sábado, 16 de mayo de 2015

Comentario Otra manera

Comentario Otra manera

Tema

La defensa de una democracia sin corrupción

Resumen

El texto cuenta como la gente no se "cansa" de hablar de Mandela después de su muerte, es decir, no cae en el olvido, debido al respecto que él inspira.También cuenta como en un momento en el que la democracia esta muy discutida y aparecen nuevos "popularismos", la democracia sigue siendo el mejor sistema de gobierno.

Organización de las ideas

El texto se puede dividir en tres partes:

La primera parte sería el primer párrafo, en el que se cuenta como la figura de Mandela está tan consolidada como la de buena persona por el respeto que se le tiene a su figura política.

La segunda parte sería el segundo párrafo menos las tres últimas líneas, en las que se cuenta como la democracia está mal vista debido a los políticos corruptos. 

La tercera parte serían las tres últimas líneas, en la que la autora defiende la democracia como el mejor de los sistemas posibles y remite a Mandela como ejemplo de que el sistema político puede funcionar.

Comentario crítico

En este artículo publicado en El País, la autora, Rosa Montero toma como excusa el interés  y la admiración que todo el mundo siente por Mandela para defender la figura del político honrado.Los político en la actualidad están mal vistos debido a la cantidad de casos de corrupción política. Hay tantas noticias sobre corrupción y derroche que aparecen en los medios de comunicación que da la impresión de que todos los políticos son iguales, de que no merece la pena votar, de que da igual quien gobierne. Los populismos, proponen soluciones fáciles, gratificantes en un primer momento, pero que, si pensamos un poco, no dejan de ser propuestas demagógicas: ¿Cómo podemos crear comedores sociales solo para españoles cuando son miles los jóvenes de nuestro país que están buscándose la vida como inmigrantes? Ciertamente, es absurdo cuestionarse si la democracia es el sistema de gobierno que necesitamos, miles de personas han dado su vida por la democracia, se han sacrificado, ¿para nada?.Es lógico que con los tiempos que corren, de corrupción y crisis, nos cuestionemos el sistema, pero... ¿debemos cuestionarnos el sistema ,o a las personas que nos gobiernan?No existen soluciones fáciles para las cosas difíciles, solo podemos contribuir todos en la vigilancia de las instituciones y las personas que las ocupan durante un tiempo determinado. También debemos ser conscientes de que la democracia se basa en que cada persona tiene un voto y todos los votos valen igual, aunque solo votemos cada cuatro años, aunque creamos que da igual, no es así, es nuestra misión como ciudadanos, nuestra parte del contrato social que debemos desarrollar de forma tan responsable como pedimos a los políticos que ejerzan la suya

No hay comentarios: