sábado, 14 de marzo de 2015

Comentario del texto "Empleo y poder adquisitivo"

ORGANIZACIÓN DE LAS IDEAS

El texto periodístico de opinión publicado en el ABC presenta una estructura inductiva. El mismo se encuentra dividido en tres partes:

-Primera parte (primer párrafo); exposición de la noticia: Primera huelga de la era de Sarkozy por la defensa del empleo y del poder adquisitivo.

-Segunda parte(desde la línea 3 a la 12), argumentos del autor sobre lo que conlleva la huelga:
·Si hay paro no se incrementa el poder adquisitivo.
·La huelga no frena los despidos
·La huelga no reactiva la economía por mucha gente que se vuelque

-Tercera parte (último párrafo); tesis o conclusión: Para resolver el problema hacen falta mayores sacrificios por parte de todos.


TEMA
La necesidad de un sacrificio mayor que una huelga para cambiar la situación.


REASUMEN

En el texto de opinión se exponen argumentos que muestran la ineficacia de una huelga. En Francia se ha convocado una huelga general en defensa del empleo y el poder adquisitivo. Según el autor de la editorial, esta huelga carece de sentido ya que no logrará producir ni más puestos de trabajo ni mejorar el poder adquisitivo. El autor concluye proponiendo la necesidad de un sacrificio mayor por parte de todos para resolver esta grave situación.


COMENTARIO CRÍTICO

El texto de género periodístico de opinión, publicado en el ABC, muestra el desacuerdo del autor ante una huelga general en Francia en defensa del empleo y del poder adquisitivo.

Nos argumenta que para lograr un cambio hace falta un mayor sacrificio por parte de todos. Lo difícil es que todos se unan,  tenemos la llave del cambio aunque eso es algo que no muchos creen. Realmente con la huelga (dándole la razón al autor) no se consigue nada más importante que salir en el telediario durante unos minutos. No se logran mas puestos de trabajo, sino perder el sueldo de ese día.

 Haciendo referencia a las múltiples huelgas que se están realizando en España por la lucha por el derecho a la educación, además de no frenar la terrible situación que se nos avecina, les falta una cosa primordial, que es el compromiso. Vas a clase y  lo único que escuchas con referencia a la huelga son comentarios como "!Por fin vacaciones¡" o "Ya hacía falta un descanso". Eso no es seriedad. Hace falta unión y compromiso aunque también entra en juego la opinión de cada uno. No se le puede pedir participación a una persona que se pueda pagar los estudios sin problema, ¿para que querrá esa persona ir a una manifestación si se lo va a poder permitir? 

Sin embargo, la huelga podría conseguir grandes objetivos si se cambiara el concepto que tenemos de la misma. Para empezar la huelga debería se indefinida, a diferencia de como se organizan las actuales. Ves carteles por la calles donde te dicen los días de la misma, los horarios de la manifestaciones y su recorrido. Es ridículo. ¿Estamos luchando por nuestros derechos o estamos sacando las cabalgatas de los Reyes Magos? Se necesita ejercer presión, hacerse escuchar, salir todos a las calles y gritar lo que queremos...

En conclusión, pienso que hace falta algo más que una huelga para impulsar realmente la economía, hace falta creer en nosotros mismos, en ir todos a una. Somos muchas contra unos pocos, creo que mirando las balanza se deduce fácilmente quien tiene más ventaja. Somos nosotros mismos los que la volvamos en nuestra contra.

1 comentario:

Pedro J. Vázquez dijo...

Tema: mal expresado.
Lo demás está bastante bien, pero debe argumentar más sus ideas en el comentario crítico.

NO ES LA EDITORIAL SINO EL EDITORIAL. Y NO ES LA OPINIÓN DE UN AUTOR, SINO DEL PERIÓDICO.