martes, 9 de diciembre de 2014

Comentario de texto del fragmento de El árbol de la Ciencia.

        Fragmento de el árbol de la ciencia.


Tema del texto.
La cerrada mente de la Patrona antes las nuevas ideas de Andrés.

Resumen del texto.
En el texto 2 de Pío Baroja, Andrés se encuentra discutiendo con su patrona. Los dos discuten sobre cual era el mayor delito, si robar a la comunidad o robar a un particular. A pesar de que Andrés utilizaba todo tipo de argumento, la patrona muy cabezota, no se dejaba convencer. Entonces Andrés saca un ejemplo que el defiende mucho, que es, la revolución para ver si así la puede convencer, pero definitivamente lo único que recibe de la patrona son burlas antes sus ideas revolucionarias.

Organización de ideas.
Este fragmento es una parte de un texto narrativo, el cual esta dividido en tres partes. Las tres partes serían; introducción, cuerpo de la discusión y por último, conclusión.
Dentro de la introducción, que iría desde el principio del fragmento... hasta particular", encontramos dos aspectos importantes a tratar; que serían, la presentación de los personajes( Dorotea y Andrés) y por otro lado el tema de la discusión( que es mayor delito, si robar a la comunidad o al particular).
Después estaría el cuerpo de la discusión, que iría desde "Ella... hasta toda a la calle", en el cual encontramos las dos posturas, tanto la de Dorotea, la cual dice que es mayor delito robar a un particular como la de Andrés, que defiende una idea continua de mejora que es la revolución y su postura de que es mayor delito robar a una comunidad. Y por último, el fragmento concluye con la reacción de la Patrona al escuchar las ideas de Andrés.

Comentario Critico.
Este fragmento nos habla indirectamente del conformismo del pueblo representado por Dorotea frente a las ideas de algo mejor mediante una revolución representado por Andrés Hurtado.
Hay que destacar que Baroja utiliza un texto narrativo literario con narrador en tercera persona que conozca todo sobre los personajes. Ahora dentro de los personajes, destacamos que Andrés es un claro ejemplo de Baroja, cuya mentalidad del personaje es muy pesimista durante toda su vida. A Andrés le gusta la sensación de sentirse solo y abandonado y por todo lo vivido en su vida y demás, le lleva a poner su fe en la ciencia y no en la iglesia, el cual refleja un aspecto importante durante toda la obra. Por otro lado, nos encontramos a la Patrona, el cual es un personaje que tiene el papel de provocar una reacción con el personaje central, Andrés, y también hay que destacar que el papel de la patrona es un claro ejemplo de la sociedad de esa época, la cual se afianzaba a tradiciones o ideas que les venían desde hace mucho tiempo.
La modalidad textual que predomina en este fragmento es el dialogo entre Andrés y Dorotea, el cual Baroja utiliza para indicar las actitudes de ellos. Ahora dentro ya de la novela, Baroja trata temas sobre la sociedad, la critica social y la política del país, en lo que destaca la defensa de la ciencia frente a la religión y la actitud anarquista del personaje.
Cabe decir que en la novela, aparecen la teoría filosófica de SCHOPENHAUER  y  KIERKEGAARD.
Bajo mi punto de vista, la idea que tiene el personaje de Andrés sobre una revolución podría haber sido buena tanto en su época, como ahora, la cual nos encontramos en una era en la que sólo hay corrupción, asesinatos y mucho más.
A la hora de hablar de revolución, me refiero a un cambio en todos los sentidos, tanto dentro del país como dentro de nosotros mismos, ya que por mucho que cambiemos todo, sino cambiamos nosotros la manera de ver las cosas mediante una solución, no podremos avanzar y nos convertiremos en lo llamado por Baroja "Conformismo del pueblo".. pero mira si somos ignorantes, que estamos viendo como se viene abajo un país como España y ninguno se ha atrevido a hacer algo para que esto no pase.

No hay comentarios: