lunes, 18 de mayo de 2015

Comentario: Otra manera

Organización de ideas

En la estructura externa observamos un texto escrito en prosa que se divide en dos párrafos.
En su estructura interna, encontramos una columna de opinión de Rosa Montero la cual muestra plena admiración por Nelson Mandela y habla de la política en general. Podemos dividir este texto en dos partes:


Primera parte: Representa el primer párrafo y parte del segundo.


A)-Comienza con una introducción al tema Alabando Nelson Mandela como “El político que  honró la política”.

-La autora piensa que debemos creer en él ya que -fue un luchador incansable.
                                                                        -No odió a sus enemigos.
                                                                        -No fue corrupto.




B)-Expresa sus argumentos sobre la política mezclado con su valoración personal:

-Critica la frase “todos son iguales” respecto a la corrupción de los políticos.

-Piensa que si existen políticos que hacen mucho por el país, los que “preconizan las hogueras purificadoras y la mano dura”

-Critica aquellas personas que creen que lo bueno para todos sería una dictadura pero ella se niega ya que lo ha vivido.

-En una dictadura hay más problemas incluso que en la democracia pero nada sale a la luz.

Tesis:

-La autora del texto cree que la democracia es el sistema “menos malo” y que ha permitido mejorar notablemente la situación del mundo.

-Sigue manteniendo la misma Admiración por Mandela tanto al principio del texto como al finalizar.

Tema

La figura de Mandela como ejemplo a seguir para mantener un buen sistema político y con ello la mejora del mundo.

Resumen

Rosa Montero mantiene gran admiración por Nelson Mandela y ello le lleva a pensar que debe servir de ejemplo para los políticos de hoy en día. Critica a aquellas personas que piensan que todos los políticos son iguales como a las que piensan que la dictadura es mejor que la democracia ya que no hay tantos problemas. Rosa afirma que el mejor sistema es la democracia manteniendo una postura similar a la de Mandela.

Comentario

En esta columna escrita por Rosa Montero nos transmite su gran admiración por Nelson Mandela así como su deseo por mantener una Democracia ante todo negando la corrupción de todos los políticos existentes y dando ánimos para alentar otra manera de hacer política tal y como lo hizo el gran Nelson Mandela.

Primeramente describe la forma de ser que tenía Nelson siendo un buen político e incluso después de todo lo que le pasó nunca llegó a odiar a sus enemigos.
Cuando comienza a expresar sus argumentos en cuanto a los políticos, ella critica a aquellas personas que dicen “todos los políticos son iguales” y defiende a aquellos que si hacen por este país. En ese tema yo estoy de acuerdo con ella,  pero el pueblo sabe que 1 de cada 20 políticos no es corrupto ya que pienso que cada persona que llega a tener ese poder la ambición le puede.

En cuanto al tema de que algunas personas prefieren la dictadura antes que la democracia, yo no podría elegir porque no he vivido esa situación pero pienso que existen argumentos que favorecen la implantación de una dictadura. Poniendo algún ejemplo en la etapa de dictadura todo el mundo tenía trabajo. “No se veían tantos problemas como los que hay ahora” dice hoy en día la gente, pero ello es porque antes eran más discretos con los problemas y no es como hoy en día que cualquier cosa que ocurre todo el mundo lo sabe al momento. Seguro que también había algún que otro político corrupto pero no lo que existe hoy en día en España porque verdaderamente es vergonzoso. Pienso que en la dictadura todo estaba mucho más organizado que hoy en día pero el gran argumento en contra de esa dictadura era esa fuerte represión con aquellas personas que no seguían al dictador o esa autoridad  de poder matar a quienes quisieran y en el momento que quisieran.

Verdaderamente ¿Qué más le vamos a pedir a España? Si existe corrupción política desde el reino de Alfonso II. Pienso que España es un gran país que nadie ha sabido nunca gobernar como se merece ya que es una pena que como han publicado en la portada de Expansión “España es el tercer país de Europa con más pleitos”.
Es demasiado vergonzoso que hasta una infanta, una hija del mismísimo rey Juan Carlos I,  haya formado parte de esos pleitos de corrupción ¿En qué otro país se ha visto esto?


Concluyendo con el tema pienso que deberíamos tener un gobierno en paz sin pleitos pero no un gobierno como los de siempre o de izquierda o de derecha, una democracia limpia que nos beneficie a todos y espero que algún día uniendo todos los esfuerzos de los españoles España sea un gran país.

1 comentario:

Pedro J. Vázquez dijo...

Estructura: mal explicada y mal organizada.
Tema: debe concretar más. El tema se centra en la defensa de la democracia; Mandela es solo un ejemplo.
C. crítico: las ideas que aporta no están bien argumentadas, hace afirmaciones pero no da ningún datos que las demuestre. En definitiva, hay un exceso de subjetivismo: opinar sin razonar.