sábado, 25 de abril de 2015

Comentario de texto: Luces de bohemia

Tema: Max cree que España es una deformación grotesca de Europa y explica qué es el esperpento.

Resumen:
Max y Don Latino están paseando por las calles de Madrid hasta que se sientan a hablar. Max le pide a Don Latino su chaqueta porque la suya la había empeñado, pero éste no se la da. Max inicia una reflexión sobre la España de su época y sobre qué es el esperpento, hasta que cada vez se encuentra cada vez peor a causa del frío.

Organización de las ideas:
Este fragmento pertenece a la obra “Luces de bohemia” escrita por Valle Inclán. En cuanto a su estructura externa consta de una acotación inicial y de un diálogo entre el protagonista de la obra, Max Estrella, y su acompañante, don Latino de Híspalis. Su estructura interna se divide en:

1) Presentación del lugar y el tiempo de la acción y de los personajes (acotación inicial): está amaneciendo y Max y Don Latino están junto a una iglesia.

2) Conversación entre Max Estrella y Don Latino:
* Max no puede levantarse por el frío de la mañana.
* Le pide el carrik (abrigo) pero Don Latino no se lo deja y le reprocha que haya empeñado el suyo.
* Max habla sobre el “Esperpento” en España.
* Don Latino le llama la atención por el aspecto que tiene.

Comentario crítico:
Este texto pertenece a la obra “Luces de bohemia” escrita por Valle Inclán. En este se narra cuando Max explica qué es el esperpento, una forma de reflejar de manera deformada y grotesca la España de su tiempo. A través de la ironía, entre otros recursos, quiere mostrar una imagen absurda de esta.

El tema de la muerte cercana de Max en unos de los temas principales del fragmento, aun así el tema más destacado es la definición del esperpento.
 “Luces de bohemia” es la primera obra a la que Valle-Inclán da el nombre de "esperpento", una obra en la cual lo trágico y la burla se mezclan. Por ello cada personaje se muestra caracterizado por algo, por ejemplo Max como un personaje inteligente, crítico con la realidad que se apoya en su acompañante Don Latino que lo traiciona. En cuanto al diálogo cada personaje se expresa según su condición y circunstancias.


En conclusión, lo que más llama la atención de este fragmento es los personajes presentados “desde arriba”, que son el reflejo de una sociedad corrupta y en crisis que se puede comparar a la actual. Por otra parte, se observa la preocupación por España y el deseo del acercamiento a Europa (“España es una deformación grotesca de la civilización europea.”). Valle Inclán se muestra aquí  como un escritor que supo dar sentido al mundo en que vivió a través de la literatura.

Autocorrección: No está corregido como hicimos en la clase. En la organización de ideas me costaba ver que la conversación entre los personajes se pudiera dividir por eso lo he incluido todo en una idea. En el comentario he opinado poco porque no sabía sobre qué temas podía argumentar.

No hay comentarios: