martes, 25 de noviembre de 2014

Fragmento sobre la caza de Miguel Delibes

RESUMEN
  Miguel Delibes habla en este texto sobre la caza, provocando  que los ecologistas vean un ataque, por parte de los cazadores, hacia los animales.
Nos habla de la caza que llevan a cabo las personas que solo se preocupan por el número de animales que consiguen captar y no de  la forma  en que lo hacen, a esto   le llama ser mal cazador. Para él, una manera de ser buen cazador que mira por la naturaleza es cuando captan al animal sin que sufra, así dará mucha más satisfacción  que si acabamos con él.
Nos dice que para basarnos en una caza natural se debe evitar la mortalidad de las especies, las enseñanzas y el uso de armas que las llevan a cabo. Todos aquellos dedicados a la caza deben mantenerse sin realizarla cuando la naturaleza este en peligro.

TEMA
  El cazador como amigo de la naturaleza respetando la vida animal.

ORGANIZACIÓN DE IDEAS
  Este texto expositivo  argumentativo de Miguel Delibes, tiene una estructura externa en la que destaca a simple vista dos párrafos amplios donde encontramos aspectos diferenciados con la opinión del autor sobre el mal  cazador y el cazador amigo de la naturaleza, estas contraindicaciones forman  el cuerpo argumentativo y también finaliza el  texto con la tesis, como el cazador que utiliza armas y es enemigo de la naturaleza.
Podemos encontrar mecanismos de conexión como la repetición de palabras como: caza,  cazador, naturaleza y ecologistas.
  En cuanto a la estructura interna  se pueden observar dos cuerpos argumentarlos diferenciados; en una parte sobre el buen cazador caracterizado con los siguientes argumentos:
-          Los amigos de la naturaleza ven a los malos cazadores como si la atentaran.
-          Los cazadores que tienen mayor satisfacción sin tener que matar a los animales.
-          Estos no basan la casa en el “cuánto” , sino en “cómo” hacerla.
-          Los principios morales de los cazadores en plena naturaleza.
-          No cazar cuando la naturaleza se encuentra en peligro.
En segundo lugar, el cuerpo argumentativo que caracteriza al mal cazador como enemigo de la naturaleza.
Para concluir el texto tiene una estructura inductiva ya que la tesis se encuentra al finalizar el fragmento.

COMENTARIO CRÍTICO
  Miguel  Delibes, en este fragmento sobre la caza, intenta transmitirnos que la casa no tiene por qué ser enemiga de la naturaleza , a través de una serie de argumentos define al buen cazador como amigo y defensor de ella y el mal cazador como enemigo de ella.

  Hay persona, como los ecologistas , que critican a los cazadores de forma generalizada como destructores del medio ambiente , pero no siempre deben hacer esas referencias .¿Es que no se puede cazar sin hacer daño a la naturaleza? , hay personas que para poder subsistir necesitan cazar y buscar alimentos por el método menos dificultoso.
  No obstante, también hay sectores de la población que cazan y destruyen a la naturaleza por diversión sin preocupación de estas muertes innecesarias.

  En conclusión , todo el que sale de matanza no respeta la naturaleza, para poder tener consideración con los seres vivos, como nosotros, sólo se necesita dejarles con vida.







No hay comentarios: