sábado, 14 de marzo de 2015

EMPLEO Y PODER ADQUISITIVO


*Tema: La crítica a la huelga frente al sacrificio de todos para solucionar los problemas.

*Resumen:

   Este texto analiza la huelga que defiende el empleo y el poder adquisitivo en Francia y en general en cualquier país. El texto apoya que nadie está de acuerdo con la situación actual pero por muchas manifestaciones que se hagan, no se llegará a un cambio económico en el país porque no habrá una disminución de paro que provoque una aumento del poder adquisitivo , ni se disminuirán los despidos con las manifestaciones populares. En cambio el texto concluye con que el sacrificio de todos puede solucionar cualquier situación.

*Estructura:

   El texto presente , publicado por ABC el viernes 30 de enero de 2009 presenta una estructura clásica de los textos periodísticos.
   El primer párrafo presenta el tema del texto, nos informa de la huelga general en Francia.
   La segunda parte corresponde al cuerpo argumentativo y presenta una serie de argumentos sobre la manifestación:
-Mediante la interrogación retórica se lleva a cabo una crítica sobre el objetivo de la manifestación.Esta huelga es convocada teniendo una serie de fines que no se podrán solucionar con la protesta.
-Se cuestiona como aumentar la economía de las familias si hay un porcentaje mayor de paro .Y como va a disminuir el desempleo tan solo con una huelga.  

   Estos argumentos se justifican con la situación económica de los países.

   La organización de ideas concluye con la tesis de texto presente  en el que se dice que con el sacrificio de cada uno de nosotros se pueden solucionar los problemas.

*Comentario:

   El editorial nos informa de la huelga de empleo y poder adquisitivo que se da hoy en día en todos los países de la unión europea debido a la crisis económica.

   Esta noticia analiza los objetivos  de esas manifestaciones y los resultados obtenidos.Como en toda situación económica,política y social podemos observar tanto aspectos  beneficiarios  como perjudiciales.

   ¿Puede ayudar una manifestación a la economía de nuestros país?. 
Tal y como apoya el texto,una manifestación para acabar con el desempleo y para empezar a obtener rentas , no va a llegar a nada si la situación económica del país es mala.Por muchos habitantes que salgan a las calles a protestar por el derecho a un trabajo y un salario digno, la economía no va a cambiar.Si el país se  encuentra  déficit,los habitantes no podremos cambiar nada.

   En cambio,hay que tener en cuenta que muchas familias a causa de esta situación, están perdiendo sus casas y tienen que salir  a  calles en busca de alimentos para subsistir.Esta situación, en la que viven una gran parte de la población europea , es motivo suficiente para salir a manifestarse cuantas veces alga falta. Y todo ello se debe a que su país está hundido en deudas y miseria económicas. 

   En conclusión , hay motivos esenciales para hacer manifestaciones ya que son la base de la situación de nuestro país, y tal vez estos pronunciamientos no van a llevar consigo un cambio absoluto de la protesta pero si que pueden cambiar algunos asuntos que constituyen dicho problema.

No hay comentarios: