domingo, 17 de mayo de 2015

EL IDIOTA

Organización de las ideas:

Este texto periodístico escrito por Elvira Lindo critica a la sociedad de idiotas en la que nos encontramos hoy día.
Podemos dividirlo en dos partes:

-La primera es la historia de la mala crianza de un niño. Esta parte abarca desde "Cuando" hasta "Sufren mucho". Este fragmento se divide a su vez en dos partes:

               1.-Descripción de la infancia: es un niño mimado y mal educado ya que no saluda a la visita, se encuentra absorto en la televisión y mantiene a los padres a su entera disposición.

               2.-Descripción de la adolescencia: todo continúa igual, sigue siendo mal educado y estando "sobreprotegido".

-La segunda y última parte es la reflexión de la autora. Abarca el resto del texto, en esta hace mención a una sociedad abarrotada de idiotas que se sienten agusto entre sus iguales,

Tema:

Ignorancia e inutilidad cultivada por la sociedad, dando lugar a sujetos idiotas.

Resumen:

Elvira Lindo a través de un relato, nos explica como los niños de hoy día están siendo malcriados y mal educados. Esto hace cultivar la ignorancia y la inutilidad de dichos sujetos desembocandop en la creación de abundantes idiotas. Concluye que el individuo puede sentirse agusto ya que el mundo está plagado de sus semejantes.

Comentario crítico:

Este texto de opinión cuya autora es Elvira Lindo, trata el tema de la ignorancia e inutilidad características de los individuos de temprana edad de nuestra sociedad.

La autora analiza varios puntos importantes a tratar como el abuso de las nuevas tecnologías o el consentimiento por parte de los padres hacia sus hijos.

En primer lugar siempre se ha aludido que hay ciertos programas televisivos que no son aptos para niños o adolescentes ya que se encuentran en pleno período de formación de su futuro ser crítico.

Pero la verdadera pregunta es, ¿la culpa es de estos programas, de los padres o de la sociedad por la que acabamos dejar llevándonos?

Es aquí donde entro a tratar el segundo punto mencionado. Relacionando con el papel de culpabilidad de los padres debo decir que quizás el exceso de comprensión crea una reacción contraria a la de educar. Realmente, educar se puede hacer de muchas maneras y la definición de esta palabra se puede concebir de muchas otras. Pienso que educar a la que va a ser una futura persona crítica debe ser muy complicado, y son muchos aspectos los que deben desarrollar este papel ya sean profesores o padres, aunque lógicamente mayormente este papel de educación debe ser llevado acabo por estos últimos.

Si se piensa que la forma de educar que crea una sociedad de idiotas es la más apropiada ya que otorga mayor libertad a los niños, creo sin duda alguna que acabaremos creando y siendo parte de una sociedad de ignorantes entre los que me incluyo.

Personalmente creo que se debe educar poniendo ciertos límites, el más importante entre ellos el respeto a las personas, Es obvio que como niños que son no obedecerán a todas las órdenes de sus padres, por esto se les debe enseñar a distinguir entre respeto, obediencia y sometimiento.

No hablo de crear personas para ser limitados y obedientes en un futuro. Hablo de educar en unos valores humanizadores y de crear personas críticas y no idiotas o ignorantes como se alude en el texto.

Como conclusión estoy de acuerdo con la autora cuando menciona "en un mundo donde abundan los idiotas se siente bastante acompañado", sin embargo, ¿sabemos ella, alguna persona o yo la verdad absoluta o razón verdadera? Quizás sea yo, o tú lector, otro tipo de idiota.

Por esto finalizo pensando que no solo debemos ser críticos con ciertos temas o con la sociedad, sino también con nosotros mismos.

1 comentario:

Pedro J. Vázquez dijo...

Recuerde que hay que explicar la estructura.
El comentario está bien, pero necesita tener mayor cohesión para que no parezcan ideas sueltas.
Por cierto, "a gusto" se escribe separado.