lunes, 15 de diciembre de 2014

Comentario del texto de Miguel Delibes.


 ORGANIZACIÓN DE IDEAS.

Nos encontramos con un texto argumentativo que está dividido en dos partes: el cuerpo argumentativo (1) y una conclusión (2).

1.Caracterización del cazador, en la cual trata tanto los aspectos del buen cazador como los del mal cazador. Dentro del buen cazador, Delibes da más prioridad al "como se caza" que al "cuanto se cace". También nos dice un ejemplo para explicar que se debe disfrutar más venciendo al animal que quitándole su propia vida.
Por otro lado, Delibes piensa que cazar con morral es de ser un mal cazador ya que esto hace que muchas personas( ecologistas como hace referencia el texto) rechacen la caza.

2.Introducción de la tesis que coincide con el tema del texto y que al encontrarse al final del texto, presentaría una estructura sintetizante. La tesis es la siguiente; "El mal cazador es enemigo de la naturaleza".

TEMA DEL TEXTO.

El cazador que sigue unas pautas a la hora de cazar es un buen amigo de la Naturaleza.

 RESUMEN DEL TEXTO.

El autor comienza el texto exponiendo las ideas o características tanto del mal cazador, que es aquel que le da más importancia a la cantidad de piezas abatidas antes que ha como las ha cazado. Después pasa a explicar el buen cazador, que es todo lo contrario al mal cazador, el buen cazador se debe guiar por unos principios morales para así poder respetar al animal. El texto termina con la tesis la cual nos dice que el mal cazador no es amigo de la Naturaleza.

COMENTARIO CRÍTICO AL TEXTO.

Nos encontramos con un texto expositivo-argumentativo escrito por Miguel Delibes.El contenido del texto es una reflexión sobre la importancia de distinguir a los buenos cazadores de los malos, expuesta con un enfoque subjetivo. Por eso Miguel utiliza la argumentación para intentar convencer de algo, en este caso de que el buen cazador puede ser amigo del hombre, y esto lo lleva a cabo a base de argumentos.
El primer argumento se encuentra en el primer párrafo("
el mal cazador identifica caza con morral, por lo que provoca el rechazo de los 
ecologistas"). A continuación, en el segundo párrafo estaría el segundo argumento ( "El  
buen cazador da primacía
al modo en que se caza y no a la cantidad de presas cobradas") y por último nos dice que el buen cazador tiene que seguir una serie de normas o principios morales a la hora de cazar.
Cabe destacar que Miguel es claro partidario del buen cazador.

Bajo mi punto de vista, no todo el mundo piensa lo mismo que Miguel Delibes, ya que por ejemplo yo pienso que la palabra caza no tiene posibilidad alguna de relacionarla con la expresión "respetar la naturaleza", ya que no soy partidaria de matar a un animal que se encuentra indefenso ante nosotros ya que el no va armado, no tiene como defenderse. P
or otro lado, si lo que queremos es satisfacer un placer interno hay muchas cosas que no implican matar a ningún ser vivo. Para concluir me gustaría decir que 
aunque piense que la caza es mala en general, nos ayuda a restablecer el equilibrio de especies para que no se produzca una alteración en las cadenas alimentarias de algunos animales.

No hay comentarios: