sábado, 13 de diciembre de 2014

COMENTARIO DEL FRAGMENTO DE SAN MANUEL BUENO, MÁRTIR DE MIGUEL DE UNAMUNO.

Tema: San Manuel confiesa que no tiene fé pero que se dedica a predicarla para mantener feliz al pueblo.

Resumen: San Manuel cuenta a Lázaro su secreto sobre su falta de fé a pesar de su dedicación a promoverla y dice confesárselo a Lázaro porque el secreto le atormentaría demasiado sino lo hiciera. Además, cuenta que su dedicación se debe a la idea de mantener a la gente feliz, creyendo en algo que les mantiene vivos, que es lo que realmente a el le consuela, consolar a los demás.

Organización de ideas:
Este texto narrativo es un fragmento que pertenece al libro San Manuel Bueno Mártir . Tiene una estructura externa compuesta de un solo párrafo en el que se encuentran una seria de diálogos en estilo indirecto. Su estructura interna es la siguiente:

  •  1ºPARTE: Se introduce en tema.

- Lázaro le dice a San Manuel que la verdad está ante todo.
-San Manuel le confiesa que su verdad es algo terrible y el pueblo no podría vivir con ella.

  • 2ºPARTE: San Manuel le confiesa a Lázaro su secreto.
- San Manuel le desvela que sino se lo contara le atormentaría demasiado.
- Le confiensa que el se dedica a su profesión simplemente para hacer felices y hacer soñar a las personas, para que tengan esperanza y no piensen en que nacen para morir. Su consolación es consolarlos.

  • 3ºPARTE: Lázaro se conmueve y dice no poder olvidar nunca la confesión de San Manuel.

COMENTARIO CRÍTICO:
Este fragmento pertenece al libro San Manuel Bueno, Mártir de Miguel de Unamuno. Este fragmento trata sobre la confesión de San Manuel ante Lázaro sobre su falta de fé mediante una serie de diálogos, lo cual es muy común en la obra de Unamuno. San Manuel cuenta que si por algo se dedica a promover la fé es por llenar a la gente de sueños y hacerles vivir más felices creyendo en algo. Esta dedicación  para llenar a la gente de ilusión y hacerles más felices, deja ver el reflejo del sentimiento de fracaso vital que es común de la generación del 98, a la que pertenece Unamuno. Esta falta de sentido a la vida, de angustia existencial, es la que pretende llenar San Manuel con su fé, acabar con esa desesperación de la idea de "nacer para morir" es lo que mueve a San Manuel.
Puede parecer coherente e incluso correcto, ya que todo lo que pretende San Manuel no es más que ayudar a vivir mejor a esas personas que viven con angustia, pero, ¿es realmente ético promover algo en lo que ni siquiera crees? ¿Intentar hacer creer a los demás en algo en lo que ni tú mismo crees?
Es posible considerar este tipo de mentira como "una buena mentira" ya que de alguna forma ayuda a los demás, pero ¿quién quiere vivir engañado?
 En lo que a mi me respecta, siempre deberíamos acudir a la verdad sea cual sea, es la forma más real de vivir, vivir sabiendo la verdad. 

No hay comentarios: