sábado, 14 de marzo de 2015

COMENTARIO DE LA SAETA

Organización de ideas

           1ª parte (versos 1-12) Descripción de cómo vive el pueblo andaluz su religiosidad hacia la imagen representativa de Jesucristo clavado en la cruz.

           2ª parte (versos 13-16) opinión del autor sobre la Semana Santa. Alaba al verdadero Jesucristo que camina sobre las aguas pero al del madero representa en los pasos de la Semana Santa.


Resumen

           El autor realiza una crítica al Jesús del madero que se ve en los pasos de la Semana Santa representándolo como el Jesús de la agonía, debido a esto el autor prefiere antes al Jesús que anduvo en el mar, es decir al Jesús que resucita de entre los muertos, que a ese Jesús del madero representado en los pasos.


Tema

           El tema es la crítica a la religiosidad del pueblo andaluz que rinde culto a una imagen de Jesús clavado en la cruz y la alabanza al Jesús que anduvo en el mar.

Comentario critico
En este poema podemos ver reflejado el pensamiento del autor sobre como siente y vive la fiesta de la Semana Santa el pueblo andaluz. Una mezcla de tradición, folclore, acto social y religiosidad en contraposición a como él entiende la figura de Jesucristo.
La representación de Jesucristo ensangrentado, agonizante y clavado en la cruz es la que al pueblo conmueve y hace que se le canten alabanzas para de alguna manera atenuar ese dolor de la pasión sufrida.
Sin embargo el autor rechaza esta religiosidad, ni puede, ni quiere cantar a esa imagen que representa al hijo de dios en el momento de su muerte, prefiere venerar al Jesús que vive, que enseña y que muestra el camino.
De alguna manera no apoya ese "folclorismo" latente en la fiesta religiosa de nuestra tierra, ni esa tradición tan arraigada que va pasando de generación en generación y que puede llegar a tener en algunos casos más importancia que la propia fe.

Comparándose con la actualidad podríamos ver como la supremacía de lo tradicional continúa vigente en la forma de vivir la Semana Santa en Andalucía. Algunas personas simplemente van a ver pasos porque es lo que han hecho sus padres, aunque ni siquiera tengan una verdadera fe. Esta hipocresía se repite en las personas que solo pisan las iglesias de los titulares de las hermandades cuando se acerca esta fiesta. Los golpes de pecho, la vida en hermandad y el sentimiento cristiano de estas personas queda solo para una semana al año.

No hay comentarios: