viernes, 22 de mayo de 2015

El Idiota

Tema: Ignorancia que se puede crear por una mala educación en la sociedad

Estructura: El texto aquí presente pertenece a un texto periodístico, con la peculiaridad de que está escrito como si fuera un texto narrativo, narrativo argumentativo.
Los dos primeros párrafos pertenecen a la narración que está dividida a su vez en una presentación, donde se narra el comienzo de la historia y se exponen los hechos, continúa con un nudo que equivale a la trama narrativa, hasta llegar a tercer párrafo donde empezaría el desenlace que pertenece que pertenece a su argumentación.
Aquí la estructura más esquematizada.

1º Historia de la mala crianza de un niño.

1,1 infancia, niño mimado y mal educado
1-no saluda a la visita.
2-enganchado a la televisión
3-tiene a sus padres a su servicios.

1,2 Adolescencia, todo sigue igual; mal educado y "sobreprotegido". Los padres lo disculpa es un hecho normal, una etapa de su adolescencia.

2º Reflexión
El niño se va a convertir en un idiota más en la sociedad, pero no se sentirá solo.
El adolescente solo se preocupa de si mismo.

Resumen: El comienzo del libro narra la historia de un chico al que fueron a visitar, pero debido a la televisión, el niño ni se inmutó de la situación, al cabo del tiempo el niño crece pero sus costumbres perduran, los padres dicen que está en esa etapa compleja de la adolescencia, donde piensa que el mundo en el que él vive es el mejor de todos y no es precisamente el mundo que todos conocemos es su mundo interior.

Comentario Crítico: La autora muestra una fuerte crítica de como es la educación inculcada por los padres a sus descendientes, afirma y en eso estoy de acuerdo que con esa mala educación los niño llegarán a ser unos idiotas egocéntricos al pensar que su mundo es mejor que el de los demás. Es cierto que la educación que se ejerce hoy en día a los niños de esta generación es de una menor calidad que la impartida hacia los años treintas, donde el respeto a los mayores era mucho mayor y no me refiero a personas mayores solo, sino a tus padres por ejemplo, a ellos se les hablaba de usted pero ojo también he de decir que me parece excesivo hablar de esa manera a tus padres, debe ser que soy de la nueva generación española y digo española porque en países de Latino América como Colombia o República Dominicana si se suele hablar de esa manera.

Otra acción en la que se muestra una pérdida de educación es a la hora de saludar a las personas, como se muestra en el texto, ¿Dónde ha quedado el "Hola qué tal"? A la hora de saludar a tu tío por ejemplo o a una persona que no conozcas de la calle. No, ahora para saludar a tus familiares o a personas de la calle se ha optado por hacer un gesto con la cabeza de arriba a bajo y lanzar una especie de berrido, un "eh".

Ha día de hoy los adolescentes protestan y contestan a sus mayores más que antes y pocas veces se castigan a estos con mano dura, ya al poner una mano encima a estos niños puedes correr el riesgo de meterte en problemas con la justicia por que últimamente no se puede decir muchas cosas positivas de esta, pero si no das un tortazo puedes correr igualmente un riesgo, tener que llevar a un reformatorio a tu hijo o aparecer en programas especiales, siempre hay esa opción. Pienso que tener que llevar a un reformatorio es la opción más dura, pues aunque tu hijo sea un delincuente no deja de ser tu hijo, ojo no estoy diciendo que por no dar un castigo a tu hijo este se vaya a convertir en un delincuente. Procura no mal criar a tu hijo, no dar todo lo que te pida pues en el mundo real no lo va a poder adquirir con facilidad y no van a tener ni a papá ni a mamá para conseguirlo.
La educación no es algo fácil de obtener pero si de mantener.

















No hay comentarios: