viernes, 15 de mayo de 2015

COMENTARIO DE TEXTO: "EL IDIOTA"

TEMA: La idiotez de la nueva generación debido a la mala educación.

RESUMEN: Es una historia de un niño que ve la televisión sin importarle la visita que llega. Un niño que requiere de sus padres en todo momento. Un niño que cuando crece, es igual de egoísta. Este es un ejemplo de la nueva generación que llega. Una generación idiota.

ORGANIZACIÓN DE IDEAS: Se trata de un texto periodístico de carácter narrativo, aunque el último párrafo tiene un carácter más argumentativo. Internamente podemos distinguir las siguientes partes:
-Primera: La infancia del niño
              -La pasividad frente a la visita que llega y su adicción a la televisión.
              -El egoísmo del niño al llevarse a los padres.
-Segunda: La adolescencia de la persona.
              -Continúa la pasividad ante todo.
-Tercera: Reflexión acerca de la personalidad de la persona.
              -Reflexión acerca de su autoestima: Es muy orgulloso, pero casi toda su generación es igual                  que él. Solo piensa en sí mismo.

COMENTARIO CRÍTICO: Las sociedades de casi toda la historia se han asentado sobre dos pilares fundamentales que en los últimos tiempos se están tratando de derribar: la educación y la cultura. Sin ellos, la población solo desemboca en un rebaño de seres simplones que obedecen a todas las órdenes de arriba debido a la inexistencia del sentido crítico. Ese es el tipo de persona que Elvira Lindo muestra. Pero la educación y la cultura no solo se aprenden en la escuela, gran parte de ellas se aprenden en el propio entorno de cada uno, en su casa. Son los padres de cada uno quienes deben inculcárselas a los niños, pero, si los padres tampoco las han aprendido, se puede aplicar aquello de "de tal palo, tal astilla".
Resultado de esta ausencia de facultades son las personas que el texto describe. Sin embargo, el texto describe solo una pequeña parte de la personalidad de esas personas. este tipo de personas, al no desarrollarse las facultades que venimos diciendo, desarrollan otras como la agresividad, el irrespeto, la vagancia, la pasividad, ...
A menudo estas personas salen en los informativos como culpables de maltrato sexual, de parricidio, de reyertas en las calles, etc. Todo resultado de una personalidad embrutecida que no ha sido formada como persona, sino más bien como un animal irracional. y eso es lo que se busca con la inexistencia de estas facultades, con tal de hacerlas mansas ante un grupo de poderosos que disponen de los medios de adiestramiento de estas personas.
Como ya apuntemos entes, la educación y la cultura empiezan en el propio hogar. si los padres son unos irresponsables que solo piensan en ellos, el resultado es claro. A un niño se le puede encarrilar, pero a un adolescente ya no, y a un adulto mucho menos, pues este ya se ha desarrollado en el terreno psicológico. En la etapa de la niñez se intenta acercar a los niños en la escuela hacia la lectura, hacia el conocimiento. Pero los niños son lo que ven en casa, y si lo único que ven es pasividad e irresponsabilidad, ¿Qué esperan de él?, y si a eso le añadimos que en su casa no existe un respeto mutuo entre los padres, el niño, a menos que no se le saque de ese entorno, se acabará convirtiendo en una bomba de relojería para la sociedad.
Las personas que si viven en un ambiente culto y responsable a menudo salen adelante. Algunos incluso llegan a dominar a los demás, y manejan esos instrumentos de encarrilamiento y obediencia social que tanto les gustan. Claro que a veces estos tienen el aliciente económico, que es un buen trampolín cuando se tienen problemas para ascender en la sociedad.
Estas personas, están divididas en dos: los que quieren que la situación siga así, de manera que haya incultos siempre, y los que intentar eliminar la incultura y la mala educación, y los que intentan cambiarla, eliminando las lacras de la sociedad. Normalmente estos últimos se ven impedidos por los otros, y casi siempre por motivos económicos, pero no es esa nuestra discusión.
Las personas que forman el otro grupo irónicamente se sienten orgullosas de su estado, como detalla el texto.Y no es tan irónico si reparamos en que ese orgullo, la autoestima, es una especie de seguro para evitar que las personas no cambien, una especie de garantía. Hacer que las personas se sientan bien haciendo lo que hacen, "pensando lo que piensan", hace que se sientan estúpidamente superiores a los demás y no se plantee cambiar. Si a alguien se le ocurre decir lo contrario, recibirá una explicación por medios más animales que humanos.
En el medio estamos nosotros, los que tenemos la suerte de llegar adonde hemos llegado tenemos que elegir la senda de la cultura y la educación, pero sin alejar la vista del otro lado, porque además, en un mundo con tantas personas hay que saber adaptarse a todos los medios y en cierta manera "ser un poco maleducado". Así podremos seguir adelante.
Y haciendo un ejercicio de autocrítica tenemos que ver que no somos tan listos como creemos, sino que nos queda mucho por aprender, y a veces cometemos errores. Demasiados.

1 comentario:

Pedro J. Vázquez dijo...

Lo dicho en clase.
En la última parte de la estructura faltan algunas ideas importantes (televisión, sistema educativo...).
El comentario crítico está bastante bien aunque algunas ideas queden algo confusas...