domingo, 15 de febrero de 2015

Comentario de "El mañana efímero"

EL MAÑANA EFIMERO

Tema: El atasco de una España tradicionalista y la propuesta de Antonio Machado de un país nuevo.

Resumen:
El poeta empieza el poema describiendo la actitud delos españoles en ese momento. Una España que está desapareciendo, según Machado, porque está naciendo una España diferente, más joven y con más ideas.

Organización de ideas:
Este poema de A. Machado puede dividirse en dos partes:

  • 1ª Parte. Critica la España de ese momento, una sociedad atascada, totalmente tradicionalista y que no creen realmente en la religión. Va desde el principio hasta el verso 34:
                 - Una España de charanga y pandereta.
                 - Una España que ora y bosteza al mismo tiempo, es decir, no tiene una fe verdadera.
                 - Amantes de las sagradas tradiciones.

  • 2ª Parte. El poeta propone una España nueva, una España que sea más joven, con más ideas y capaces de revolucionarse. Desde el verso 34 hasta el final.
                - Otra España nace, con esa eterna juventud.
                - España que alborea con un hacha en la mano.
                - España de la idea.

Comentario Crítico:
Este poema del autor modernista Antonio Machado, de su obra Campos de Castilla realiza una critica a la sociedad de ese momento y propone la idea de una España nueva y diferente.
Antonio Machado trata como tema el problema social de España. Estuvo siempre preocupado por esta situación, él pensaba que los españoles eran analfabetos. Esta preocupación del autor vino causada por las pérdidas delas últimas colonias.
El poeta utiliza muchos símbolos algo característico de sus obras, además utiliza diferentes formas léxicas. (Metonimia)

En esa época la religión y  las tradiciones solamente servían para atrasar a España. Por eso había un alto número deanalfabetos, guiados como un rebaño por las tradiciones.
En el siglo XXI esto sigue sucediendo, con muy poca frecuencia, pero las personas se preocupan más por cosas menos importantes.
Muchos jóvenes son analfabetos, debido a que no recibieron una buena educación en casa o simplemente por haberse preocupado por otras cosas.
En la actualidad, ya se ha formado el concepto "nini", jóvenes que no estudian, no trabajan y su nivel intelectual es mediocre.

Para finalizar, esa España que Antonio Machado proponía no se ha producido todavía, pero si ha mejorado respecto de la que él critica.

1 comentario:

Pedro J. Vázquez dijo...

Tema mal planteado y comentario crítico muy superficial.