sábado, 16 de mayo de 2015

Comentario luces de bohemia

Comentario Luces de Bohemia

Resumen


Max y Don Latino en su paseo nocturno por las calles de Madrid se paran junto a una iglesia y hablan sentados en el suelo. Max se queja del frío y le pide prestado su abrigo a don Latino, que se hace el sordo a su petición y le reprocha el haber empeñado su capa.Ambos conversan, y Max hace una reflexión sobre el esperpento.

Tema

Reflexión de Max sobre el esperpento.

Organización de las ideas

El texto se puede dividir en tres partes:

La primera parte, sería la introducción y los primeros diálogos entre Max y Don Latino, en el que Max cuenta a Don Latino como se siente y su malestar.

La segunda parte, serían los demás fragmentos de diálogo excepto los tres últimos en los que Max reflexiona acerca del esperpento.

La tercera y última parte serían los tres últimos fragmentos de diálogo, donde Max hace una conclusión final acerca del esperpento.

Comentario crítico

Este texto es un fragmento de la obra de teatro Luces de Bohemia de Valle-Inclán.
Podemos observar la charla entre Max Estrella y Don Latino, Valle-Inclán explica qué es el esperpento y cómo lo está asimilando la sociedad española de principios del siglo XX.
El esperpento es una forma teatral que rompe con las normas aristotélicas. Una visión hiperbólica de la realidad que se mezcla con lo absurdo y lo grotesco y unos personajes degradados de forma despiadada hasta convertirlos en  grotescos.
En esta escena, Valle-Inclán critica a la sociedad española y a algunos movimientos de su época. Esta escena forma parte de final de la obra, en la cual Max muere, después de llevar una vida pobre y bohemia.
Este pesimismo lo podemos trasladar a la sociedad española que ve que la buena imagen que daba su país se está deformando, haciendo esto que la desesperación aumente. Esto también sucede hoy día, a causa de la crisis económica en la que nos encontramos.
Hace unos años, todo era lujo, derroche y bienestar, sin embargo, cuando han pasado unos años ya nada es lo que era.
Afortunadamente, esperemos que ,como decía Antonio Machado en uno de sus poemas mas famosos (El mañana efímero) vengan tiempos mejores.





No hay comentarios: