martes, 23 de septiembre de 2014


COMENTARIO DE TEXTO


 

LEGALIZAR LAS DROGAS

 

En el referente artículo publicado en el periódico diario El País se ofrece un cambio radical a cerca de la lucha contra las drogas. Multitud de autoridades importantes, entre las que se encuentra el ex secretario general de la ONU, proponen legalizar las drogas con una serie de argumentos.

En primer lugar, se expone que el tráfico ilegal mueve cantidades ingentes de dinero a la vez que provocan el gasto de otro tanto por parte de los Gobiernos. En esto llevan toda la razón sin embargo, al legalizar el consumo de estupefacientes, la demanda no bajaría por lo que tendrían que hacer frente a una gran demanda. Personalmente no lo veo del todo viable.

Para hacer frente a esto, no proponen financiar un libre mercado de drogas, sino un mercado que distribuya sustancias de forma controlada a la vez que se intenta ofrecer tratamiento a los dependientes para que logren su rehabilitación.

En cuanto a esto último, que si, queda muy bonito así expuesto. La gran pregunta es, ¿querrán este sistema los dependientes o buscarán otros métodos alternativos para obtener lo que desean sin restricciones? Cierto es que este puede ser un método para reducir en parte el tráfico ilegal pero, de una cosa no cabe duda, no se eliminará por competo. Si alguien quiere algo, lucha por conseguirlo y sobre todo luchara para obtenerlo sin restricción alguna y sin ningún tratamiento, ni mucho menos.

¿Y qué hay de los grandes distribuidores de droga? Hay dos opciones: que este nuevo sistema vaya de perlas y no tengan clientes o que consigan hacer frente a los nuevos precios impuestos por el gobierno y hacerles competencia. La respuesta creo que es obvia. Es una gran mafia y lucharán para que lo siga siendo.

Sin embargo, la legalización también tiene sus ventajas en cuanto a temas de calidad y de precio. Evidentemente el gobierno no se arriesgará a estafar a nadie y eso es un punto a favor para los consumidores. Aunque, ¿será eso suficiente?

En conclusión, lo considero un tema bastante complicado. Pero como bien dice el artículo merece la pena intentarlo aunque en mi opinión es algo muy difícil de llevar a cabo. Hay alguna esperanza, ¿por qué no? No es porque las cosas sean difíciles por lo que no nos atrevemos; es porque no nos atrevemos por lo que son difíciles.

 

No hay comentarios: