martes, 27 de enero de 2015

Comentario del fragmento de "Crónica de una muerte anunciada"

Organización de las ideas del texto

El fragmento de carácter narrativo se encuentra organizado en tres partes:


-Primera parte (dos primeras frases): Plan que habían ideado las amigas de Ángela para ocultar la falta de virginidad de la misma en su noche de bodas.


- Segunda parte (3ª frase): Motivos por lo que no llevó a cabo el plan (resistencia de su marido al alcohol y su propia dignidad).


-Tercera parte ( a partir de la 3ª frase): Ángela asume las consecuencias de su pecado y se deja desnudar.


Tema

Culpabilidad de Ángela ante la falta de su virginidad en la noche de bodas  que le conlleva a desvelarlo.


Resumen

El fragmento nos habla de la culpabilidad que siente Ángela al no llegar virgen al matrimonio. A pesar de que sus amigas la habían ayudado a ocultarlo, ella decide no llevar a cabo el plan asumiendo su destino y dejándose desnudar.


Comentario crítico

El fragmento de Gabriel García Márquez de Crónicas de una Muerte Anunciada, refleja la importancia que se le dad a la virginidad o, por lo menos aparentarla, años atrás.


En el texto se mencionan algunos métodos que se usaban para fingir la virginidad tales como: emborrachar al novio, hacerse un lavado de aguas de alumbre, manchar la sábana con mercurio de cromo.. Tan importante era ser virgen como aparentarlo. Es una sociedad totalmente hipócrita además de machista. Hipócrita porque seguro que ni la mitad llegaba virgen a la noche de bodas pero bien que se lo callaba y machista porque siempre se toma como símbolo del pecado a la mujer y el hombre que aproveche su juventud. Algo tan personal como la decisión de mantener relaciones sexuales es bastante ridículo e injusto que tenga que estar fijado por la tradición, o más bien por los perjuicios de la gente del pueblo.


Gracias al "adelanto" de Ángela, Márquez pudo escribir su novela. La misma gira en torno a ese "pecado" de la muchacha y a la obligación que tienen sus dos hermanos de librarla del mismo y de devolverle la honra. ¿Qué mejor manera que matando al supuesto causante de tan infame deshonra?
Lo que más llama la atención no es sino que en vez de matarla a ella que tan culpable se sentía, lo matan a él que ni siquiera sabía de que se le acusaba.


En mi opinión, Ángela desvela quién fue el culpable de su pecado para librarse de la muerte aunque según ella lo tenía aceptado como bien dice en el fragmento: "Fue muy fácil porque estaba resuelta a morir". Pero, ¿quién dice que no mentía? Después de leer la novela no es difícil sacar como conclusión que todos oyen lo que quieren oír y escuchan lo que quieren escuchar. Todo el pueblo, incluidos Ángela, su esposo y Santiago, eran víctimas de esa educación basada en la hipocresía y en aparentar, no hay peor falta de libertad que esa.






1 comentario:

Pedro J. Vázquez dijo...

Tema: mal planteado, confuso.
El comentario está bien, pero, al final se "lía" un poco.
No se dice "por los perjuicios del pueblo" sino "prejuicios".