viernes, 22 de mayo de 2015

"Otra manera" de Rosa Montero



Organización de ideas

           1. Primera parte: (líneas 1-7). Se presenta a Mandela como ejemplo de un buen político:
1.1. Tras su muerte, le interesa a todo el mundo.
1.2.  Motivo: necesidad de creer en lo que representa: luchador incansable, no odió a sus enemigos y no fue corrupto.

           2. Segunda parte (líneas 8-18). En esta parte se expresa la desconfianza actual a la democracia:
                    
2.1. Pierde credibilidad en todo el mundo por abusos, hipocresía y cinismo.
2.2. Tiene consecuencias como: peligro de caer en la dictadura
2.3. Valoración personal a partir de su experiencia: crítica a los males de la dictadura.

           3. Tesis: Pese a todos los escándalos y problemas, la democracia, es el menos malo de los sistemas políticos. 

Tema
 La democracia como un buen sistema político frente a otros como la dictadura.

Resumen
A partir de la muerte de Mandela, se ve como la sociedad necesita algo en lo que creer, ya que hay una pérdida de confianza en la democracia actual debido a las corrupciones de sus dirigentes.

A pesar de esto la autora defiende la democracia frente a otros sistemas como la dictadura, alegando que la democracia es más transparente que ella. Finalmente en la tesis la autora expone la democracia como el sistema político menos malo.

Comentario Crítico:

En este texto de Rosa Montero, frente a las críticas del pueblo hacia la democracia, ensalza los valores de esta, criticando a la vez a las personas que proponen el totalitarismo como una mejor opción política.

Como bien explica la autora, los sistemas dictatoriales son mucho más opacos que los democráticos debido a esto parecen haber más escándalos en las democracias que en las dictaduras,  sin embargo estos sistemas dictatoriales son tan corruptos como los democráticos.
Véase por ejemplo en la dictadura franquista casos de corrupción como por ejemplo el caso de Barcelona  Traction o el caso Matesa.

A pesar de esto, algunas personas como bien dice Rosa Montero, quieren que vuelva la dictadura franquista, argumentando que había menos paro y menos impuestos que pagar  en aquel entonces, algo que es cierto en su justa medida, aunque parece que se les olvidan la falta de libertad política, el poder ilimitado que tenían los militares sobre el pueblo y como Franco mató incluso a una población inocente en el bombardeo de Guernica. Además, si a alguno de ellos todavía le queda alguna duda de si la dictadura franquista fue buena o no, les recomiendo leer el libro "Los girasoles ciegos" escrito por Alberto Méndez, un libro que describe perfectamente  la situación española después de la posguerra en el régimen franquista. Este libro expresa perfectamente esa falta de libertad política donde el mismo protagonista tiene que decidir entre morir o matar por sus ideales, simplemente porque son distintos a los de los demás.

Coincidiendo con la autora, creo que la democracia es el sistema político menos malo porque, aunque en España nuestra democracia pueda parecer un sistema desastroso, en otros países europeos, véase Alemania o Francia, existe una democracia más justa y limpia de corrupción. Esto significa que la democracia en su esencia es buena.
Debido a esto como diría Ortega y Gasset tenemos que copiar estos modelos europeos e ir retocando poco a poco nuestra democracia, como si de una escultura se tratara, a la vez que modificamos nuestra sociedad y poner en los altos cargos a la élite y no a políticos que lo único que han hecho en su vida es afiliarse a un partido y caminar de rodillas sirviendo a otros cargos. Solo así podremos tener una democracia justa a la altura de políticos como Mandela.
          
                               




No hay comentarios: