viernes, 22 de mayo de 2015

Comentario de otra manera.

          
ORGANIZACIÓN DE LAS IDEAS.

Este texto nos presenta una estructura interna que se divide en:
 
 1. Introducción que se corresponde con el primer párrafo en donde se nos presenta a Mandela como un político que honró la política
    
            1.1. Se nos presenta como una persona a la cual después de la muerte, le interesa a todo el mundo.
      
             1.2. Las causas de lo que Mandela representa:
                   -Alguien a quien la adversidad no doblegó.
                   -Alguien a quien el odio no envenenó.
                   -Alguien a quien el poder no corrompió.
 
2.Parte Argumentativa que se corresponde con el segundo párrafo en la cual se nos presenta los motivos de porque la democracia corre malos tiempos.

        2.1. Argumentos:
             -Los abusos evidentes.
             -La hipocresía y el cinismo.
       
      La consecuencia que tendrá todo es que florecerá la flor negra de la añoranza de la tiranía.
 
         2.2 Experiencia personal de la autora, en la cual nos dice que ella le tocó vivir la dictadura de Franco. 
              También nos dice que mucha gente está prefiriendo cada vez más una dictadura pero lo que no sabe es que todos los problemas que hay en una dictadura son ocultados por obligación.
    
      2.3. Reflexión o tesis: Nos dice que la democracia es el sistema menos malo a pesar de todas las contradicciones que tiene ya que nos ha permitido mejorar la situación del mundo. Y utiliza para ejemplificar esto, a Mandela.

TEMA Y RESUMEN.

-La defensa de la democracia como sistema menos malo poniendo de ejemplo a Mandela.

-La autora de este texto comienza esta columna dando unas palabras sobre Mandela, las cuales son introductorias para hablar sobre la política pero más allá, sobre un tema importante y muy discutible, la democracia. Reconoce que la democracia no está en sus mejores momentos debido a tema como la corrupción y por otro lado, porque las nuevas generaciones prefieren una dictadura.Por último, acaba diciendo que la democracia es el sistema menos malo y por el que a pesar de todo, nos ha ayudado bastante a mejorar la situación del mundo.

COMENTARIO CRÍTICO.

El presente texto de Rosa Montero nos presenta la idea de que la democracia, a pesar de todo lo que está "sufriendo", es el sistema menos malo comparado con otros modelos de gobierno como por ejemplo; una dictadura.
Un rasgo curioso es que durante todo el fragmento se presenta una visión subjetiva de la autora ya que se encuentra escrito en primera persona.
Cabe destacar que la democracia está perdiendo cada vez más confianza de las personas que lo apoyaban, ya que con tantos casos de corrupción y malversación de fondos públicos. Por eso, las personas tienden a posicionarse hacia otros sistemas de gobiernos como una dictadura.
Claramente, todo esto surgirá en personas que no hayan tenido que aguantar vivir en una dictadura, en la que se suprimía y censuraba todo aquello que el régimen lo veía como un peligro. Y no solo eso, cabe destacar algunos casos de personas de importancia en algunos ámbitos como por ejemplo del terreno literarios, los cuales muchos se exiliaron por miedo a que fueran fusilados como le paso a Federico García Lorca. 
Pero aparte de estos dos sistemas de "gobierno" cabe destacar algunos otros como la anarquía, de la cual no tenemos ningún ejemplo de su practica ya que nunca se ha llevado a cabo.
Por último destacar que lo que hace malo un sistema de gobierno son las personas que lo gestionan, las cuales por hacer cosas que no se deberían, perjudican a lo que es en si. 

No hay comentarios: