miércoles, 17 de diciembre de 2014

Pío Baroja

RESUMEN DEL TEXTO:

  El texto nos habla de las discusiones de Andrés y su patrona por el robo a la comunidad a diferencia del robo a un particular.Andrés intenta defender sus ideas y que su patrona también termine convencida.Por último el protagonista habla de una revolución verdadera donde la sociedad saliese a manifestarse , mientras que Dorotea se burlaba de esas ideas.

TEMA:

  Las discusiones de Andrés y Dorotea por el robo a la comunidad y a lo particular.

ORGANIZACIÓN DE LAS IDEAS:

  El fragmento de El árbol de la ciencia tiene una estructura externa en la que observamos 4 párrafos de similar extensión. Podemos decir que el tercer párrafo se trata de un monólogo interno del protagonista de la historia, mientras en los párrafos restantes se da el diálogo entre Andrés y Dorotea sobre el robo a la comunidad y a lo particular .En este texto no podríamos hablar de la existencia de una introducción ni conclusión ya que se trata de un fragmento de mitad de la novela.
  En cuanto a la estructura interna del fragmento se observan diversos argumentos redactados a continuación:
 -La defensa de Hurtado por el robo al particular ya que era mejor que el robo al Ayuntamiento, contra las ideas de Dorotea.
-El intento de convencer a Dorotea sobre el pensamiento de Andrés y la idea de formar una revolución con la manifestación del pueblo por parte del protagonista .
  La tesis de este fragmento se encuentra al principio , es decir, es una estructura deductiva.

COMENTARIO CRÍTICO:

  Este fragmento de El árbol de la ciencia escrito por Pío Baroja es una de las obras que describen la Generación del 98. Aquí se puede observar  los distintos puntos de vista entre el protagonista(Andrés) y Dorotea en cuanto al robo a la comunidad o a lo particular.

  El tema del texto se basa en el conformismo del pueblo ante la mala situación en la que se encuentran. para Dorotea es peor robar a un particular que a la comunidad, en cambio para Andrés no es así y él mismo piensa que estas injusticias en las que viven se podría solucionar con una revolución.Con esta revolución que Andrés plantea ,nadie tendría que conformarse con los robos que les hacen ni con las injusticias hacia los pobres.
¿Deberíamos conformarnos con las injusticias ó revelarnos y tener beneficios toda la comunidad?Hoy en día es una situación parecida en la que nos encontramos . Toda la población nos conformamos cuando nos quieren quitar nuestras casas, nuestros sueldos y todo lo que tenemos porque somos uno más de la comunidad que no forma parte de nada importante en el país .Solo somos ciudadanos que no tenemos unos derechos .En la actualidad, hay políticos que roban a la comunidad como se ve reflejado en este fragmento de Pío Baroja.Éstos  nos roban a todos dejando que nos arruinemos mientras que ellos disfrutan a nuestra costa.En cambio, nuestra población no termina de revelarse como quería hacer Andrés para parar esas injusticias, sino que nos conformamos y así siempre nos encontraremos en la misma situación.

En conclusión si todos nos conformamos ,por muchas injusticias que se nos den siempre alimentaríamos a los más ricos y nosotros nos haríamos aún más pobres.

martes, 16 de diciembre de 2014

Pío Baroja: "El árbol de la ciencia". Comentario crítico.

Estructura:

Este texto narrativo está dividido en tres partes:

1- Los dos primeros párrafos, donde se exponen las ideas de los interlocutores y donde son presentados.
2- El párrafo tercero, donde se expresan los deseos de Andrés de una revolución.
3- La última frase, donde se expresa la opinión de Dorotea de las ideas de Andrés.

Resumen:

Andrés discute mucho con su patrona Dorotea, porque él piensa que robar a la Hacienda era mucho peor que robar a un particular, mientras que ella dice que no es tan malo, pues todos los ricos de Alcolea lo hacen. Andrés intenta así convencerla, pero ella no se deja.

Finalmente, Andrés reflexiona sobre lo bueno que sería una revolución de verdad que acabase con el caciquismo, la religión y las morales antiguas, mientras que Dorotea piensa que sus ideas son tonterías.

Comentario crítico:

Este texto es un fragmento de El árbol de la ciencia, de Pío Baroja, en el que se narran las discusiones de Andrés con su patrona Dorotea sobre el delito de robar a la comunidad o un particular.

En este texto, Baroja hace que Andrés represente su propio pensamiento, mientras que Dorotea representa el pensamiento del campesinado rural. Baroja así critica el conformismo tan arraigado que hace que los personajes como Dorotea vean tan normal ser robados y abusados que no intentan rebelarse ni mejorar su situación. Este fragmento va así en línea con el resto del libro, en el que Baroja critica cada mínimo aspecto social, desde la hipocresía al anquilosamiento de los medios intelectuales.

Creo que este fragmento se puede relacionar en parte con la situación actual, pues hoy también existen gran cantidad de problemas graves, como la crisis o la corrupción, pero debido a que la gente empieza a acostumbrarse a ellos casi nadie intenta activamente encontrar una solución.
san manuel bueno martir.


 Nos encontramos ante un texto narrativo de carácter literario escrito por  unamuno Este texto nos situa ante un pueblo cuya lucha interna es por la falta de  fe,ademas hay que decir que algunos vivían de la ilusión.. Don Manuel le explica a Lázaro que todas las
religiones son verdaderas en cuanto hacen vivir a los pueblos que las profesan y admite que
ante su falta de fe su verdad es la de consolarme en consolar a los demás, aunque el consuelo
que les doy no sea el mío.
La actitud del autor en el texto es subjetiva, ya que es esta una novela de ideas, en la
que nos expone a través de los diálogos, monólogos de sus personajes todas sus obsesiones
preocupaciones. Por ello, la función expresiva es una de las resaltantes en la novela y
también en este texto. Más que transmitir sus ideas acerca de la religión y de las cuestiones
sociales, lo que hace Unamuno es expresar sus dudas, sus problemas, sus incertidumbres. 

en este texto, la poca fe en la vida eterna por don manuel representa el lucha
interna en el que por un lado estaría su conocimiento de la auténtica verdad morimos y no hay
nada más y, por otro lado, el deber de conducir a esas personas hacia la fe del paraíso terrenal,
de aliviarles y consolarles. Las ideas del cura se relacionan con las del propio autor, las del
Unamuno , que ha perdido la fe en la acción política concreta y que se preocupa más por
las problemas existenciales que por las sociales, ya que ha llegado al desenlace de que si el
alma no es inmortal, nada más merece realmente la pena.
comentario critico "miguel delibes".

En este texto de Miguel Delibes,podemos apreciar que el simple echo de cazar no nos convierta en enemigos de la naturaleza, generalizando; todo en exceso es dañino y situare mi ejemplo con el texto; todo aquel que caza animal para sustentarse sin ningún desperdicio del animal conoce sus limites y no caza para desperdiciar el animal, delibes no presenta una frase "El mal cazador es el enemigo de la naturaleza". Esta frase nos refleja que aquel cazador que caza sin limites aprovechando la cantidad de animales que lo rodean, naturalmente es enemigo de la naturaleza ya que pone en peligro de extinción los animales y provoca un gran daño a la naturaleza.

Situando ejemplos en la vida real y en la actualidad, aquel que tiene la necesidad de comer carne de animal pensara en el echo mas cómodo se acercaría a un super mercado para sustentarse de carne, Antes todo dependía de la caza. Desde otro punto de vista mas visto,centralizado en el texto es que cazar por diversiòn u ocio es ser enemigo de la naturaleeza para delibes.

Miguel Delibes nos muestra las distintas variedades de cazadores; enemigos de la naturaleza, el buen cazador y el que cada por ocio. En concreto la caza nos ofrece alimentos y si no te es necesario acudir a ella no cometas un Error por que seras catalogado como un enemigo de la naturaleza..

Comentario de texto de El Árbol de la Ciencia.

Tema: Andrés propone una revolución social frente la injusticia y el conformismo que había en aquella época.
Resumen: Andrés discute con su patrona de quién es el que comete mayor delito. El dice que los que roban a la comunidad en gran cantidad, y ella que son los que roban a pequeños particulares, a una sóla persona. Hurtado comenta que sería buena una revolución que acabase con todo lo que ha ocasionado la crisis de fin de siglo.
Estructura: Este fragmento pertenece a la novela de Baroja ''El árbol de la Ciencia'' y podemos diferenciar 3 partes.
Una primera introducción que pretende presentar el tema de la discusión y presenta a los personajes y su relación. (Iría hasta el 2º punto.)
Una segunda parte que forma el cuerpo de la discusión entre Andrés y Dorotea.
Se ven las dos posturas diferentes:
-Para Dorotea es mayor delito robar a los particulares, lo argumenta con el ejemplo de Alcolea.
-Para Andrés es más grave robar a la comunidad y su solución sería acabar con una revolución.
La tercera parte del texto sería la reacción de Dorotea frente a la postura de Andrés, que le resulta gracioso esos aires revolucionarios, pues sabe que no servirían para nada. Representa la actitud conformista del pueblo que era característica de la época y del atraso de esta.

Comentario crítico.
Este fragmento de la novela El Árbol de la Ciencia, escrita por Pío Baroja, autor de la generación del 98 presenta un tema propio y característico de la época que son las ideas revolucionarias del protagonista de la novela (Andrés) frente a las injusticias y conformismo social que se tenía en la época.
Pío Baroja utilizó la novela como texto narrativo literario para expresar sus ideales y sus pensamientos. Para Baroja la novela era el géreno multiforme, proteico, en fermentación. Lo abarca todo, el libro filosófico, el psicológico, la aventura todo absolutamente. Baroja decía que las cualidades supremas del novelista son la capacidad de observación de la realidad y la capacidad inventiva que les permite insertar los datos de la experiencia en un mundo imaginario, pues así lo hizo Baroja a través de esta novela, una representación magnifica de la época del autor. El narrador que encontramos en el texto es un falso narrador objetivo es decir actúa como un narrador en 3ª persona, pero en realidad el que cuenta la historia es desde el punto de vista de Andrés.
También aparece de forma continuas diálogos, para reproducir las palabras exactas y la forma que tenían en narrar los hechos los personajes, para así conocerlos mejor.
Los personajes que aparecen en este fragmento, Andrés y su patrona serían de igual importancia, pues cada uno presenta su opinión de igual forma, aunque luego en el resto de la novela el claro ejemplo del protagonista sea Andrés.
En este fragmento se pone de manifiesto el tema de las injusticias que había en aquella época, parecidas a las de la actualidad y el conformismo a estas. Baroja cuenta la anécdota del robo en Alcolea para así representar este ideal. Se ve la postura revolucionaria de Andrés que pretende acabar con todas estas injusticias y la postura de su patrona que representa el conformismo, pues le parece gracioso la opinión de Andrés de que más culpa tiene el que roba a la comunidad que a un particular, y también le produce risa las ganas que tiene Andrés de que todo esto se acabe, pues a ella le parecían absurdas, pues piensa que contra eso no se podrá acabar nunca. ¿Debemos luchar por lo que realmente es bueno para el pueblo o conformarnos con lo que tengamos en el poder, sea malo o bueno para la comunidad?. La situación de crisis que conocemos tiene gran culpa el que propone y hace las leyes y los que hacen que estas se cumplan, todos los corruptos que se encuentran en un cargo tan importante para nuestro país, es decir el poder, pero también los que están bajo el mando de este poder y no hacen nada al respecto, no se manifiestan para que sus voces sean notadas, los conformistas también presentan una parte de culpa al respecto. Cada vez son más los partidos políticos que salen a la luz y optan por una revolución que acabe de verdad con los sistemas adquiridos en el gobierno, un cambio desde abajo hasta arriba que lo abarque todo, para mejorar la situación del país. Este miedo a optar por una revolución, pues el pueblo se basaba en un conformismo que todo le parecía bien, es lo que representa la época de la crisis de Fin de Siglo, representada en esta novela de Baroja.

Texto 2 Pío Baroja

Tema

El conflicto sobre quien tiene mayor delito si los que roban a particulares, o los que roban a las entidades públicas.

Resumen

En este fragmento del libro El árbol de la ciencia de Pío Baroja se nos narra que Andrés, el protagonista y su patrona, Dorotea solían tener discusiones sobre quien tenía más delito, si los que roban a hacienda o los que roban a particulares. Después Andrés da su opinión sobre este tema alegando que es necesario una verdadera revolución.

Organización de ideas

En este fragmento de texto narrativo de El árbol de la ciencia con narrador tercera persona omnisciente encontramos diálogos con distintas ideas o partes sobre la culpabilidad de los ladrones.
     1. Discusión entre Andrés y Dorotea
        1.1. La opinión del protagonista que defiende que tiene más culpa los que roban a la hacienda.
        1.2.La opinión de la patrona que opina que son más culpables los que roban a un particular.
     2. Soluciones:
        2.1. Por último Andrés expresa que es necesario una revolución verdadera intentando convencer a Dorotea
     3. Dorotea se ríe ya que le parece absurdo.

Comentario crítico

Este texto es un fragmento del libro de Pío Baroja El árbol de la ciencia en el que se ve cómo Andrés en una discusión con su patrona, Dorotea defiende que tiene mayor culpa el que roba a la hacienda mientras que Dorotea se muestra firme en su idea de que el que más culpa tiene es aquel que roba a un particular.
Mientras tanto Andrés pide una revolución que según su punto de vista es necesaria. Aquí podemos al igual que en el resto del libro ver cómo Andrés con sus ideas progresistas es un adelantado a su tiempo y cómo se ve incomprendido por una sociedad corrupta. Esto creo en nuestro protagonista una angustia existencia de todos los escritores de la Generación del 98.
Por su parte Dorotea piensa que las ideas de Andrés son absurdas y que ¿cómo puede tener más delito alguien que robe a otras personas que alguien que robe a una entidad pública?
Estas preguntas podría tener muchas respuestas según los diferentes puntos de vista. Uno en el que nos debería fijar es aquel que se muestra en la actualidad. Un país hundido en parte por aquellos que redireccionan el dinero de fondos públicos a cuentas bancarias particulares. Y una vez dicho esto ¿cuál sería la respuesta a la pregunta anterior?
Partiendo de aquí, podemos ver que Andrés no iba mal encaminado a la hora de pedir una revolución real y no una de charlatanes y farsantes, revolución que no vendría mal nisiquiera en estos momentos ¿no?
Debido a que actualmente tenemos una situación similar a la reflejada en el libro, en la que todos roban y a nadie parece importarle, o por la menos a simple vista.

Comentario crítico texto San Manuel Bueno, mártir.

Este fragmento de San Manuel Bueno, mártir refleja las características que Unamuno poseía. En este texto se cuenta como San Manuel, aunque no creyese en un dios y pierde su fé, sigue ejerciendo su profesión, para hacer que su pueblo viva feliz con una realidad que es mentira, pues el piensa que sin esta ''verdad'' se crearía un pesimismo vital, una angustia existencial, pues no serviría para nada el hecho de vivir. Esta novela de Unamuno representa una importante huella causada por una profunda crisis religiosa que sufrió el autor, que propugnó un realismo íntimo que fuera manifestación del querer ser.
Volviendo al sentido del texto, pienso que la figura de San Manuel hizo bien, pues el perdió la fe de una religión pero la verdadera fé, se encuentra en el consuelo de la vida, en el contento de esta. Pues ¿qué es la religión en si? no consiste en un único modelo de vida de ultratumba, de la resurrección de la carne, de despreciar la vida terrestre como transitoria y la promesa de un paraíso después de esta, sino un camino por el cual se aprende a vivir en unanimidad, saber comportarse como buenas personas, hacer el bien con inteligencia, aprender a ser felices y lo más importante saber ser humanos.
Pienso que cada uno debe de tener libertad de elegir que camino coger en su vida, este sacerdote eligió esta profesión como modo de evadirse de la cruel realidad que sabía a la que estaba sometido. Él buscaba en su profesión la manera de esconderse de la realidad ayudando y dándose a los demás, Haciendo todo lo posible por ayudar a su prójimo e intentar vivir felices y en comunidad. 
En conclusión pienso que deberían de existir más San Manuel por el mundo.

Fragmento 1 San Manuel Bueno, Mártir

Comentario Crítico

Este texto en el que Lázaro confiesa la verdad de Don Manuel a su hermana, pertenece a la segunda parte de la novela de Miguel de Unamuno San Manuel Bueno, Mártir.

Don Manuel un cura de un pueblo en el que lo tienen por santo, aunque realmente el cura esconde un terrible secreto, no tiene fe. Practica el oficio de cura no por vocación si no por ayudar a su hermana en el cuidado de sus sobrinos y como forma de dar consuelo a los habitantes del pueblo, para que ellos no se conviertan en ninguno de los dos tipos de malas personas que existen en este mundo según se observa en el texto. Por eso Don Manuel ejerce como cura, para ayudar, aunque viva en una mentira, mentira que para evitar que sea sabida por todos tiene que confesar a alguien. De tal forma que hace que su confesor reconocido progresista cambie de mentalidad conmovido por el gran gesto de altruismo y bondad realizado por el cura.

En definitiva, todos deberíamos parecernos aunque fuera un poco a Don Manuel, que como si de un santo se tratase (aun no teniendo fe) se entrega por completo a su pueblo Valverde de Lucerna. Y de forma similar (aunque no necesariamente tan exagerada) deberiamos actuar nosotros para ayudar a que la sociedad sea como mínimo un poco mejor.

Elogio a la censura

Comentario Crítico

El autor nos habla de la censura y sus ventajas, que no son pocas por que a pesar de lo que pueda parecer gracias a la censura podemos escribir con total libertad, burlar a los censores simplemente haciendo un buen uso del idioma y de los recursos literarios que este nos brinda. Una buena prueba de ello es el franquismo, que en contra de lo que nos diría el sentido común fue una etapa brillante de la literatura española y un ejemplo podría ser La familia de Pascual Duarte.
Otra forma de librarse de la censura es sabiendo cuando se ha de usar una fábula, la ironía o simplemente situar la obra en otra época para que esta pueda ser publicada sin problema alguno.

A continuación el autor nos expone con varios ejemplos las consecuencias de eliminar la censura afirmando que "sin censura, cualquiera puede decir lo que le parezca con descuido lingüístico y expresión torpe. Y no pasa nada, nada literario quiero decir." Cosa que si es una persona inteligente, como expresa al final del texto, no debería pensar, por que con censura,cualquiera que consiga publicar algo tiene muchas más probabilidades de que sea un éxito, ya que no hay muchos mas libros con distintos temas entre los que escoger para leer.
Sin arrebatarle ni una pizca de mérito a las grandes obras literarias que se libraron de los censores tenemos que admitir que no es trabajo fácil conseguir que actualmente con muchos menos temas nuevos acerca de los que escribir y no poca competencia, las nuevas obras tengan un gran éxito. Porque como bien se dice en el texto, cualquiera puede escribir lo que piensa con mayor o menor descuido lingüístico y mejor o peor expresión, aumentando el mercado y haciendo que los lectores, en consecuencia, sepan mejor cada vez lo que les gusta y lo que no. Cosa que creo sinceramente que hace que cada vez sea más difícil contentar a los lectores y conseguir un gran éxito.

En conclusión a pesar de lo que nos diga el texto, se siguen escribiendo grandes obras, que cada vez han de ser más ingeniosas, artísticas e inesperadas que las anteriores, mejorándose cada día para contentar al lector.

Texto sobre la caza de Miguel Delibes

Organización de ideas

Este texto argumentativo encuadrado de Miguel Delibes se divide en 3 partes:

     1.Las primeras tres lineas nos dejan intuir la tesis en la que nos da su idea del mal cazador, el cazador que caza sobrexplotando los recursos , que caza dejándose guiar por el número de piezas que lleva en el morral .

     2.Desde "Aquel cazador para..." hasta "...la caza se encuentra en dificultades" nos da una serie de argumentos y reglas que deben seguir y que distinguen al buen del mal cazador
        2.1. El autor nos dice que el placer de la caza deriva de la manera en la que se abate una presa y no del número de presas dando un ejemplo con una perdiz.
        2.2. No basar el objeto de la caza en el cuanto si no en el como.
        2.3. Se deben evitar los ensañamientos, los excesos crueles y las grandes mortandades.
        2.4. No deben sobrepasar los cupos de caza.
        2.5. Los principios morales que debe tener un cazador deben estar basados en la consideración y el respeto hacia los animales que caza.
        2.6. Y sobre todo en enfundar la escopeta cuando la caza se encuentre en dificultades.
     3. Por último nos repite la tesis pero esta vez con mayor contundencia. El cazador que cuando el arte de la caza se encuentre en dificultades corre a aprovecharse de las ventajas, no es lo que se denomina amigo de la naturaleza. Con lo que nos quiere decir que se puede ser buen cazador y amigo de la naturaleza.

Resumen

El texto trata sobre la caza dándonos dos tipos de cazadores, los que cazan buscando mayor número de presas, que describe como malos cazadores ya que no disfrutan del auténtico placer de la caza ni respetan la naturaleza. Y los cazadores buenos que dice se centran más en el "como" derribar las presas en vez del "cuanto" y pueden llegar a ser amigos de la naturaleza aun siendo cazadores guardando un respeto y un código moral hacia el animal.

Tema

El buen cazador y su amistad con la naturaleza.

Comentario Crítico

En este texto el autor, Miguel Delibes, nos da su visión de cazador, en el que se distinguen dos tipos, el bueno y el malo.
Nos dice que según el tipo de cazador que seamos podemos ser o no amigos de la naturaleza. El bueno, rigiéndose por la moral, sin cometer aberraciones, no guiándose simplemente por el número de piezas y sin realizar actos sangrientos puede ser amigo de la naturaleza, y el malo que nos sigue ninguna de estas prácticas éticas y por consiguiente no es ni por asomo amigo de la naturaleza.
Llegado este punto podría haber dos maneras de enfrentar este problema, una de ellas podría ser que por mucho que no hagas grandes matanzas y rigiéndote por la moral y demás estás cometiendo do todas maneras una aberración, estás matando a un animal, pero, ¿es que si no lo matas tuya no es una aberración? Con esto quiero decir que todos nos hemos comido alguna vez un chuletón, unas buenas costillas o algún tipo de carne, es decir, ¿cuando tenemos el filete enfrente ya no nos acordamos de las aberraciones? Algunos seguirán pensando que la caza es una equivocación, una barbarie y que el filete que ellos se comen no es fruto de crueldad alguna y proviene de una granja donde los filetes crecen de los árboles. Y no piensan en que provienen de unos animales que vienen en una granja de engorde donde se crían a marchas forzadas, para aumentar la productividad.
Ahora yo les pregunto a ellos ¿qué es mejor? ¿esas granjas en las que los animales no tienen sitio ni para moverse en las que si se cometen auténticos atentados contra la vida de los animales o que los animales vivan en libertad en el campo?

En conclusión, siempre ha existido y existirá la caza, porque siempre ha habido y habrá un cazador que quiera comer en alguna ocasión lo que el mismo ha cazado, la diferencia entre ser amigo o no de la naturaleza estará en el como nos sirvamos de ella y el porqué.

COMENTARIO DE TEXTO - EL ÁRBOL DE LA CIENCIA

Organización de las ideas

Este fragmento de la novela El árbol de la ciencia cuyo autor es Pío Baroja, tiene un carácter narrativo.
Se compone de cuatro párrafos, siento el primer párrafo el planteamiento del problema que se trata en el texto, que es el concepto de lo público y lo privado.
Correspondiendo el segundo y el tercer párrafo con el desarrollo, en el que aparece la discusión de ambos personajes.
Y por último el cuarto párrafo en el que se presenta la conclusión de la "Dorotea".

Tema

El conformismo del pueblo frente a la idea de revolución de Andrés.

Resumen

Andrés entabla una discusión con su patrona acerca de los robos.Ella piensa que el robo hacia una persona es más grave que el que se dirige hacia un colectivo.
Andrés, sin embargo, piensa que es al contrario y expone su frustración opinando en voz alta su simpatía hacia una revolución.
La "Dorotea" concluye mofándose de sus locas ideas.

Comentario crítico

Nos encontramos ante un fragmento del libro El árbol de la ciencia escrito por Pío Baroja. Este texto narra una discusión entre Andrés y la "Dorotea", acerca de que tipo de robo es más grave.

Podríamos comenzar diciendo que el robo sea de la magnitud que sea es igual de grave en ambos casos. Aunque coincido con el protagonista pensando que es mucho más relevante el robo a un colectivo.

Andrés menciona su acuerdo con una revolución para eliminar las desigualdades, podemos fijarnos que en el ámbito del pensamiento es un personaje bastante activo que siempre le está dando vuelta a las cosas, sin embargo, al dirigirnos al ámbito de la práctica el autor lo muestra como una persona pasiva, como diríamos "de mucha palabra y poca acción".

Actualmente gran parte de la sociedad opina lo mismo que la "Dorotea" básicamente porque no nos damos cuenta que los grandes casos de corrupción también nos afectan a los particulares, la gran diferencia es que este robo se enmascara y se hace de una forma muy disimulada. Un robo a mano armada puede llegar a ser igual de violento que los robos que han llegado a cometer los grandes bancos de nuestra economía, engañando a la mayor parte de la población más indefensa.

¿Es esto por lo tanto significado de ignorancia por parte de los ciudadanos? ¿Preferimos pues vivir en el engaño antes que saber una verdad que nos hará daño y nos afectará?

En mi opinión la sociedad debe quitarse la venda con la que tan sutilmente nos han cubrido los ojos, ante todo este tipo de injusticias, pero recordemos que nadie  va a reclamar por nosotros. Al contrario que Andrés Hurtado debemos mostrar nuestro desacuerdo, movilizarnos y buscar soluciones, solo así conseguiremos nuestro propósito y el avance de una sociedad que ha sido y está siendo adormecida por tantos poderosos.

Miguel de Unamuno: "San Manuel Bueno, mártir". Comentario crítico.

En este fragmento de la obra de San Manuel Bueno, Manuel le está revelando a Lázaro su secreto: Que él no cree en la vida de ultratumba, pero hace feliz a los feligreses predicándola.

Aquí se plantea un dilema moral interesante: ¿Revelar la dolorosa verdad, o seguir en la feliz ignorancia? San Manuel decide ir con esto último, pensando que la verdad no trae más que dolor y desconsuelo, y por eso decide engañar a sus feligreses.

Sin embargo, yo no creo que esa sea la solución. Creo que lo mejor es ir con la verdad por delante, pues con las mentiras lo único que se logra es retrasar a una sociedad que no se preocupa por mejorar ni avanzar, ya que piensa que lo que vale la pena es lo que hay detrás de la muerte.

COMENTARIO CRÍTICO- SAN MANUEL BUENO, MÁRTIR

Este fragmento pertenece a la célebre obra de San Manuel Bueno, mártir, escrita en el año 1931, cuyo autor Miguel de Unamuno perteneció a la Generación del 98, surgida a partir del desastre del 98 en España provocado por un malestar social generado por la Crisis de Fin de Siglo.

En el texto, Don Manuel le confiesa a Lázaro que él no cree realmente en la fe cristiana, sin embargo, sí cree en la ilusión provocada a sus feligreses en el ámbito de la religión ya que de esta forma les ayuda a sobrellevar una vida difícil en una época de las mismas características.

Por lo tanto para él la fe cristiana es necesaria pero para sus feligreses, para que estos tengan consuelo y sean felices.

Como acabamos de comentar, el protagonista cree ciegamente que lo mejor es que las personas crean en la religión, ya que esta es la que proporciona la felicidad y los valores necesarios para la vida plena. Aunque esto se podría tomar como que la religión tan solo es un engaño, una estafa, mediante la que se logra que las personas sean ignorantes y no luchen contra las injusticias sociales.

Con esto último hemos de tener cuidado ya que en contra de esto podrían argumentar que Jesús de Nazaret, en el que se basa la fe cristiana, fue un revolucionario de su época ya que luchó intentando solventar las injusticias sociales y siendo completamente consciente de las dificultades que sus ideas y propuestas le acarrearían en esa época.

Por lo tanto si esta fe está basada en dicho personaje histórico no es lógico que sea utilizada como "opio para el pueblo", como pensaban algunos filósofos como Karl Marx.

Aunque como contrargumeto encontramos que es cierto el malestar que a lo largo de la historia ha provocado la Iglesia en general, posicionándose la mayoría de las veces al lado de las riquezas y el poder y no al lado del necesitado. Sin olvidar el daño hecho por la inquisición en la Edad Media.

A esta pérdida de la fe en la Iglesia aunque no necesariamente en la propia fe cristiana se le asigna el término de anticlericalismo, que fue símbolo de progresismo, reflejado en diversas obras de la época.

Como conclusión pienso que en la vida debemos mantener diversos sueños e ilusiones pero siendo críticos incluso con nuestras propias ideas y sin consentir resignarnos a la ignorancia cotidiana que nos ofrece la actualidad.


Comentario Crítico El árbol de la ciencia.



Este fragmento pertenece a El árbol de la ciencia de Pío Baroja. El texto representa los problemas de los personajes en cuanto a su entorno de vida, estas  características son típicas de Barjoa.
El tema principal reflejado en el texto es el conformismo del pueblo frente la situación en la que viven . Hurtado propone una revolución para acabar con estos problemas.
El narrador es en tercera persona y omnisciente, es un texto narrativo, sus personajes son Hurtado y Dorotea.

Baroja refleja en este libro los temas principales de la Generación del 98 donde muestra a su personaje principal Hurtado, como un intelectual pesimista y escéptico. Dadas sus teorías provenientes de Shopenhaver el protagonista vive en un dolor existencial provocado por lo absurdo del mundo moderno y con ataraxia.
En este texto en concreto se muestran dos perfiles completamente distintos como son Hurtado con sus ideas de revolución indignado por lo ocurrido en el país mientras los ricos roban a los pobres éstos se quedan conformes con esa situación y más aún le agrava que roben  a un propietario. Dorotea que se muestra como el personaje de pueblo conformista no da tanta importancia a esos robos sucedidos ya que están “acostumbrados” a que los ricos son los que roban a los pobres y eso nunca podrá cambiar. Dorotea es una persona conformista de pueblo la cual es algo desgraciada porque su marido le pega y ese es otro tema por el cual ella se conforma.

Hoy en día se da este mismo suceso en el que políticos corruptos  roban  a los pobres, pero la cosa va cambiando porque los pobres se muestran más radicales como Hurtado aunque no con pensamientos de hacer una revolución. La pregunta es: ¿Por qué los políticos corruptos quieren cada vez más y más dinero? ¿No tienen suficiente con su salario?

Por como describe Miguel de Unamuno estos temas en el libro podemos deducir como España ha ido cayendo a pique poco a poco por la ambición de los ricos ante los pobres que siempre han sido y seguirán siendo atracados por ellos.

Comentario Crítico San Manuel Bueno, mártir.


Este texto del libro San Manuel Bueno mártir, cuyo escritor es Miguel de Unamuno trata sobre la importancia de la fe verdadera o falaz por parte del cura del pueblo. San Manuel intenta convencer a Lázaro sobre su buena intención ayudando a los demás sin creer en la fe católica.
Manteniendo esta falsa en secreto decide confesarlo a Lázaro para que él siga sus pasos.
El fragmento presenta un narrador en primera persona que es Lárazo, los personajes son San Manuel y Lázaro. Utilizan un diálogo de estilo directo.
Este fragmento en concreto junto con la obra presenta los problemas existenciales y conflictos religiosos del hombre en la Generación del 98.
Don Manuel aunque no creía en la fe actuaba como cura para ayudar a los demás.Aquí se da la cuestión de: ¿Es mejor vivir con la verdad por delante antes todo o no?, ¿Somos más felices viviendo en una mentira?.  Don Manuel pensaba que con la mentira las personas podemos ser más felices pero en este tema no creo conveniente mezclar la religión con lo que es verdad y no, ya que, es algo indignante que a una persona religiosa le pregunten si su fe le parece verdadera o falsa. Una persona que es religiosa nunca se para a pensar si lo que predica el cura es verdad o no, simplemente cree en eso y es un apoyo moral y psicológico. Marx decía que la religión es un “opio del pueblo” en algunos caso puede que sea así pero eso no quita que cada persona tenga una ilusión o unos pensamientos al figurarse en su mente que habrá en el más allá.

La acción de San Manuel es  muy buena y aun así no cree y vive sufriendo en su interior,  pero lo hace por los demás, eso sí, algo más indignante para un cristiano que saber que su cura no cree en la religión es pensar cuántos obispos sentados con el Papa reciben grandes  comodidades y privilegios. La verdadera pregunta que hay que plantearse es: ¿La mitad de todos los obispos que hay en ese Vaticano abrazan la fe de Dios? Yo pienso que ni la mitad de ellos. Si la historia de San Manuel hubiera sido un hecho real más de un obispo debería aprender de él.

lunes, 15 de diciembre de 2014

San Manuel Bueno, Mártir.

Estos fragmentos pertenecen al libro San Manuel Bueno, Mártir, escrito por Unamuno. Este autor pertenece a la Generación del 98, generación marcada por la falta de creencia en los valores tradicionales, la incapacidad de la ciencia de hacer feliz al hombre y el rechazo a los valores burgueses.

Trata sobre un cura de pueblo que sin procesar fe la predica a los feligreses para que estos sean ignorantes, y por ello felices. Pero esto crea una encrucijada constante en su interior, pues ello está matando a su alma ya que en el fondo sabe que su obra no es correcta. Que deben aprender a vivir sin necesidad de envolverse en un mundo sostenido por pilares de arena.

Precisamente este fragmento trata de la confesión de Don Manuel a Lázaro, un español progresista que representa al anticlericarismo ¿Por qué de su confesión? Porque sin ella, Lázaro no le habría ayudado a llevar su cruz puesto que él accede al ver el bien que una mentira le hace al pueblo. Precisamente, también es la confesión de Lázaro a su querida hermana menor, quien considera lo que están haciendo un sacrilegio y sigue creyendo en Dios. No hay más ciego que el que no quiere ver.

Todavía el mundo está sostenido por pilares de arena, aunque cada vez más personas dudan de la iglesia y de su palabra, llevando su fe a otros estilos de vida e incluso a depositarla sobre si mismo. La humanidad no está preparada para que terminen de destapar la mentira, pero poco a poco los cimientos se van volviendo de hormigón. Aunque esto depende, claro está, del punto de vista de cada persona.

Pío Baroja

Tema: la conformidad del pueblo frente al ánimo de cambio de la generación del 98.

Resumen.

En este texto, Andrés Hurtado le confiesa a su patrona su desconformidad a la opinión del pueblo sobre si es peor robar a una persona o a la Hacienda. Por supuesto, Andrés piensa que es peor robar a la hacienda ya que con ello estás robando al pueblo español, mientras que su patrona acostumbrada a la estafa de los ricos no lo considera como algo grave.


Organización de ideas.

Este texto narrativo se compone de cuatro párrafos en prosa que se pueden dividir en introducción, nudo y desenlace:

1. Introducción: las dos primeras frases. En ella se nos presenta el lugar, los personajes  y el tema a discutir.
2. Desarrollo: desde la tercera frase hasta la última. En ella se muestran las distintas posiciones de los personajes.

Dorotea: defraudar a una persona es peor que defraudar a la hacienda.
Andrés: es peor robar a la comunidad que robar a un particular. Además, presenta una solución: la rebolución.

3. Desenlace: última línea. En ella se muestra la reacción de Dorea frente a las ideas de Hurtado.


Comentario Crítico.

Este fragmento pertenece al libro escrito por Pío Baroja El árbol de las ciencias. Libro visiblemente marcado por la falta de valores existente en la época que llevaron al hombre a una angustia existencia. El protagonista, Andrés Hurtado, es claramente un representante de la Generación del 98 puesto que defiende la idea de la necesidad de un cambio en España. También es un reflejo del mismo autor, ya que aunque todos los personajes tienen algo de su creador Andrés presenta características propias de Baroja, por ejemplo el estudiar medicina.

En el texto se habla de la conformidad del pueblo frente a lo establecido y que por ello se necesita ya no solo un cambio, sino una revolución ¿Pues no es lo mismo en la actualidad? Los políticos roban dinero público, los famosos roban dinero público e incluso la casa real está supuestamente implicada en un caso de corrupción. Y mientras tanto, la sociedad se encuentra dividida.

Por un lado se encuentran las personas mayores, como mi abuela, que piensan que quien esté va a robar igual. Por ello es mejor dejar a los que está porque así robaran menos, además siempre los he votado y no voy a cambiar. Que ingenuos, no terminan de comprender la avaricia humana.

Por otro, están los que piensan que es mecesario un cambio pero que tienen miedo de irse a pique y a causa de esto no hacen más que quejarse y decir: "Si yo estuviera en el poder todo estaría arreglado".

Y por último están los que buscan el cambio. No esperan a que con el tiempo llegue, si no existe ellos lo crearán. Por ello son tratados con miedo, miedo al cambio, miedo a lo desconocido ¿Pues no es mejor caer intentándolo que caer sin haber movido un dedo?

El cambio no tiene que ser precipitado ni directo, hay que ir poco a poco, mentalizando a la población. Siempre se necesitan cambios, la sociedad avanza mientras que el sistema se queda estancado y eso es algo que no se puede permitir.





COMENTARIO CRITICO SOBRE EL FRAGMENTO DE SAN MANUEL BUENO, MÁRTIR.


En este fragmento, Unamuno nos presenta el oculto secreto de San Manuel, el cual es confesado por Lázaro a su hermana, la narradora del libro. El terrible y oculto secreto de San Manuel es que no tiene fe pero sigue practicando su oficio para que su pueblo no la pierda como él. Justo ahí se ve la crisis de valores tradicionales que se produce en la generación del 98, que se sustentaban en la religión y las características del Antiguo Régimen.

Bajo mi punto de vista, San Manuel elige seguir con su fe para que sus fieles no pierdan la fe en la inmortalidad, en la vida eterna. Pero aquí se habré un dilema que siempre está presente en nosotros;
que es mejor seguir adelante con la mentira aunque al final los fieles cuando mueran se den cuenta de la verdadera realidad o decir la verdad aunque duela, ya que fin y al cabo va a ser más satisfactoria. Por último destacar que todo esto es una decisión que debemos tomar nosotros pero también debemos tener en cuenta la opiniones y actitudes de las personas que pueden salir afectadas de nuestra propia decisión.

Comentario del texto de Miguel Delibes.


 ORGANIZACIÓN DE IDEAS.

Nos encontramos con un texto argumentativo que está dividido en dos partes: el cuerpo argumentativo (1) y una conclusión (2).

1.Caracterización del cazador, en la cual trata tanto los aspectos del buen cazador como los del mal cazador. Dentro del buen cazador, Delibes da más prioridad al "como se caza" que al "cuanto se cace". También nos dice un ejemplo para explicar que se debe disfrutar más venciendo al animal que quitándole su propia vida.
Por otro lado, Delibes piensa que cazar con morral es de ser un mal cazador ya que esto hace que muchas personas( ecologistas como hace referencia el texto) rechacen la caza.

2.Introducción de la tesis que coincide con el tema del texto y que al encontrarse al final del texto, presentaría una estructura sintetizante. La tesis es la siguiente; "El mal cazador es enemigo de la naturaleza".

TEMA DEL TEXTO.

El cazador que sigue unas pautas a la hora de cazar es un buen amigo de la Naturaleza.

 RESUMEN DEL TEXTO.

El autor comienza el texto exponiendo las ideas o características tanto del mal cazador, que es aquel que le da más importancia a la cantidad de piezas abatidas antes que ha como las ha cazado. Después pasa a explicar el buen cazador, que es todo lo contrario al mal cazador, el buen cazador se debe guiar por unos principios morales para así poder respetar al animal. El texto termina con la tesis la cual nos dice que el mal cazador no es amigo de la Naturaleza.

COMENTARIO CRÍTICO AL TEXTO.

Nos encontramos con un texto expositivo-argumentativo escrito por Miguel Delibes.El contenido del texto es una reflexión sobre la importancia de distinguir a los buenos cazadores de los malos, expuesta con un enfoque subjetivo. Por eso Miguel utiliza la argumentación para intentar convencer de algo, en este caso de que el buen cazador puede ser amigo del hombre, y esto lo lleva a cabo a base de argumentos.
El primer argumento se encuentra en el primer párrafo("
el mal cazador identifica caza con morral, por lo que provoca el rechazo de los 
ecologistas"). A continuación, en el segundo párrafo estaría el segundo argumento ( "El  
buen cazador da primacía
al modo en que se caza y no a la cantidad de presas cobradas") y por último nos dice que el buen cazador tiene que seguir una serie de normas o principios morales a la hora de cazar.
Cabe destacar que Miguel es claro partidario del buen cazador.

Bajo mi punto de vista, no todo el mundo piensa lo mismo que Miguel Delibes, ya que por ejemplo yo pienso que la palabra caza no tiene posibilidad alguna de relacionarla con la expresión "respetar la naturaleza", ya que no soy partidaria de matar a un animal que se encuentra indefenso ante nosotros ya que el no va armado, no tiene como defenderse. P
or otro lado, si lo que queremos es satisfacer un placer interno hay muchas cosas que no implican matar a ningún ser vivo. Para concluir me gustaría decir que 
aunque piense que la caza es mala en general, nos ayuda a restablecer el equilibrio de especies para que no se produzca una alteración en las cadenas alimentarias de algunos animales.

Texto de "El árbol de la ciencia"

Organización de las ideas
Podemos dividir este texto de la novela de Pío Baroja en varias partes:
-Introducción: Presentación de los personajes, Dorotea y Andrés, y del tema de discusión entre ellos, que es el fraude a la Hacienda que hacen los ricos de Alcolea.
-Planteamiento: podemos dividir en dos partes:
+El narrador describe como Hurtado trata de convencer a Dorotea que el robo a la comunidad es más grave que el robo a un particular.
+Se utiliza el dialogo para expresar las ideas revolucionarias de Andrés, que quiere ver colgados a mochuelos y ratones.
-Conclusión: Vuelve al estilo indirecto y el narrador cuenta como se ríe Dorotea de las ideas revolucionarias de Andrés.
Resumen
En este texto de “El árbol de la ciencia” se nos presenta una discusión entre Andrés y Dorotea sobre las injusticias sociales de Alcolea. Andrés trata de convencer a Dorotea que el robo a la comunidad es más grave que al particular tras esto dice que le gustaría que hubiese una revolución contra los políticos de Alcolea. Al final del texto nos dice como se ríe Dorotea de las ideas de Hurtado.
Tema
El espíritu conformista del pueblo de Alcolea ante los delitos de los políticos frente a las ideas reformistas de Andrés Hurtado.
Comentario crítico
En este texto Pío Baroja nos enseña el carácter tan conservador del pueblo de Alcolea, los cuales ven normal que los ricos estafen a la Hacienda. El protagonista, al igual que el autor, piensa que es necesaria una revolución por parte del pueblo de Alcolea y que debería haber un cambio drástico en la política. El autor utiliza el dialogo para confrontar las ideas del protagonista que apoya una revolución contra el actual sistema político frente a las ideas conservadoras de Dorotea, que representa al pueblo de Alcolea.
Sin embargo, las ideas del protagonista van cambiando según transcurre la novela y llega a un punto en el que cree que no hay manera posible por cambiar la sociedad actual. El protagonista empieza a hacer algunos cambios en sus ideas y acaba experimentando algunas delas corrientes ideológicas de la generación del 98 como el existencialismo, la ataraxia o la angustia existencial.

Este texto podríamos compararlo con la actual situación de España donde gobiernan los dos mismos partidos el PP y el PSOE, que podríamos relacionarlo con los Mochuelos y los Ratones, y aparece un partido revolucionario llamado “Podemos”  debido a la mala gestión de los otros dos partidos. Sin embargo, a muchas personas españolas les da miedo votar a este nuevo partido ya que siempre ha estado en el gobierno el PP y el PSOE y no creen en la reforma del nuevo partido. Desde mi punto de vista entiendo el miedo a lo desconocido porque como bien dice el refrán “mejor mal conocido, que bien por conocer”. Por otra parte ese mismo miedo también frena al cambio y el avance. Solo queda dos opciones o arriesgarse o convivir cada día con más políticos corruptos 

comentario crítico “San Manuel Bueno, mártir”

Comentario crítico
En el texto de “San Manuel Bueno, mártir” se pueden ver reflejado la crisis de valores y la angustia existencial que se producían en la generación del 98 en el cura san Manuel. Sin embargo, a pesar de que el cura no cree en la vida tras la muerte sigue haciéndoles creer al pueblo que existe. 
En este texto aparece de forma indirecta los diálogos de don Manuel y Lázaro. En estos diálogos le cuenta Manuel a Lázaro sus verdaderas ideas y como a pesar de que no cree en la religión se ve obligado a consolar al pueblo diciéndoles que existe una vida eterna.
También establece que toda religión es verdadera si cumple su función que es la de hacer vivir espiritualmente a los pueblos, por eso don Manuel sigue dando misas ya que su objetivo es ayudar al pueblo y sacrificarse por la felicidad de su peublo.
Por otra parte encontramos otras personas que son contrarias a estas ideas como el filósofo Sócrates, que busca las verdades universales para después transmitírselas al pueblo. Este mismo filósofo establece que  una persona será más feliz y más buena cuanta más sabiduría tenga.

Desde mi punto de vista aunque la verdad sea más dolorosa que la mentira debe ser difundida y también el pueblo debe saber las ideas verdaderas de don Manuel. La verdad puede ser incómoda y en algunos casos un poco dura pero a pesar de esto sigue siendo lo que es, la verdad. En las manos del pueblo está el de creer en una mentira piadosa y al confortable o en vivir la cruda dura realidad.

Comentario crítico de El Árbol de la Ciencia

En el fragmento de El Árbol de la Ciencia Pío Baroja nos cuenta a manos de Andrés su descontento sobre las personas que roban a la comunidad, lo hace en tercera persona usando diálogos de forma directa e indirecta.

Baroja también muestra su descontento con lo relacionado el clero ''Anticlericalismo'' pero no era el único en tener eso ideales ya que era muy común en esos tiempos.
Bajo mi punto de vista todas las personas que roban no tienen porque ser malas, depende del motivo que tengan, no es lo mismo robar comida para comer ya que no tienes dinero y necesitas alimentar a tu familia que robar teniendo bastante dinero eso es más bien vergonzoso, eso es lo que desgraciadamente ocurre en estos tiempos pero no solo eso, ahora, a la persona que roba una barra de pan para comer lo encierra 2 años en la cárcel mientra que a la persona que le sobra el dinero y roba millones de euros lo perdonan y no devuelve todo lo que ha robado. Si las personas que han robado millones y millones de euros, que no son pocas, devolvieran todo, lo más probable es que la crisis económica en la que nos encontramos si no llega a desaparecer probablemente se reduciría.

Depende de a quien robes puede causar diversos problemas no es lo mismo robar a un ayuntamiento, a una casa que robar a un país y esto es justamente lo que ocurre. A lo relacionado con la iglesia el clero y la religión en si pienso que muchas veces los curas nos estafan, de echo gran parte de sus tejemanejes están saliendo a la luz, solo hay que encender el televisor e informarse un poco para averiguar lo que realmente están haciendo al país

COMENTARIO CRÍTICO: TEXTO DE SAN MANUEL BUENO, MÁRTIR

Este texto procede del libro "San Manuel bueno, mártir" de Miguel de Unamuno. En él, Lázaro rememora las palabras que le dijo Don Manuel acerca de la verdad y la religión.
Don Manuel era un sacerdote de pueblo, que no creía demasiado en Dios ni en la religión en sí, pero defendía que la religión servía para dar un sentido a la vida a los hombres o, como dice más adelante, para dar la ilusión de la que vivan las personas.
Don Manuel, como no cree en la religión, no desea que la gente de su pueblo sepan esta verdad, porque si tuviera que decirla, el pueblo no podría vivir con ella. en cambio, el desea que se les cuente una mentira. No sabrán la verdad, pero por lo menos serán felices.
Hay un largo y amplio debate sobre esta cuestión: ¿Es preferible que se sepa la verdad, aunque sea demoledora? ¿O que te cuenten una mentira y estés más tranquilo y vivas felizmente con ella?
Esta misma pregunta ya la hacían en la película Mátrix: ¿Píldora azul, o roja? Si eliges la roja sabrás la cruda verdad. Puede ser que a lo mejor no puedas vivir con ella, pero ya sabes la verdad. En cambio, si eliges la azul, seguirás viviendo en tu inocencia con tu engaño. Podría ser que la verdad fuera peor o mejor que la mentira pero, ¿Quién sabe?
El mismo Platón reflejaba este hecho en su famoso mito de la caverna. Aquella personas que viven en su interior vivirán en un mundo diferente al real y no serán felices. Sin embargo, aquella persona que sale al exterior y observa el verdadero mundo que le rodeaba será más sabia, conocerá la verdad y, sobre todo, será feliz. Claro que esto puede tener distintos matices, ya que aquella persona que es ignorante suele ser más feliz que la sabia, pues sus preocupaciones son menores.
Un punto de vista contrario es el de Don Manuel, ya que él cree que no sabiendo la auténtica verdad el pueblo seguirá viviendo felizmente y con ilusión. Así, además rompe con el dicho de que esta vida es un valle de lágrimas para conseguir otra eterna.
Por otro lado, Don Manuel dice más adelante que cualquier religión es verdadera, y sin ir más lejos esto es totalmente cierto. Para una civilización determinada que crea en una divinidad determinada, creerá que es totalmente cierta y real. Cualquier extranjero que traiga nuevas creencias a ese territorio, contrastarán con la del lugar y no le creerán. Además, tomarán sus creencias como falsas.
Lo mismo pasaría al contrario.
Otra cuestión es que una determinada civilización o religión imponga sus creencias e ideales sin piedad y rechazando los demás, como fue el caso de la religión católica al llegar a América. Al llegar los españoles al continente americano impusieron sus creencias y como única religión verdadera el cristianismo católico. Todo esto por supuesto sin respetar ninguna de las anteriores.
Pero a su vez pasa con el Islam, en los países donde el Islam es oficial no se permite otro tipo de creencia, bajo fuerte castigo.
Todo esto es lo que Unamuno, en boca de San Manuel, refleja en el libro. La pregunta de si es mejor saber la verdad o vivir con la mentira; y la idea de la religión como método para dar sentido vital a las personas y sus posibles manifestaciones para cada cultura.

COMENTARIO DEL FRAGMENTO DE EL ÁRBOL DE LA CIENCIA

COMENTARIO DE TEXTO:

EL ÁRBOL DE LA CIENCIA.

-TEMA: Reflexión de Andrés sobre la situación de Alcolea y discusión con Dorotea.

-RESUMEN: Andrés y Dorotea se encuentran hablando sobre la situación actual que vivía Alcolea.
Él considera que robarle al estado es mayor delito que robarle a un individual pero Dorotea lo ve desde la otrta postura debido a que en Alcolea los ricos robaban a la Hacienda y no eran considerados ladrones.
Esto provoca una discusión entre ambos y concluye con Andrés proponiendo una revolución para acabar con esa aristocracia.

-ORGANIZACIÓN DE LAS IDEAS:

  • Estructura externa: se compone por cuatro párrafos de distintas dimensiones.


  • Estructura interna: Es un fragmento de la obra El árbol de la ciencia, de Pío Baroja, presenta diálogos en estilo directo con un narrador externo.Las tres primeras lineas se le atribuyen a la introducción, nos plantea el motivo de la disputa entre ambos. El nudo que corresponde al resto del texto, en él se encuentran los argumentos que usan ambos para intentar convencer al otro de su opinión. Conclusión, en ella encontramos el desprecio que muestra Dorotea a la idea de Andrés y la proclama de una revolución por parte del muchacho.
COMENTARIO CRÍTICO: 

-En este fragmento de El árbol de la ciencia, de Pío Baroja, nos cuenta la discusión que tiene Andrés con Dorotea ya que el considera que robar a la Hacienda es más grave que robar a un individual, pero ella piensa totalmente opuesto.
La revolución que pide Andrés es una idea revolucionaria también para aquella época ya que todos se conformaban con la sociedad aristócrata que se vivía en aquel entonces.
Andrés, como dicen al final de la novela, tenía algo de precursor en sus ideas pero le toco vivir en una época bastante sombría y perturbadora de España, se podría decir que era un adelantado a su tiempo.
Esta incomprensión es lo que le provocaba esa angustia existencial de la que tanto se refleja en las obras de esta época de final de siglo en la Generación del 98.
Este joven pasa a ser negativo debido a las sociedad, podríamos decir que le corrompe.
Se muestra también como el propio Andrés es un claro reflejo de Pío Baroja que muestra en esta novela sus pensamientos mas internos hacia la sociedad y el estado.
Podríamos concluir diciendo que la obra muestra un reflejo de la verdadera sociedad vivida en aquellos días y como los autores, en vez de intentar cambiarla con sus obras, se acomodan a ella y la reflejan en sus obras.



COMENTARIO DEL FRAGMENTO DE SAN MANUEL BUENO MÁRTIR.

COMENTARIO SAN MANUEL BUENO MÁRTIR

-En este fragmento de la obra de San Manuel Bueno mártir, escrito por Miguel de Unamuno, nos cuenta la parte en la que Don Manuel le cuenta su secreto, su pérdida de fe, a Lázaro, posiblemente debido a que no podía cargar él solo con ese secreto.
Don Manuel sabe que engañando a Lázaro con una vida eterna y una promesa de un paraíso en el otro mundo, no podría convencer a este y decide contarle la verdad, al menos su verdad, para así le resultase menos angustioso guardar su secreto.
Don Manuel tiene una actitud muy valiente ante su pérdida de fe, sabe que su misión es transmitir la palabra de Dios al pueblo, aunque él ya no crea, y así hacerlos felices.
Considera que es una actitud egoísta contar su verdad al pueblo si ellos viven felices con  sus propias creencias.
Como bien dice él, la religión verdadera son todas siempre y cuando te hagan sobrellevar la vida más fácilmente y te ayuden a ser feliz.
Posiblemente Don Manuel, a causa de su secreto, no llegó a encontrar esa felicidad plena que si veía reflejada en su pueblo por sus obras. Pero si llegó a sentirse satisfecho porque sabía cual era su deber en aquel pueblo y que lo hacía de maravilla, el era el pastor y guió a sus discípulos correctamente en el sendero de la vida y la felicidad.
Seguramente de tanto no creer posiblemente llegó a creer en algo más supremo que la religión, en el sentido de la vida y en la felicidad

domingo, 14 de diciembre de 2014

COMENTARIO CRÍTICO: Texto de San Manuel Bueno, mártir

En este fragmento de la obra San Manuel Bueno, mártir escrita por Miguel de Unamuno, recoge una conversación entre Lázaro y San Manuel. Este le explica a Lázaro, que la verdad no es beuna y no debe saberla el pieblo. Aunque Lázaro no lo entiende, se puede deducir que como realmente San Manuel no tiene fe ni cree en la iglesia, no quiere que se descubra su secreto ya que es un ejemplo a seguir de muchas personas de su pueblo. Así, prefiere que el pueblo siga creyendo que serán inmortales y que vivan alegremente.

Otra idea que se trata, es que San Manuel piensa que todas las religiones son verdaderas ya que consuelan y hacen vivir espiritualmente al pueblo. Es un punto de vista en el que así no nos diferenciaríamos ni se le discriminaría a alguien por su religión. Al pensar como este párroco no habría conflictos de "cuál es la mejor religión o el dios más verdadero".

Algunas personas podrían opinar que la postura de San Manuel es muy hipócrita, ya que si una persona realmente no siente la fe en Dios o no cree en su propia religión, no puede transmitirlo correctamente a los demás. Estos sentimientos no les llegará de las misma manera que otra persona que interiormente sí lo sienta.

En conclusión, aunque estemos de acuerdo o no con San Manuel de guardarse su secreto, habría que reconocer el sacrificio que hace en ir en contra de sus creencias para hacer feliz a los demás. 

COMENTARIO DE TEXTO: El árbol de la ciencia

Tema: Dorotea piensa que las ideas revolucionarias de Andrés son absurdas.

Resumen: 
Andrés Hurtado y su patrona, Dorotea discuten muy a menudo ya que uno piensa que robarle a la comunidad es más grave que a una persona en particular. Ninguno de los dos se dejan convencer. Por eso, a Andrés le gustaría que se produjese una revolución en la que intervinieran todos. Dorotea, en cambio, cree que esas ideas son absurdas. 

Organización de las ideas:
Este fragmento pertenece a la obra El árbol de la ciencia escrita por Pío Baroja. Es un texto narrativo con una estructura externa de cuatro párrafos de extensión variable. No consta de planteamiento ni desenlace por lo que el nudo presenta estas ideas:

- 1º idea: Andrés defiende que robar a la comunidad es un delito grave. Dorotea piensa que es más grave robarle a un particular.

- 2º idea: Andrés intenta cambiar de opinión a Dorotea pero no lo consigue.

- 3º idea: Andrés interviene con un diálogo directo donde le gustaría que se produjese una revolución.

- 4º idea: Dorotea cree que esas ideas son absurdas.

Comentario crítico:
Este fragmento pertenece a El árbol de la ciencia escrita por Pío Baroja. El discurso narrativo predominante es la narración aunque también aparece el diálogo, en este caso entre Andrés y Dorotea.
El autor, a través de este diálogo, quiere expresar sus ideas a través de Andrés Hurtado, el protagonista. Piensa que lo mejor sería que se produjese una revolución total que provocara un cambio en la situación del país.

Al ser un texto narrativo literario podemos destacar por ejemplos a los personajes. Como se ha dicho, Andrés representa las ideas del autor y de muchos que tienen un pensamiento muy pesimista. No creen en nada e imaginan una revolución como única opción. En cambio, su patrona Dorotea representa el pensamiento del pueblo que no quiere cambios y que cree que esta angustia existencial es algo que ha estado y estará siempre.

A lo largo de la obra, Andrés sufre un pesimismo y una visión negativa y mordaz de la vida española, provocada por la crisis de fin de siglo. Esto hizo que las personas desconfiaran tanto en la religión como en la ciencia, y además hubiera un gran existencialismo.

Otro tema, del que discuten Dorotea y Andrés, es que este cree que robarle a una comunidad es un delito mayor que robarle a un individual. Dorotea, piensa lo contrario, ya que en Alcolea es normal ver cómo los ricos defraudan a Hacienda sin que se les considere ladrones. Lo podríamos comparar a hoy en día, donde cientos de ricos (mayormente políticos) se dejan llevar por la ambición y roban el dinero que trabajan millones de españoles.

Esta situación de pesimismo se puede comparar de nuevo con la actual. Sentimiento negativo ante las subidas de impuestos, aumento de paro y desahucios, rechazo al sistema político al igual que inestabilidad, etc. Antes esto, muchas personas, como los ideales de Andrés, pretenden mejorarlo gracias a un cambio radical tanto al sistema político como a la corona. Por otro lado, otros creen que con un plan de reformas la situación de España podría dar un giro. Tal vez, por el miedo al cambio muchos ciudadanos rechacen la idea de “empezar de nuevo”, como defiende el autor (“revolución de verdad”).


Como conclusión, creo que la opinión de Andrés (más bien de Pío Baroja) aunque es propia de su época, predominando su actitud desanimada, da ciertas esperanzas que son clave para que un país siga adelante.

sábado, 13 de diciembre de 2014

COMENTARIO DEL TEXTO DE EL ÁRBOL DE LA CIENCIA DE PÍO BAROJA.

Tema: Andrés propone una revolución total frente al conformismo y la injusticia que había en aquella época.

Resumen:
Andrés Hurtado discute con su patrona Dorotea, el cree peor delito el robar a la comunidad que a una persona concreta, y lo argumenta diciendo que el primer caso produce mucho más daño a todos que el robo de un particular. Sin embargo, Dorotea sigue firme en su postura contraria y se ríe al escuchar las palabras de Andrés, a quién le gustaría que se diera una verdadera revolución.

Organización de ideas:
Este texto narrativo es un fragmento que pertenece a El árbol de la ciencia de Pío Baroja. Tiene una estructura externa de cuatro párragos de diferentes extensiones y una estructura interna en la que se plantea una discusión de la siguiente forma:

1ºPARTE: Discusión sobre el tema( primer y segundo párrafo). Se plantean dos posturas con respecto al rpbo a través de una disputa.
-Andrés ve peor el robo a la comunidad, a la sociedad, a la Hacienda.
- Dorotea, su patrona, no entiende la otra postura y ve mucho peor el robo a un particular.
- Andrés trata de convencerla y apoyar su postura con el argumento de que el robo a la comunidad provoca muchos mas daños que a un particular. Ante esto Dorotea no cede.

2ºPARTE: Solución del problema (resto del texto). Andrés, resignado e indignado realiza un monólogo en el que expresa su deseo de que surgiera una revolución, mientras tanto, Dorotea se ríe.

Comentario crítico: 
Este fragmento pertenece al libro El árbol de la ciencia de Pío Baroja. El fragmento trata sobre la contraposición de opiniones de Andrés y su patrona sobre el robo. Andrés ve mucho más grave el robo a la comunidad mientras que Dorotea, su patrona, no comprende al chico y considera mucho peor el robo a una persona en especial. Tras esto, Andrés reflexiona sobre la idea de una revolución la cual ve muy efectiva. Esto deja ver la decepción de Andrés que transcurre en toda la novela, concretamente la decepción social al ver la pasividad de la sociedad ante las situaciones desastrosas que vive España en la época en la que se da la obra. En esta época se da en España una situación de pesimismo en gran medida por parte del pueblo , a causa del desastre del 98, con la pérdida de las últimas colonias ante los Estados Unidos y la crisis de fin de siglo, esto es un reflejo del fracaso social que rodea a Andrés y la decepción que provoca en el.
 La personalidad de Andrés destaca entre el conformismo del pueblo al plantear la idea de una revolución. El protagonista, muestra su indignación ante las injusticias y aspira a encontrar un conjunto dispuesto a acabar con la situación.
Centrándome en la idea del robo, creo que el robo sea de la forma que sea constituye un delito contra la propiedad, ya sea de la persona o el conjunto. Con respecto a las dos posturas, la opinión de Andrés la considero mucho más correcta, ya que si el robo a una persona es delito, a un conjunto de ellas debe ser mucho mayor. Quitar parte de la propiedad de una persona a alguien, conlleva quitar parte de su esfuerzo y parte de su tiempo, por tanto, hacerlo a una comunidad conlleva quitar parte del esfuerzo de muchísimas personas, lo que es un delito sumamente grave.
Y podemos comparar esta idea con la actualidad, hoy en día el robo está a pie de calle, y lo más indignante es que en mayor medida por parte de quienes menos lo necesitan. Ya que, si una persona roba un trozo de pan para poder alimentarse, seguirá siendo un delito, pero en mi opinión un delito más que justificado. Sin embargo, aquellas personas que roban a toda la comunidad gracias a su poder y simplemente por el deseo de tener más y más, eso si que es un verdadero delito. Dinero llama a dinero y si tienen, más quieren. Y es precisamente ese poder el que lleva a la más grandes injusticias que se dan hoy día, aquel que roba a toda la sociedad simplemente por ambición, sin necesitarlo, no sufre la mayoría de la veces ningún castigo penal, mientras que aquella otra persona que llega a robar algo mucho más insignificante por cuestión de necesidad tiene un castigo mucho mayor. Puede que a pesar de todo, ambos merezcan algún tipo de penalización, ya que el robo es un delito, pero está claro que aquel corrupto que roba a todos nosotros debe ser mucho más penalizado que la otra persona. Andrés propone la revolución frente a la pasividad de la sociedad y a la situación insostenible de aquella época, ¿no resulta similar a lo que se da en la actualidad?





COMENTARIO DEL FRAGMENTO DE SAN MANUEL BUENO, MÁRTIR DE MIGUEL DE UNAMUNO.

Tema: San Manuel confiesa que no tiene fé pero que se dedica a predicarla para mantener feliz al pueblo.

Resumen: San Manuel cuenta a Lázaro su secreto sobre su falta de fé a pesar de su dedicación a promoverla y dice confesárselo a Lázaro porque el secreto le atormentaría demasiado sino lo hiciera. Además, cuenta que su dedicación se debe a la idea de mantener a la gente feliz, creyendo en algo que les mantiene vivos, que es lo que realmente a el le consuela, consolar a los demás.

Organización de ideas:
Este texto narrativo es un fragmento que pertenece al libro San Manuel Bueno Mártir . Tiene una estructura externa compuesta de un solo párrafo en el que se encuentran una seria de diálogos en estilo indirecto. Su estructura interna es la siguiente:

  •  1ºPARTE: Se introduce en tema.

- Lázaro le dice a San Manuel que la verdad está ante todo.
-San Manuel le confiesa que su verdad es algo terrible y el pueblo no podría vivir con ella.

  • 2ºPARTE: San Manuel le confiesa a Lázaro su secreto.
- San Manuel le desvela que sino se lo contara le atormentaría demasiado.
- Le confiensa que el se dedica a su profesión simplemente para hacer felices y hacer soñar a las personas, para que tengan esperanza y no piensen en que nacen para morir. Su consolación es consolarlos.

  • 3ºPARTE: Lázaro se conmueve y dice no poder olvidar nunca la confesión de San Manuel.

COMENTARIO CRÍTICO:
Este fragmento pertenece al libro San Manuel Bueno, Mártir de Miguel de Unamuno. Este fragmento trata sobre la confesión de San Manuel ante Lázaro sobre su falta de fé mediante una serie de diálogos, lo cual es muy común en la obra de Unamuno. San Manuel cuenta que si por algo se dedica a promover la fé es por llenar a la gente de sueños y hacerles vivir más felices creyendo en algo. Esta dedicación  para llenar a la gente de ilusión y hacerles más felices, deja ver el reflejo del sentimiento de fracaso vital que es común de la generación del 98, a la que pertenece Unamuno. Esta falta de sentido a la vida, de angustia existencial, es la que pretende llenar San Manuel con su fé, acabar con esa desesperación de la idea de "nacer para morir" es lo que mueve a San Manuel.
Puede parecer coherente e incluso correcto, ya que todo lo que pretende San Manuel no es más que ayudar a vivir mejor a esas personas que viven con angustia, pero, ¿es realmente ético promover algo en lo que ni siquiera crees? ¿Intentar hacer creer a los demás en algo en lo que ni tú mismo crees?
Es posible considerar este tipo de mentira como "una buena mentira" ya que de alguna forma ayuda a los demás, pero ¿quién quiere vivir engañado?
 En lo que a mi me respecta, siempre deberíamos acudir a la verdad sea cual sea, es la forma más real de vivir, vivir sabiendo la verdad. 

miércoles, 10 de diciembre de 2014

Comentario del texto 2. El árbol de la ciencia.

Comentario de texto: Fragmento 2; El árbol de la ciencia.

Tema: Sólo vale la revolución para que la injusticia desaparezca.

Resumen.

Este fragmento representa la discusión entre Andrés y su patrona Dorotea. Andrés pensaba que robarle a la Nación era mayor delito que robar a una persona en particular.
Su patrona pensaba lo contrario, porque en Alcolea los  más ricos engañaban a Hacienda y no eran considerados ladrones.
Andrés intenta convencer a Dorotea con sus ideas, pero esta no era fácil de convencer y se reía de las ideas de Andrés.

Organización de las ideas.

En la estructura externa podemos ver claramente la distinción de los cuatro párrafos del texto. El último de ellos el de menor extensión.

Refiriéndonos a su estructura interna, es un texto narrativo, con el narrador en 3ª persona y existe una mezcla de diálogos en estilo directo e indirecto.
Se divide en tres partes:
  1. Planteamiento: Ocupa las tres primeras lineas y se cuenta el motivo de la discusión entre Andrés y Dorotea.
  • Robar al Estado mayor delito que robar a un particular.


    2.  Nudo: Ocupa el resto del fragmento excepto la última línea. Se desarrola la acción, es decir, cada uno da sus argumentos para defender su idea.
  • Dorotea pensaba que robar a una persona era mayor delito que robarle al Estado.
  • La razón anterior se debe, porque en Alcolea no estaba mal visto robar y los ricos defraudaban a Hacienda.
  • Andrés trataba de convencer a Dorotea expresando sus ideas.
  • Imposible convencerla.
    3.  Conclusión: El texto concluye con Dorotea riéndose de las ideas de Andrés, ya que  le parecían absurdas.


Comentario crítico:

Estamos ante un fragmento de El árbol de la ciencia, escrito por el autor de la Generación del 98 Pío Baroja. En este fragmento el protagonista Andrés expresa sus ideales políticos discutiendo con Dorotea. Pío Baroja utiliza los diálogos para que la acción que transcurre se vea con mayor  claridad. El personaje de Andrés piensa en que lo mejor sería una revolución, al igual que el autor. 
Esto se puede saber porque Baroja transmitía sus ideales a los personajes que el creaba.

Esta idea se puede comparar con la actualidad, ya que muchas personas se echan a la calle en forma de protesta por la situación política que está atravesando nuestro país. Las personas quieres un cambio para que se acabe con el bipartidismo e intentar corregir los casos de corrupción, desahhucios...

El texto está escrito en una prosa ágil y directa.El autor presenta una narrador en 3ª persona pero omnisciente, es decir, que el narrador conoce los sentimientos de los personajes.
El texto se presenta en forma de diálogos en estilo directo e indirecto. 
El personaje de Dorotea nos muestra el conformismo que existe en algunas personas, mientras que el personaje de Andrés nos muestra el lado escéptico.

La idea de revolución es un extremo, sería mejor tener más controlado el asunto depago de impuestos, pago a Hacienda etc.
Como pensaba Aristóteles, los vicios o extremos no llevan a la felicidad. Para alcanzarla hay que estar en un término medio.

Comentario crítico San Manuel Bueno, mártir.


San Manuel Bueno, mártir.

Comentario crítico.

Estamos ante un fragmento de San Manuel Bueno, mártir, escrito por el autor vasco de la Generación del 98 Miguel de Unamuno. En este fragmento Lázaro actúa como narrador-protagonista. En este fragmento no cuenta la conversación entre Don Manuel y Lázaro, en la cual el cura le revela su gran secreto a Lázaro.

Don Manuel es un cura sin fe que ejerce su cargo sólo para que su pueblo no viva con l angustia de la muerte.
La confesión que hace Don Manuel propone los distintos conflictos existenciales, también manifiesta la perspectiva de los opuestos, que son algunas de las características de la Generación del 98.
Las paradojas que nos plantea el autor se deben a esa época en la que vivió, con la angustia que existía por no conocer los caminos para llegar a la felicidad.

Él ayuda a la gente aunque él no tenga fe, pero ¿es ético engañar a alguien porque tu pienses que es mejor para él?
Esta pregunta puede tener muchas respuestas válidas, dependiendo de la actitud y personalidad de cada persona.
El autor nos plantea muchas preguntas con el texto, pero lo que realmente debemos plantearnos, es vivir la vida como es, sin engaños por delante y asumiendo lo que suceda aunque sea difícil aceptar la cruda realidad.
Como decía Platón, el vivir engañado hace que estés viviendo en ignorancia, sin conocer lo real.




martes, 9 de diciembre de 2014

En este texto se nos narra una conversación entre Lázaro y el Clérigo en la que este le dice : que la verdad de las religiones son las mejores para el pueblo y no la autentica verdad, ya que el pueblo no soportaría la idea de nacer para morir, la religión le da una esperanza y que esto no se lo quitaría nunca al pueblo aunque no crea en ello y que si se lo dice a el es por no explotar delante de todo el mundo.
Esto nos enseña lo que para muchos sacerdotes actuales es la religión, pero podemos poner en duda si las sociedades religiosas no deberían saber la verdad ya que es ilógico que religiones que prohíben la mentira y la tratan como pecado sean las primeras en utilizarlas.
Esta idea se puede comparar con la película Matrix en la cual existen un mundo real y otro falso, mientras en el real todo cambia, y se revela la razón de vivir del ser humano  en esa realidad.
Toda opinoin depende del tipo de persona que sea, si buscas la idea del bien como mencionaba Platón sin duda buscaras la autentica verdad, mientras si eliges vivir en la caverna elegirás el camino mas facil.