miércoles, 26 de noviembre de 2014

Comentario del fragmento de El Árbol de la Ciencia

ORGANIZACIÓN DE LAS IDEAS DEL TEXTO


El fragmento de género narrativo y literario se podía dividir en tres partes:
-Presentación del tema (1ª frase) : Andrés discutía mucho con su patrona.
-Idea de la patrona: Piensa que es más grave robar a una persona que a la comunidad o a Hacienda.
-Idea de Andrés: Piensa que es más grave robar al Estado que a un particular y estar a favor de una revolución para cambiar la situación del país.


TEMA

La distintas opiniones de Andrés y Dorotea sobre el fraude a la comunidad.







RESUMEN




En el fragmento trata el por qué de las discusiones de Andrés y Dorotea: él defiende que es mucho más grave robarle a la comunidad o a el Estado que a una sola persona y ella todo lo contrario. Andrés se muestra a favor de un levantamiento para cambiar esta situación de fraude en el país y de sometimiento por parte del pueblo.





COMENTARIO CRÍTICO



En el texto perteneciente a la obra El Árbol de la Ciencia de Pío Baroja es un texto narrativo literario ya que pertenece a una novela. El "falso narrador omnisciente", y digo esto debido a que realmente el protagonista es el propio autor de la obra, nos un diálogo en estilo indirecto entre Andrés y la bella y conformista Dorotea.

En el fragmento se adivina parte de la personalidad de Hurtado. Al contrario que Dorotea, piensa que es más grave robar a la comunidad que a una persona en concreto, evidentemente, es más grave robarle a muchos que a uno aunque robando a muchos se note menos los caramelos que hayas cogido de la bolsa. Por el contario, Dorotea opina totalmente lo opuesto con el argumento de que su pueblo, Alcolea, los ricos robaban a Hacienda frecuentemente y nadie lo veía mal. A Hurtado  esto le indigna. Le indigna que nadie se revele, que cada uno se conforme con la vida y las costumbres que le toca vivir ya sean buenas o malas. Él sueña en el día en el que el pueblo o incluso una sola persona diga "hasta aquí llegamos", ansía una revolución donde se plante cara a los pocos que todo lo controlan sin que nadie les recrimine.

Baroja rechaza a la iglesia, como bien se aprecia en el fragmento ("lo almacenado por la moral católica sacarlo de sus rincones y echarlo a la calle"), y se muestra totalmente a favor de la ciencia aunque, al no poder esta dar respuesta a las cuestiones que siempre han aterrado al hombre, provoca en el una actitud pesimista, de angustia existencial y de desconfianza al género humano.

En conclusión, Andrés tiene unos buenos ideales como son el no dejarse someter, no a la hipocresía o el querer ayudar a los demás, sin embargo en cuestiones éticas piensa demasiados en temas en los que es imposible llegar aun conclusión (como por ejemplo, en la muerte) y esto le impide sentarse a la sobra del árbol de la vida, el árbol de la dulce ignorancia y de la felicidad.


No hay comentarios: