domingo, 1 de febrero de 2015

Texto 1: "Crónica de una muerte anunciada".

Tema.
La decisión de Ángela Vicario de no fingir su virginidad sin importarle las consecuencias (morir).

Resumen.
Se cuenta con todo detalle los consejos que sus amigas le dieron a Ángela Vicario para que en la noche de bodas su nuevo marido, Bayardo San Román, no se diera cuenta de la falta de su virginidad. Pero admite no haber hecho nada de eso ya que tenía una gran honestidad que le permitió aceptar su muerte si era necesario.

Organización de ideas.
La estructura externa de este texto narrativo se compone de un solo párrafo, de considerable extensión. En él se distinguen dos partes contrastándose:
  1. Lo que Ángela Vicario debería haber hecho la noche de bodas (“Todo lo demás <...> patio de recién casada”)
    -Se nombran y explican los consejos para que el marido no descubra que Ángela Vicario no era virgen.
  2. Lo que Ángela Vicario realmente hizo (debido a su moralidad) (“Sólo dos cosas <...> resuelta a morir”)
    -Se nombran dos posibles impedimentos si Ángela Vicario hubiera hecho caso a sus amigas
    +La resistencia de bebedor del marido.
    +La honestidad de Ángela.
    -Por esto último deja que le marido se de cuenta de la falta sin importarle una posible consecuencia: su muerte.
Aunque la crónica pertenece al género periodístico, el fragmento- y el libro entero- son del género narrativo. Cabe mencionar que al tratarse de una crónica, el narrador es objetivo.

Comentario crítico.
Este fragmento pertenece a la novela Crónica de una muerte anunciada escrita por Gabriel García Márquez. En él podemos ver la decisión de Ángela Vicario de no fingir su virginidad sin importarle las posibles consecuencias, siendo una de ellas su propia muerte.
Esta decisión puede parecer excesiva ya que hoy en día las personas están menos ligadas a las ideas de la Iglesia y porque se ha evolucionado en muchos aspectos. Pero no se puede decir que le idea de llegar virgen al matrimonio esté erradicada; dependiendo de la cultura a la que pertenezcamos, el país en el que vivamos o nuestro sexo podemos notar la presión que la sociedad hace sobre nosotros en este tema.
En relación con él encontramos el honor que se muestra como una cualidad que hay que mantener siempre y por la que se hace cualquier cosa para limpiarla si alguna vez llega a ensuciarse. Es este el motivo por el que ocurre esta muerte anunciada de la que todos somos conocedores desde el primer momento. La cuestión es que si existen unos límites en cuanto a lo que conlleva limpiar el honor de una persona.
Todos sabemos que existe un documento declarativo llamado “Declaración Universal de los Derechos Humanos”, en el cual se recogen los derechos humanos básicos. Si tenemos en cuenta este documento, los hermanos Vicario han violado estos derechos al haber matado a un hombre. Realmente los hermanos no decidieron el trágico destino del asesinado por sí solos, sino que sintieron la necesidad de hacerlo por la cultura que tenían, por la presión que la sociedad hacía sobre ellos. Esto se nos muestra explícitamente durante toda la novela, con lo que podemos pensar que el autor quería enfatizarlo.

Lo importante aquí es destacar que la virginidad de una persona no es motivo para tomar tamañas medidas, y que hay que estudiar detenidamente cómo nos afecta la sociedad para saber si las decisiones que tomamos son por nosotros, o por los demás.

1 comentario:

Pedro J. Vázquez dijo...

Bastante bien, pero podría haber profundizado un poco más en el tema.