sábado, 14 de marzo de 2015

COMENTARIO DE TEXTO-LENGUAJE SEXISTA

Organización de las ideas:

El texto argumentativo-expositivo del editorial del periódico El País puede dividirse en tres partes:

-Correspondiéndose el primer párrafo con la introducción del texto donde explica brevemente el debate acaecido a partir de unos informes sobre el lenguaje sexista.

-El segundo párrafo coincide con el cuerpo argumentativo, donde el periódico ofrece argumentos como que son ciertas las críticas presentadas en los informes pero que las propuestas son irrealizables. A este debate también se une la RAE, que debe tener en cuenta esta nueva crítica.

-En el último párrafo se localizan los últimos argumentos que dan la razón a la RAE comentando que sería imposible eliminar completamente el lenguaje sexista que no hiciera distintivos. Aunque le critica la falta de profesionales femeninas dentro de esta.
En las últimas cuatro líneas concluye diciendo que debería ser cierto que poco a poco se fuera corrigiendo este tipo de lenguaje.

Tema:

El lenguaje sexista y su corrección.

Resumen:

Unos informes publicados critican el lenguaje sexista que hemos utilizado y que utilizamos hoy día.
Es cierto que dentro del lenguaje también debería haber igualdad, aunque las propuestas ofrecidas por estos informes no son realizables. Esto es debido a que el lenguaje no es solo una cuestión en la que influye la actualidad, sino que el lenguaje es creado por la historia y eliminar un lenguaje el cual su base se sustenta en esta es imposible.
Aunque la RAE también podría sensibilizarse y adoptar alternativas como incluir a más profesionales del género femenino en sus puestos.
En definitiva es inaceptable el sexismo en el lenguaje y debería corregirse de alguna forma.

Comentario crítico:

Este texto trata el tema sobre los debates acerca del lenguaje sexista acaecido.

El lenguaje es tan solo el reflejo de la historia, sus comportamientos y acontecimientos a lo largo de los años. Este es el motivo del sexismo criticado en los informes.

Todos queremos ser iguales en todos los ámbitos, sin embargo es muy complicado cambiar drásticamente un lenguaje sostenido en las bases de nuestra propia historia, en la cual encontramos el machismo a lo largo de ella misma.

Aunque sí que se pueden tomar pequeñas pero importantes medidas que comiencen a cambiar este rumbo, como es la propuesta en el texto, que el masculino de algunas palabras sea realmente neutral y englobe a todos.

También debo mostrar mi acuerdo con lo propuesto acerca de incluir más puestos femeninos en la RAE, ya que de esta forma es como podremos valorar diferentes puntos de vista y diferentes propuestas hasta llegar a un acuerdo.

Ya que el lenguaje es parte de la historia y esta es patrimonio de todos.

No hay comentarios: