miércoles, 28 de enero de 2015

Obción B



Organización de Ideas

Este texto esta formado por cuatro párrafos de desigual extensión escritos en prosa por Gabriel García Márquez, en el que se muestra una clara parte dialogada. El narrador es el mismo escritor, pues se trata de una crónica en la que él ha reunido todas las opiniones e historias. Se podrían organizar así la estructura interna:

Introducción ( desde <<Pura Vicario>> hasta  <<a la puerta>>):  se cuentan los acontecimientso anteriores que dan pie al hecho próximo a relatar. En este caso rememoran el final de la boda y la maleta de ropa que quiso enviar a su hija.

Nudo ( desde <<fueron tres>> hasta <<es una santa>>): confusión de Pura Vicario ante la llegada de su hija y su marido y razón de su llegada.

Desenlace ( desde <<Sólo Pura>> hasta <<el desastre>>): reacción violenta de Pura Vicario causada por la falta de virginidad en su hija.

Resumen

Pura Vicario se ve sorprendida por la vuelta de su hija y su marido en la noche de bodas de los mismos,hasta tal punto que creyó que se habían desbarrancado y estaban muertos. Al comprender que el motivo de su vuelta era la devolución, pues su hija no había llegado virgen al matrimonio, entró en cólera. En ese estado, pega a su hija con saña hasta el pundo de que su hija piensa que la va a matar y lo hace con tal sigilo que ni su marido ni sus hijas mayores se enteraron hasta el amanecer.

Tema

Vuelta de Ángela a casa de su madre por falta de virginidad


Comentario Crítico

Este fragmento pertenece al libro Crónicas de una muerte anunciada, escrito por el célebre autor Gabriel García Marquez, fallecido hace apenas dos años. Trata sobre el asesinato de un joven árabe porque se creía que él había mancillado a Ángela Vicario y en esos tiempos para limpiar el honor era necesario llegar incuso a la muerte.

Precisamente en esta estracción se relata la vuelta de Ángela a su madre pues su marido, Bayardo San Román, acababa de descubrir que no era pura. A causa de esto Pura, la madre, desata su ira en ella pues había deshonrado a la familia con su desfachatez.

Aunque es una historia de libro, seguramente haya pasado más de una vez ya que la desigualdad que hacía a la mujer mantenerse pura era en ocasiones burlado y en esos tiempos al honor lo tenían puesto en un pedestal. Por ello tanto en América como en muchos otros países a veces era necesario limpiarlo con  sangre de los causantes.

Esa discriminación ha llegado a la actualidad aunque mucho más suavizada puesto que en la cultura musulmana o en los gitanos todavía se martiriza a la mujer desvirgada o adúltera. En la sociedad española actual aunque ya no se tiene en tanta consideración a la virginidad, se trata de prostitutas a las mujeres que han frecuentado a varios hombres mientras que los hombres con mucha esperiencia son tratados de profesionales. Ahora el arma es el habla, pues le pueden destrozar parte de su vida a una mujer con solo pregonarlo. Poco ha cambiado en eso la sociedad, el sexo se trata como un asunto cotidiano y natural pero que una adolescente utilice anticonceptivos ya son motivos para tacharla de guarra. No es necesaria la violencia física, la psicológica hace más daño.
















No hay comentarios: