sábado, 10 de enero de 2015

Comentario crítico del fragmento de "Los girasoles ciegos".

Este fragmento pertenece al libro Los girasoles ciegos  de Alberto Méndez.El texto trata sobre la forma de vida que llevaban aquellos vencidos durante la Guerra Civil de España, concretamente sobre una familia cuyo padre vive permanentemente escondido en un armario del que solo sale cuando no hay peligro de ser visto. Su hijo y su mujer fuera de casa hacen creer que está muerto.
En este texto en concreto, se refleja el miedo que tiene Elena, la mujer del republicano de que su marido sea visto. Se refleja la pésima forma de vida que tiene que llevar esa familia sólo por la forma de pensar que tiene Ricardo, el padre.
En el texto, el republicano reflexiona sobre a donde hay que llegar por unos ideales, y se desvanece al ver que  simplemente por una forma de pensar haya que matar y ser matado. ¿Es acaso la violencia un modo de imponer tus ideales? o mejor dicho, ¿es correcto realmente intentar imponer tus ideales frente a los demás?
Es una lástima que se haya necesitado tanto tiempo para que una mayor parte de la gente comprenda que cada persona puede pensar como quiera, y que esa forma de pensar no debe llevar a ningún enfrentamiento con otras diferentes.
Hay un derecho en las personas que es el derecho a la libertad de expresión, y es por ese mismo por el que cada uno puede expresar su pensamiento, sea el que sea, sea acertado o erróneo para los demás. Y es por esto que resulta increíble leer un relato como este, que puede ser cierto o no, pero podemos estar seguros de que muchas de las familias que vivieron esta época tuvieron que vivir de este modo, y eso es lo que es de verdad triste.

1 comentario:

Pedro J. Vázquez dijo...

El comentario es correcto (tal vez un poco simple), pero no explica bien algunas cuestiones del texto.