lunes, 18 de mayo de 2015

Comentario: El idiota

Organización de ideas

En la estructura externa podemos observar un texto de opinión de Elvira Lindo.

En la estructura interna, Elvira nos comenta cómo es la actitud de un joven a lo largo de su etapa de crecimiento, cómo reaccionan los padres ante su comportamiento y cuál es su opinión. Podemos dividirla en dos partes:

Los argumentos dados por la autora:


       1* Desarrollo de la historia de la baja educación y nefasta crianza de un niño:
                a) En la etapa de niñez del niño:
                    -El niño no saluda.
                    -Los padres lo disculpan diciendo que está viendo su programa favorito
                    -Nuevamente los padres le disculpan diciendo que es muy tímido.
                    -El niño adopta en la casa una aptitud de ser el rey de ella y se cree con capacidad de hacer lo                                que quiera en cualquier momento como dejar la visita sola llamando la presencia de sus                                         padres en su cuarto.

      2* Actitud del niño cuando está en su etapa de adolescencia:
          El chico continúa teniendo la misma actitud que había tenido desde pequeño.
          La nueva excusa por parte de sus padres a la visita es que está pasando por una etapa muy retraído.
          La visita por no pensar que es un mal educado asienta que es la adolescencia.

Tesis de la autora:

La autora hace una reflexión ante la actitud que presenta este niño a lo largo de su vida y llega a la conclusión de que en concreto este niño no está sufriendo para nada como creen los padres y la visita, lo que parece es satisfecho consigo mismo y ello desemboca a crear de un niño un idiota.
Finalmente como tesis podemos concretar que la autora piensa que esa actitud sobre protectora de los padres hace que los niños se conviertan en unos idiotas hablando así de la generación actual como de las siguientes.

Tema

Resultado de la idiotez en los niños de la nueva generación y de las siguientes ante la mala educación sobre protectora y de alta autoestima generada por los padres.

Resumen

La autora de este texto nos comenta mediante una serie de argumentos cómo un niño desde su niñez hasta que va siendo completamente adulto pasando por su etapa de adolescencia muestra la mala educación hacia los demás, a la vez que espera la disculpa generada por sus padres hacia las personas que no han sido respetadas por su hijo. Según la autora del texto esta actitud desemboca en una gran idiotez de la cual nuestro mundo está lleno.


 Comentario 

El siguiente texto periodístico de opinión pertenece a Elvira Lindo. En él podemos observar cómo la autora del texto describe la situación o actitud de muchos niños en ese año de 2002 en el que se centra en la vida de un niño que desde pequeño no muestra respeto hacia los demás sintiéndose el “rey de la casa” y haciendo cuanto le place teniendo por seguro siempre las disculpas de sus padres hacia los que ha faltado el respeto. Elvira quiere transmitirnos con este fragmento, o que los padres por no tener problemas con sus hijos hacen todo lo que les piden o que por más que intentan los padres, los niños tienden a tener esa forma de ser, cada generación más déspota e “idiota”.

Este tema podemos enfocarlo desde varias perspectivas, primeramente he de decir que hay muchos padres que han educado a sus hijos como mejor han podido inculcándole todos los valores para hacer de un niño una buena persona educada pero no siempre es así. No hay que culpar siempre a la educación recibida por sus padres porque como bien sabemos hoy en día el ámbito de la televisión transmite muchos valores buenos y malos. Valores que una persona mayor sabe interpretarlos pero hay muchos niños que captan muchas ideas de las cuales se “copian” y mantienen una forma de actuar y de ser como por ejemplo el protagonista de su serie favorita.

Por otra parte no solo la televisión sino el sistema de educación de hoy en día, si nos paramos a pensar cada vez los niños están más restringidos a las leyes del sistema educativo y por lo tanto pienso que eso también afecta en la forma de ser de los niños ya que cada vez parecen más “títeres” aclarando esta expresión quiero decir que los niños no tienen tanta libertad como los de antes y por lo tanto sin la libertad necesaria un niño no sabe lo que es la responsabilidad y le cuesta más madurar, saber lo que realmente es mejor para él y lo que quiere. 

En cuanto a la actitud por parte de los padres como he dicho antes hay muy buenos padres que educan a sus hijos lo mejor que han podido y ello no da resultado pero hablemos ahora de esos padres que no sirven para ser padres, esos padres que por no oír a sus hijos por no verlos llorando porque quieren un juguete, se lo dan. Con esa conducta ese niño desde que comienza a hablar y a tener vida social tanto con amigos en el parque, en el colegio ya es un mal educado porque en el momento en que se le apetezca algo y no puedan dárselo ya el niño no es un niño es “una fiera”.
Esos padres disculpando a sus hijos de la manera que son, como el chico del relato,  a cada momento que tiene un detalle feo con la visita y siempre sus padres a su servicio.
En este momento surgen dos posiciones ante este problema, cuando los padres disculpan al niño, ¿Realmente están disculpando las acciones del niño? O ¿Se están disculpando así mismos de la manera en la que han educado a su hijo?

Personalmente pienso que si el niño del relato hubiera tenido una buena educación desde pequeño no llegaría a ser un “idiota” como dice la autora del texto.
Estoy de acuerdo con ella que en el mundo cada vez abundan más los idiotas porque antiguamente pienso que había más valores, que las personas valoraban más lo que tenían siendo rico pobre o de cualquier nivel económico. Hoy en día han cambiado muchísimo las cosas por mi parecer,  ya que hoy es más fácil darle a tu hijo cualquier cosa para que se calle y así hacer que tu hijo sea un mimado, un  niño que nunca aprecie nada, que haga lo que él quiera porque ese tipo de niño lo que hace es dominarlo todo.

También existe el tema de los hijos de padres  separados, hay muchos de esos niños que son educados y buenos pero también existe el sector que en algún día de su adolescencia se convierten en “idiotas” por la típica educación de los padres o ese pique de a ver quién le regala más de los dos, al fin y al cabo ese niño acaba dominando tanto a su padre como a su madre.


En conclusión es duro reconocerlo pero estoy de acuerdo con Elvira en que cada vez abundan más idiotas en este mundo y espero que algún día todo eso cambie aunque siempre existirá uno que otro.

1 comentario:

Pedro J. Vázquez dijo...

Estructura: está mal organizada. Señala bien las ideas, pero las relaciona mal.
Tema: enrevesado y mal expresado.
Resumen: sobran ideas irrelevantes y faltan otras importantes.
Comentario crítico: bien razonado y cohesionado, pero con muchos fallos de expresión (No se debe escribir como se habla).