lunes, 17 de noviembre de 2014

COMENTARIO DEL TEXTO "Elogio de la censura"


ELOGIO DE LA CENSURA

Tema:Defensa de la censura como algo bueno para la sociedad.

Resumen.

En este texto, el autor Francisco Bejarano expone una serie de ventajas sobre la censura.

La primera de ellas es la libertad que da al escribir. Otra de las ventajas es que el autor se las tiene que apañar como sea para evitar esta restricción, por ejemplo utilizando diferentes recursos. Y por último, el autor conoce lo que está prohibido, lo que conlleva a saber cual es el mejor momento para utilizar ciertos recursos.

Piensa que sin la censura el arte se degradaría y concluye diciendo que la sociedad sin prohibiciones perdería ingenio cultural.

Organización de las ideas.

En la estructura externa de este texto, se aprecia la división en cinco párrafos, el quinto claramente de menor extensión.

En base a su estructura interna, podemos decir que es un texto argumentativo de estructura sintetizante, ya que la tesis está al final del texto.
Este texto carece de introducción, por lo que se puede dividir en dos partes:

  1- Cuerpo argumentativo: Ocupa los cuatro primeros párrafos y explica las ventajas de la censura.

  • Primera ventaja: Utiliza la ironía diciendo que con la censura se puede escribir con total libertad.
  • Segunda ventaja: La censura hace que el escritor tenga que esquivar las prohibiciones utilizando diferentes recursos lingüísticos y teniendo un buen uso del idioma
  • Tercera ventaja: Con la censura, el autor conoce lo que está prohibido,por lo que debe conocer el mejor momento para expresarse de una manera o de otra.
  • El autor piensa que el arte se degradaría sin la censura.

   2- Concluye el texto apoyandose en la tesis.

     Tesis: La sociedad perdería mucho sin censura.


Comentario crítico.

El autor Francisco Bejarano, intenta convencernos de que la censura ayuda a la sociedad.
Esto lo hace con el texto de tipo argumentativo, el cual es asequible para todo el mundo ya que utiliza un lenguaje sencillo, sin tecnicismos. La estructura sintetizante del texto sirve para que el autor intente convencer al lector desde el principio de la lectura.

Es cierto que el derecho a la libertad de expresión es importante, pero todo tiene que tener un límite. La censura es llevada a cabo para ayudar a autoridades. También, gracias a la censura se pueden oprimir las cosas que sean potencialmente peligrosas, es decir que inciten a matar, violar, pegar...
Estas prohibiciones hacen que algunos contenidos no lleguen al público adecuado, ya que no tengan un criterio serio y formado.

No se lo que pensarán los escritores, o publicistas, lo que si sé es que como Francisco dice, las restricciones ayudan a buscar otros caminos para evitarlas, lo que acarrea que en ocasiones se vean diferentes cosas, no siempre lo mismo. 

Como dije antes todo tiene un límite y ese límite lo marca la censura.
" Todo en la vida es bueno, lo malo son los excesos, ya que todo en exceso causa daño."



          



No hay comentarios: