticlericalismo, es decir, un rechazo a las instituciones religiosas de las sociedad, la cual se ve reflejada en el poema en los versos 20, 21,22, 23 y 24.
Ahora en lo que me respecta a mi opinión, creo que esta descripción de la dos Españas se puede tomar tanto para la época que vivió Machado como en la nuestra, ya que vemos un claro atraso producido por el estancamiento debido a varios sectores de la sociedad.
Pero ahora, párate a pensar como después de tanto, el paso del tiempo es solo eso, paso del tiempo porque en lo referido a la sociedad, encontramos algunos ejemplos muy claro, como el de que todavía hay aldeas recónditas en donde se siguen tradiciones de los siglos XVIII yXIX, relacionadas sobre todo con el tema religioso.
Pero ahora que, ¿vamos a seguir dejando pasar el tiempo sin hacer nada al respecto? No, por mi parte por lo menos no, ya que todo esto se podría solucionar o arreglar con la idea de revolución que propone Machado pero no en lo referido a la violencia, sino referida a valores críticos y sobre todo, a la hora de inculcar una educación a las nuevas generaciones para poder acabar cuanto antes con este atraso y poder apostar por un futuro mejor.

No hay comentarios: