viernes, 22 de mayo de 2015

Texto de Rosa Montero de cuyo nombre no quiero acordarme - Comentario de texto

Tema: La crisis política de la democracia.

Resumen: Aunque Mandela lleva varios días muerto, todos seguimos pendientes de todo lo relacionado con él, debido a que fue uno de los mejores políticos de esta época.

Contrapuesto a él tenemos a la crisis de nuestro sistema, que hace que algunas personas se planteen incluso la necesidad de otro totalitarismo. La autora cree, sin embargo, que una dictadura no es la solución, y que la democracia sigue siendo el sistema menos malo.

Organización de ideas: Podemos dividir el texto en 4 partes:

 1 - Primer párrafo. La autora reflexiona sobre nuestro interés por Mandela.
 2 - Hasta "...la añoranza de la tiranía". La autora expone la opinión pública sobre la democracia.
 3 - Hasta "...esa simplificación ha provocado". La autora critica duramente a la dictadura.
 4 - La autora expresa su opinión sobre la democracia y la política.

Comentario crítico: 

Este texto de Rosa Montero es un texto argumentativo y de opinión en el que expone su crítica ante las críticas hacia la democracia y aquellos que creen que el totalitarismo es mejor.

He de decir que estoy de acuerdo con la autora en su tesis de que la democracia es el sistema menos malo. Creo que todos los sistemas son corruptibles y abiertos al abuso, pero en la democracia esos abusos pueden ser denunciados y eliminados por la mayoría, al menos, en la teoría, pues en la práctica todo aquel que esté en el poder tiene carta blanca durante cuatro años sin que nadie haga nada, y el bipartidismo asegura que las ideologías de siempre permanezcan gracias a sistemas como el de nombramiento de diputados, que les beneficia.

Creo que el debate debería centrarse más alrededor de arreglar el sistema actual que buscar uno nuevo, pues, de nuevo, la democracia es el menos malo, y uno nuevo podría resultar en conflictos sociales o internacionales.

Hay muchas medidas posibles para arreglar el sistema, como votar cada dos años en vez de cuatro, pero los que se benefician del sistema son reacios a cambiarlo. En estas circunstancias, una revolución sería lo ideal, pero viendo la pasividad española y el tradicionalismo arraigado, no creo que sea algo que vaya a ver, como poco con interés.

No hay comentarios: