martes, 9 de diciembre de 2014

Comentario de texto.

                         ELOGIO A LA CENSURA.


Tema del texto.
Una sociedad sin el desarrollo de la política, la literatura y el arte pierde talento.

Resumen del texto.
En este texto, se nos presentan tres ventajas importantes de la censura. En primer lugar, Francisco Bejarano utiliza una paradoja en la cual dice que se puede escribir con total libertad. En segundo lugar encontramos la ventaja es que si tienes ingenio y agudeza puedes burlar a los censores. Y la tercera ventaja es la utilización de una ironía o fábula para poner en boca ajena sus propios pensamientos. Y para concluir nos dice que sin censura como ocurre ahora, cualquiera puede decir lo que le parezca. También cabe destacar el ejemplo de la política.

Organización de ideas.
Este fragmento pertenece a un texto expositivo-argumentativo, el cual tiene su tesis al final del texto, es decir, presenta una estructura sintetizante.
Dentro de la estructura interna, nos encontramos un fragmento dividido en dos parte, el cuerpo argumentativo y la conclusión, Este fragmento carece de introducción.
En el cuerpo argumentativo encontramos ventajas a favor de la censura y desventajas. En el primer párrafo encontramos la primera ventaja, la cual es mas desventaja que ventaja, la que dice que la censura es incomoda, molesta pero a pesar de eso no es mala.(Ejemplo del franquismo).
En el segundo párrafo, estaría la segunda ventaja, la cual es que la buena utilización del idioma y el conocimiento de los recursos literarios, pueden burlar a los censores. También destacar que grandes obras se han escrito gracias a la censura.
En el tercer párrafo, nos encontramos con la tercera ventaja, que es la utilización de una ironía o fábula para expresar su actitudes o sentimientos acerca de un determinado tema.Ejemplos, Voltaire, Miguel Mihura.
En el cuarto párrafo, nos encontramos con una idea muy importante" no hay sino quitar la censura para que todas las artes se degraden", en la cual hay dos actitudes
-Por un lado, el escritor hace de autocensor y no da paso a su libertad de pensamiento.
-Por otro lado, la necesidad de un grado de represión para que el resultado sea escandaloso pero sin que se note.
Y por ultimo encontramos la conclusión, en la cual aparece la tesis, "Una sociedad sin censura pierde ingenio político, literario y artístico".

No hay comentarios: