martes, 10 de marzo de 2015

COMENTARIO DE TEXTO-EL MAÑANA EFÍMERO

Organización de las ideas:

Podemos dividir el poema El mañana efímero cuyo autor es Antonio Machado en dos partes:

-La primera parte estaría delimitada desde el verso 1 hasta el verso 34. En esta parte Machado critica a la sociedad de la España en la que vive el autor, ya que según él es una sociedad que solo idolatra y piensa en fiestas sin percatarse de los verdaderos problemas.

-En la segunda parte Machado finaliza aportando su esperanza por el cambio, pensando que solo con la revolución se le podrá dar un giro a la sociedad.

Tema:

La sociedad española superficial y vana que cambiará a la sociedad de la "rabia y la idea" mediante la revolución.

Resumen:

Machado comienza comentando la situación de la sociedad española en la que vive.
Piensa que es una sociedad vana en la que tan pronto se idolatra a santos como a personajes públicos, una España superficial en la que tan solo se tiene en cuenta los acontecimientos festivos.
Una sociedad adoctrinada también por la Iglesia.
Sin embargo pone en pie la idea del cambio mediante una revolución inspirada por las ideas políticas y la rabia.

Comentario crítico:

En el poema El mañana efímero cuyo autor es Antonio Machado, se trata el tema de la sociedad española desde un punto subjetivo y crítico.

Machado critica a una sociedad en la que los valores que predominan no son unas ideas propias y críticas de la sociedad según cada persona, sino que como podemos observar en el verso 3 ("debota de Frascuelo y de María") es una España que idolatra santos y al mismo tiempo a personajes públicos restándole importancia a los valore promovidos por la religión de estos santos. Es aquí también donde se muestra un anticlericalismo.

Machado refleja que vive en una sociedad donde tan solo se hacen presente los acontecimientos festivos, la superficialidad y la hipocresía.

Sin embargo, en los últimos 8 versos Machado nos ofrece una alternativa mediante la que esta vana sociedad podría cambiar a una en la que predominasen las ideas y la razón. Mediante una revolución.

Este poema no refleja tan solo la incomodidad de la sociedad de la época del autor, sino que es un posible calco de la actualidad.
Actualmente vivimos en una sociedad en la que se ha perdido la esperanza en las ideas políticas debido a los abundantes caso de corrupción por parte de diferentes personajes públicos; se ha perdido la esperanza en el cambio, ya que cada vez que algunos cuidadanos reclaman sus derechos estos son pisoteados. Vivimos en una España en la que nos hemos acostumbrado que altos cargos nos manipulen, una España con una aparente libertad ya que son la llamada "Ley Mordaza" y el reciente "Pacto Antiyihadista" los que desmienten dicha libertad. Una España adormecida que gracias o a causa del malestar en la ciudadanía comienza a despertarse.

No es una reforma lo que va a salvarnos de esta opresión enmascarada por una falsa democracia, y un iluso estado de derecho.

Es una revolución y comenzar desde cero lo que salvará las grandes diferencias e ignorancia inculcadas en nuestra adormilada sociedad.

Concluyendo cito una frase del comandante Che Guevara "Seamos realistas, exijamos lo imposible, hasta la victoria siempre."

Porque como deja presente Machado en su poema "Mas otra España nace,/ la España del cincel y de la maza,/ con esa eterna juventud que se hace/ del pasado macizo de la raza."

No hay comentarios: