domingo, 25 de enero de 2015

COMENTARIO DE TEXTO: Texto 1 de "Crónica de una muerte anunciada"

Tema: Ángela Vicario confiesa sin temer las consecuencias.

Resumen: 
El autor narra lo que Ángela contó sobre su noche de bodas. Para hacer creer a su marido que era virgen, sus amigas le dieron varios consejos pero ella decidió no llevarlos a cabo. A pesar de que pensaba que era inmoral mentir, sabía que finalmente sería descubierta. 

Estructura: 
Este fragmento del libro Crónica de una muerte anunciada escrito por Gabriel García Márquez, tiene una estructura externa compuesta de un solo párrafo. En cambio, la estructura interna se divide en dos partes.
- Ángela es aconsejada por sus amigas para fingir su virginidad ante su marido en la noche de bodas.
- Finalmente no decide engañarlo y asumir las consecuencias aunque la lleven a su muerte.

Comentario crítico:
Este fragmento pertenece a Crónica de una muerte anunciada escrito por Gabriel García Márquez. En este, se narra la desastrosa noche de bodas de Ángela Vicario.

Esta al casarse sin ser virgen con Bayardo San Román, sus amigas le dieron consejos para engañarlo, aunque esta no los siguió. En el caso de que ella si los hubiera llevado a cabo, no habría continuado la novela. En la segunda parte de este texto, Ángela cuenta que finalmente decidió no mentir a su marido y asumir las consecuencias. A partir de ahí los hermanos de Ángela la vengan matando a Santiago Nasar (el supuesto amante). Una muerte tan anunciada que podría haber sido evitada.
Como podemos observar, la honra es uno de los temas principales del libro. Los hermanos de Ángela se ven obligados  por las tradiciones de la época a vengarse y limpiar la imagen de su familia. Por otra parte, hasta el mismo pueblo no hace nada por impedir el crimen ya que eran "asuntos del honor". Otro aspecto importante, es el valor de la educación, reflejado cuando gracias a la educación que recibió de su madre, Ángela creyó inmoral mentir a su marido.

Actualmente, la honra no es valorada como en otras épocas aunque socialmente todavía existen pensamientos machistas, por ejemplo hay personas que piensan que las mujeres deben permanecer virgen al matrimonio mientras los hombres pueden hacer lo contrario fácilmente. 
El machismo siempre ha existido, y aunque todos nos sepamos la teoría de que todos somos iguales, a la hora de la práctica toleramos cosas sin querer porque son del día a día (familias en las que mandan el padre y la mejer es sumisa, anuncios que van solo dirigidos a un género, etc)

En conclusión, Gabriel García Márquez refleja el tema principal del libro en este fragmento en el cual Ángela no teme a confesar y asumir las consecuencias en una sociedad machista.

1 comentario:

Pedro J. Vázquez dijo...

Poca concreción en el tema.