martes, 9 de diciembre de 2014

Elogio de la censura:

                   

Organización de las ideas:

La estructura externa presenta un texto en prosa, argumentativo el cual contiene una estructura interna inductiva ya que la tesis se encuentra al final.
Encontramos argumentos sobre sobre las ventajas y las desventajas de la censura:

   1)      Ventajas:
                -Por una parte presenta las ventajas de la censura donde la ventaja principal es la primordial                  absoluta libertad.
         -Gracias a la censura existen obras excelentes.
         -El escritor sabe lo que puede escribir y lo que no.

     2) Lo que proporciona el no tener censura:
       -Se llega a la degradación de las artes. Utiliza como ejemplo las grandes obras que se publicaban          cuando la censura se impartía.


La conclusión expuesta por el autor del texto coincide con la tesis la cual es  “Una sociedad sin censura pierde ingenio político, literario y artístico”.
                

Tema

Perspectiva de la obtención de ingenio político literario y artístico gracias a la censura.

Resumen


La censura  es una de las leyes de Franco que  según el autor no debería de haberse zanjado ya que hace a los artistas más creativos y esto puede verse con la existencia de grandes obras en la época de la censura. Como dice el autor cada escritor sabía lo que podía escribir y lo que no, con esto el autor también hace referencia a que un verdadero artista puede hacer una gran obra con o sin censura.
Francisco Bejarano llega a la conclusión con la cual sin la censura se llega a la degradación de las artes siendo esto un gran problema para nuestra cultura en general y se basa la inexistencia de grades obras como surgieron en la época de la censura.

Comentario crítico


Francisco Bejarano intenta captar nuestra atención ante la importancia que tiene la censura en cuanto a la política, la literatura y el arte. El autor se muestra bastante franco ya que nos relata las ventajas y las desventajas que existen sin ella. Desde el principio del texto intenta convencernos con varios argumentos entremetiendo entre ellos uno de los temas más reflexionados hoy en día, como es la pregunta: ¿Por qué antes se escribían magníficas obras y ahora no?.  Pues bien, esta pregunta me la hago yo misma y pienso que con el argumento de Francisco donde dice que gracias a la censura, los artistas se recreaban más y hacían grandes obras, resuelve parte de la pregunta. En cuanto a ese tema yo pienso que no solo era por la censura sino que hoy en día quien escribe un libro estoy segura que no lo hace ni por asomo como lo hacían en esa época.
Puede ser que influya la censura pero también influía la sociedad en esa época. Desde  mi punto de vista pienso que por la sociedad que existe hoy en día, la falta de censura, nadie se limita a recrearse y escriben lo primero que se les pasa por la cabeza, o incluso publican libros los cuales bajo mi punto de vista no están bien vistos como por ejemplo Cincuenta sombras de Grey. Si la censura existiera hoy en día la mitad de los libros que son publicados serían despojados.

En cuanto a lo artístico también estoy a favor de la censura  . En conclusión pienso igual que el autor del texto, la censura permite el ingenio político literario y artístico aunque también pienso que este ingenio venga influenciado por otras corrientes, además  con la censura pienso que todo se realizaría con más respeto.

No hay comentarios: