viernes, 13 de marzo de 2015

COMENTARIO DE LA SAETA

En esta obra lírica, titulada La Saeta , escrita por el autor sevillano Antonio Machado nos cuenta la forma de ver la Semana Santa en su tierra, Andalucía.

Explica un poco su significado para finalmente rechazar esta tradición.
Él, explica, no es capaz de rezar a lo que considera un Cristo derrotado, si no al que como él dice al que anduvo en la mar. Con el mar el autor se refería a la muerte, a lo infinito.

Es bastante precipitado decir que el pueblo andaluz le reza a un Dios derrotado ya que lo único que hace es celebrar una festividad religiosa honrando la vida y la muerte del Dios que ellos consideran verdadero.

La Semana Santa no es solo una cuestión que se de en Andalucía, en varias ciudades españolas y sudamericanas también se viven estas procesiones desde hace años y son culturas respetables como otras.

Machado siempre se halla en una búsqueda a Dios y ,probablemente, se niega a encontrarlo representado como un ser derrotado. 

Como conclusión podríamos decir que no solo por no creer en algo tienes que mostrar rechazo y desprecio , las tradiciones son muy importantes para mantener la unión del pueblo y respetar sus tradiciones es esencial para que se respeten también las tuyas.

No hay comentarios: