sábado, 29 de noviembre de 2014

Elogio de la censura

Elogio de la censura

Resumen

Francisco Berjano habla en el texto sobre la necesidad de la censura para buscar el ingenio de los escritores, y así obtener libros con calidad literaria.

Tema

La necesidad de la censura para que haya ingenio en la sociedad

Organización de las ideas

Este texto en su estructura interna consta de cinco párrafos. Centrándonos en la estructura interna podríamos dividir el texto en dos partes:

-La primera serían aproximadamente los tres primeros párrafos, en los que el autor cuenta las ventajas de la censura.Esta primera parte a su vez se podría dividir en tres, coincidiendo con cada uno de los párrafos en las que el autor cuenta tres ventajas de la censura centrándose principalmente en que sin censura se pierde el ingenio a la hora de escribir.

-La segunda parte serían los dos últimos párrafos en los que el autor hace una conclusión de sus argumentos donde dice que una sociedad sin censura pierde el ingenio político,artístico...


Comentario Crítico

En este texto Francisco Bejerano nos cuenta como la censura es necesaria para la sociedad, ya que sin censura las personas pierden los dotes artísticos al no tener la necesidad de vulnerarla, no estoy en absoluto de acuerdo con estas ideas del autor, ya que la censura en España solo ha traído represión y acontecimientos malos. Como principal ejemplo tenemos la época del Franquismo en la que muchísima gente simplemente por sus pensamientos políticos eran ejecutados, encarcelados o exiliados. En aquella época vivían en una época en la que nadie podía decir que estaba descontento, ya que si lo decía dejaba simplemente de estar.
En la actualidad sigue habiendo casos de represión y de censura por ejemplo en cuba, país que esta gobernado por comunistas en el que la comida esta controlada por el gobierno, nadie puede escribir nada en contra del gobierno, los asesinatos se producen diariamente, desapariciones casuales de personas...
Y esa idea de Bejarano de que la censura crea buenas obras... no es totalmente cierto, no es mas verdad que en aquella época se escribieron muy buenas obras, como ejemplo podemos poner El Lazarillo de Tórmes ,obra muy significativa de la época por sus ideas revolucionarias y su critica a la sociedad, pero ¿Quién escribió esa magnifica obra?. Por miedo a represalias su autor decidió escribirlo en anónimo por lo que pasó a mejor vida "sin pena ni gloria". Este es un claro ejemplo de como la censura puede ayudar a crear obras buenas pero en las cuales sus autores no pueden expresarse.
En España con el gran descontento político por tanta corrupción y demás se ha creado un nuevo partido(PODEMOS) el cual tiene ideas totalmente de izquierdas y bastante comunistas diría yo.
Con esto me le planteo una pregunta al señor Bejerano,¿le gustaría un gobierno como el de cuba con represión y censura para que así los españoles puedan desarrollar su capacidad creativa?










No hay comentarios: