sábado, 16 de mayo de 2015

"Otra manera" - Texto de selectividad

ORGANIZACIÓN DE LAS IDEAS

El texto de género periodístico, escrito por Rosa montero, se encuentra dividido en tres partes:

1. (Primer párrafo) Introducción del tema a tratar hablando sobre Nelson Mandela:
1.1. A pesar de su muerte, sigue siendo admirado.
1.2. A todos nos interesa Mandela por lo que fue: un luchador incansable, un inmejorable político que no tuvo odio a quienes lo encarcelaron.

2. (Segundo párrafo menos las tres últimas líneas) Exposición del tema principal: Nadie confía en la democracia.
2.1. No se cree en la democracia por su corrupción actual, su hocresía y su cinismo.
2.2. Sigue habiendo ignorantes que pretenden llegar al poder a base de violencia e imponiendo una dictadura que tape los problemas sin pararse a pensarlos.

3. (Tres últimas líneas) Conclusión de la autora:
3.1. La democracia, a pesar de todo, es el mejor sistema: ha permitido mejorar la situación mundial.
3.2. Hay que luchar para mejorar el sistema como hizo Mandela.

TEMA
Para llevar a cabo una democracia hay que creer en ella como creemos en lo que Mandela hizo.

RESUMEN

La autora de este artículo comienza hablando del increíble logro de Mandela, que lo hizo admirado por todos incluso después de su muerte. Sin embargo, no parecemos creer en la democracia debido a toda la corrupción actual y hay quien incluso confía en una dictadura para resolver los problemas usando la fuerza. A pesar de esto, sostiene que la democracia es el mejor sistema ya que ha ayudado mundialmente, simplemente no nos podemos rendir ya que podemos mejorarla como hizo Mandela.


COMENTARIO CRÍTICO
En la columna escrita por Rosa Montero se trata el tema de la poca creencia que hay hoy en día en la democracia. La democracia se ha convertido en España en una simple expresión. Vemos y escuchamos diariamente a numerosos políticos de diferentes partidos hablando sombre promesas sin fundamento o, simplemente, criticándose los unos a los otros. Y digo promesas sin fundamento ya que, cuando un político quiere llegar al poder y ser elegido, da mil y una conferencias para convencernos de cosas que después ni se acordará o las considerará imposibles de llevar a cabo. Solo hay que ver nuestro actual presidente de gobierno. Estamos acostumbrados a conformarnos y resignarnos con lo que toca, ya que hemos nacido en una época donde ya nos lo han dado todo hecho.

Rosa Motero nos habla de un político mundialmente admirado, un político en el que todos creemos. Ese señor es Nelson Mandela. A pesar de haber sido encarcelado injustamente durante casi treinta años, no tuvo odio, todo lo contrario, quiso unirnos a todos, a negros y a blancos, porque todos somos iguales. Mandela no fue un egoísta con sed de venganza, como podría haberlo sido cualquier otro en su situación. Por eso y por sus increíbles logros, creemos en él.

Es evidente que en España no necesitamos a alguien que haya conseguido tales logros. Simplemente a alguien que mire realmente por los demás y que se preocupe de todos y no de una mayoría. Al margen quedan los numerosos delitos de corrupción, la hipocresía y el cinismo. Para lograr un cambio lo primero es olvidar lo pasado y seguir adelante buscando nuevos métodos y mirando siempre al frente, como hizo Mandela.

1 comentario:

Pedro J. Vázquez dijo...

Tema: mal planteado.
Estructura: algunas ideas mal expresadas.
C. crítico: ideas sueltas y poco argumentadas.