viernes, 22 de mayo de 2015

COMENTARIO DE TEXTO: "OTRA MANERA"

Tema: Nuestra hipocresía al llorar la muerte de personas que lucharon por la democracia mientras despreciamos la nuestra.

Resumen: Mientras todo el mundo llora la despedida de Mandela, incluido nosotros, nosotros despreciamos nuestra democracia alegando razones sin fundamento y creyendo que otros sistemas serían mejores. Sin embargo, el que tenemos es el mejor que podemos tener.

Organización: se trata de un texto de tipo expositivo-argumentativo. Dentro de él podemos encontrar las siguientes ideas:
-Primera: La hipocresía que mostramos al interesarnos demasiado por Mandela.
        Introducción: El recuerdo de Mandela como ejemplo de buen político.
        La importancia de Mandela al ser un político que no se rindió.
-Segunda: El desprecio por nuestra democracia.
        La gente no cree en la democracia ni en los políticos.
        Creen que otros sistemas políticos serían mejores.
        Nuestra democracia es el mejor sistema político que podríamos tener, aunque es mejorable.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

COMENTARIO CRÍTICO: España es un país democrático. Cada cuatro años se celebran elecciones y todos los ciudadanos que quieran pueden ir a votar al partido que crean más conveniente. Para la mayoría del país, aunque ahora menos por la crisis, esa es la definición práctica de democracia. Pero, ¿Es esa la auténtica democracia? Si nos restringimos a la definición estricta de la palabra, significa "gobierno del pueblo", un sistema de gobierno que se adecuaría más al de la Grecia antigua que al actual. Digo esto porque hay veces que da da sensación de que el que verdaderamente manda no es el pueblo. Nuestra democracia tiene errores hasta en la forma, pero si la definición de democracia se ha transformado hasta la dicha antes, pues entonces la hemos asimilado bien.
Respecto al contenido, nuestra democracia desgraciadamente está un poco podrida, pero desde su nacimiento. Hay que decir que nuestra democracia es bastante joven. La gente parece que no sea acuerda de que no hace mucho hubo una dictadura en nuestro país que duró más de cuarenta años si tenemos en cuenta la guerra, casi un poco más que el tiempo que llevamos de democracia, y eso hace que no nos planteamos bien nuestra posición acerca de ella.
La democracia en la que vivimos está llena de corruptelas, tráfico de influencias, engaños y encubrimientos. Digo encubrimientos porque nos enteramos tarde de los problemas políticos. Todos los días nos enteramos de nuevos casos de corrupción que nos asombran cada vez más, y de problemas de diverso tipo que nos hacen preguntarnos en qué clase de país vivimos.
En el texto habla de la fascinación que sentimos hacia Mandela, un hombre de política que luchó por la democracia de su país, y que se ganó el respeto de todo el mundo. en este país hemos tenido personas que lucharon por ello, como Julio Anguita, los escritores del 98,... y no se les tiene en el mismo pedestal que a Mandela. En definitiva, nuestra democracia sufre de dolores por todas partes y nosotros hacemos poco por solucionarlo. con tantos problemas, cabe preguntarse si no sería mejor otro sistemas de gobierno. Por ejemplo, una dictadura.
Definamos, de una manera clara, qué es una dictadura: el gobierno de una persona, o un grupo teniendo de manera plena el gobierno sobre una sociedad. Si el poder recae sobre una persona, no es difícil imaginar lo que puede suceder: el gobierno autoritario sin posibilidad de crítica. Lo demostró Franco. Este tipo de gobierno se caracterizan por la corrupción que la envuelve, y esa cortina opaca que tapa todo lo que pasa en el seno de ese gobierno. En una dictadura el oscurantismo es el primer pilar del sistema, aparte del orden y la "estabilidad política" del gobierno. Da igual qué dictadura sea, si de izquierdas o de derechas, todas son iguales, todas se asientan en la mismas bases del abuso de poder, el autoritarismo y el oscurantismo. Las de izquierdas tampoco se han quedado atrás con aquello de la "dictadura del proletariado". Pero hay que hacer un matiz, que es que la dictadura del proletariado ha servido como excusa para mantenerse en el poder cuando realmente es un medio para alcanzar el comunismo. Todos los intentos de alcanzar el comunismo se han estancado en la dictadura del proletariado, salvo la URSS, que alcanzó el socialismo, pero no el comunismo.
Si impusiesemos una dictadura de nuevo en España no cuesta pensar que sería nuestra perdición definitiva.
Por eso, hay que concienciar a la población y hacerle ver que esto tiene una salida, pero que no desemboque en dictadura, sino a otra democracia. Hay que hacer ver que esta democracia, putrefacta desde su nacimiento, necesita ser destruída y reconstruída con mejores materiales. La solución es la revolución, pero una revolución que desemboque en otra democracia más limpia, más saneada, más transparente. En definitiva, en un "gobierno del pueblo".

1 comentario:

P. Pedrosa dijo...

Como ya le dije la parte objetiva del comentario es desastrosa, pero es que los comentarios, sin ganas, no se pueden hacer.