domingo, 5 de abril de 2015

Comentario crítico ''Los girasoles ciegos''

Nos encontramos ante un fragmento que pertenece al libro Los girasoles ciegos, escrito por Alberto Méndez. Este texto en concreto pertenece a la cuarta historia denominada ''La cuarta derrota'' o ''Los girasoles ciegos''.

En la escena representada en el texto, Elena y su marido, Ricardo, discuten sobre su situación de miedo, mentiras y silencios. El motivo es que Ricardo vive escondido en un armario de su casa porque es perseguido por tener una ideología diferente y escribir sobre esta. 

Hoy en día esto nos parece inviable, pero en aquella época, había miles de personas más en la misma situación que la de este hombre. En aquellos días una fuerte dictadura azotaba sobretodo a intelectuales con ideologías más revolucionarias. Podemos relacionar esta situación con la descrita en el libro El diario de Ana Frank, conocido como la edición de los diarios èrsonales escritos por la niña judia Ana Frank, en un total de tres cuadernos conservados a la actualidad, donde relata su historia como adolescente y su vivencia de dos años cuando tuvo que ocultarse de los nazis en Amsterdan durante la Segunda Guerra Mundial solo por su origen. 

Al margen de ideologías políticas, lo que queda claro con respecto al contenido del texto es que debemos denunciar las intolerancias e injusticias que hacen que las personas se oculten, sientan miedo y sufran. Y en esto deberiamos estar todos de acuerdo, no porque tengamos unas ideas u otras, sino porque la libertad, y con ello la libertad de expresión y pensamiento, es un derecho humano que nos corresponde a todos, y que, por desgracia, durante muchos años hemos carecido de ella. 

Este texto y esta obra pretenden hacernos reflexionar para evitar en el futuro dichas circunstancias y no repetir los errores del pasado. 
Si remover el pasado sirve para hacer justicia, que se remueva. Las víctimas han de ser lloradas y honradas y el olvido no es ninguna opción.

No hay comentarios: