sábado, 14 de marzo de 2015

Comentario  La Saeta.

Organización de ideas:

La estructura externa está compuesta por estrofas, redondillas de versos octosílabos con rima asonante.
A continuación en la estructura interna podemos observar como comienzo del verso una saeta popular en la que habla del cristo de la Salud y de la semana santa como tradición andaluza.
El poema está dividido en dos partes:


1      1ª Estrofa: Descripción del Cristo de la Salud y la semana santa.
        2ª Estrofa: Devoción por la muerte de Cristo.

 

2     4ª Estrofa: Sentimiento religioso del autor.
    
Podemos apreciar como idea principal la siguiente: ¡No eres tú mi cantar, no puedo cantar ni quiero a ese Jesús del madero sino el que anduvo en la mar!
Las ideas secundarias se ven reflejadas en:
    -Cristo de los gitanos siempre con sangre en las manos.
    -Cantar del pueblo andaluz que todas las primaveras.
    -Cantar de la tierra mía.

Tema:

Rechazo a la religión católica por parte de Machado proponiendo otra forma de dar culto al que anduvo en la mar.

Resumen:

Antonio Machado nos habla en este poéma de cómo es la semana santa en su tierra y cuáles son sus contradicciones ante ella pensando que él no le canta a un  Jesús del nazareno que no sabemos si existió o no, sino que él le canta al que anduvo en la mar.

Comentario:

Este poema de Antonio Machado que lleva de título La Saeta, es uno de los poemas más populares del autor sevillano.
Antonio Machado acercándose a las raíces de su tierra andaluza nos describe en este poema la religión sevillana, comenta cómo los andaluces tenemos por costumbre disfrutar de ella cada semana santa. Antonio se centra en el Cristo de la Salud como gran figura para representar a Jesús y a la gran devoción que tienen todos los sevillanos ante él.
El autor se basa en este santo para contradecir sus ideales al ideal de la semana santa.
Antonio piensa que no hay que valorar algo que no sabemos si ha existido de verdad por ello mismo el autor finaliza su poema no cantándole a ese Jesús del madero sino a el que anduvo en la mar, refiriéndose así a una persona que haya existido de verdad.   
Para Antonio Machado, la semana santa  no era de su agrado incluyendo a sus creyentes, así también refleja en otro poema llamado Don Guido el típico señorito sevillano que solo le interesaba estar de juerga y tenía una personalidad que no concordaba bien con la personalidad que imitaba tener una vez llegada la semana santa agarrando los cirios delante del paso.
En cuanto a la perspectiva de Antonio hacia la semana santa, pienso que debía haber respetado la opinión de cada persona y no haber expresado sus ideas de esa manera en un poema ya que puede indignar a terceras personas con él.
Por otra parte creo que Antonio Machado si era algo religioso pero no lo demostraba ante las imágenes de las cuales no estaba seguro si habían existido.
Sobre la visión que tiene Antonio hacia algunas personas como refleja en el poema de Don Guido, pienso lo mismo ya que hay muchas personas que asisten a la semana santa y que dicen ser muy religiosas para el “postureo” de vestirse arregladas y colgarse la medalla de cualquier hermandad la cual tenía al fondo del cajón y ni siquiera se acordaba que la tenía ahí.
Una persona religiosa es la persona que lo demuestra día a día y no solo en la época de semana santa.
En conclusión, admito  que el mensaje que intenta transmitir Antonio en este poema hace reflexionar y hacernos ver que hoy en día sigue esa contradicción entre los ideales religiosos pero que cada persona opine lo oportuno, mientras exista el respeto todo tipo de creencia es válida.









No hay comentarios: