martes, 16 de diciembre de 2014

Comentario crítico texto San Manuel Bueno, mártir.

Este fragmento de San Manuel Bueno, mártir refleja las características que Unamuno poseía. En este texto se cuenta como San Manuel, aunque no creyese en un dios y pierde su fé, sigue ejerciendo su profesión, para hacer que su pueblo viva feliz con una realidad que es mentira, pues el piensa que sin esta ''verdad'' se crearía un pesimismo vital, una angustia existencial, pues no serviría para nada el hecho de vivir. Esta novela de Unamuno representa una importante huella causada por una profunda crisis religiosa que sufrió el autor, que propugnó un realismo íntimo que fuera manifestación del querer ser.
Volviendo al sentido del texto, pienso que la figura de San Manuel hizo bien, pues el perdió la fe de una religión pero la verdadera fé, se encuentra en el consuelo de la vida, en el contento de esta. Pues ¿qué es la religión en si? no consiste en un único modelo de vida de ultratumba, de la resurrección de la carne, de despreciar la vida terrestre como transitoria y la promesa de un paraíso después de esta, sino un camino por el cual se aprende a vivir en unanimidad, saber comportarse como buenas personas, hacer el bien con inteligencia, aprender a ser felices y lo más importante saber ser humanos.
Pienso que cada uno debe de tener libertad de elegir que camino coger en su vida, este sacerdote eligió esta profesión como modo de evadirse de la cruel realidad que sabía a la que estaba sometido. Él buscaba en su profesión la manera de esconderse de la realidad ayudando y dándose a los demás, Haciendo todo lo posible por ayudar a su prójimo e intentar vivir felices y en comunidad. 
En conclusión pienso que deberían de existir más San Manuel por el mundo.

No hay comentarios: